Diseño de un servicio de ecoturismo para el Hotel Palma Real en el corredor de Juanchaco, Ladrilleros y La Barra-Valle del Cauca

El presente documento es la conformación de un sistema basado en una oportunidad vista en el Pacífico Colombiano específicamente en Juanchaco, Ladrilleros y La barra, Buenaventura, donde, su economía es regida principalmente por el turismo, en esta zona existe servicios prestados de carácter hoteler...

Full description

Autores:
Montaña, Juan Andrés
Polo García, Sebastián
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12443
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/12443
Palabra clave:
Turismo - Buenaventura (Colombia)
Pacífico Colombiano
Turismo Ecológico
360 - Problemas y servicios sociales; asociaciones::363 - Otros problemas y servicios sociales
Turismo
Mercado
Ecoturismo
Plan estratégico
Turismo naranja
Sostenibilidad
Mejora continua
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id SANBUENAV2_095ed9e73fef4971f62c0dfff09d74ee
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12443
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Diseño de un servicio de ecoturismo para el Hotel Palma Real en el corredor de Juanchaco, Ladrilleros y La Barra-Valle del Cauca
title Diseño de un servicio de ecoturismo para el Hotel Palma Real en el corredor de Juanchaco, Ladrilleros y La Barra-Valle del Cauca
spellingShingle Diseño de un servicio de ecoturismo para el Hotel Palma Real en el corredor de Juanchaco, Ladrilleros y La Barra-Valle del Cauca
Turismo - Buenaventura (Colombia)
Pacífico Colombiano
Turismo Ecológico
360 - Problemas y servicios sociales; asociaciones::363 - Otros problemas y servicios sociales
Turismo
Mercado
Ecoturismo
Plan estratégico
Turismo naranja
Sostenibilidad
Mejora continua
title_short Diseño de un servicio de ecoturismo para el Hotel Palma Real en el corredor de Juanchaco, Ladrilleros y La Barra-Valle del Cauca
title_full Diseño de un servicio de ecoturismo para el Hotel Palma Real en el corredor de Juanchaco, Ladrilleros y La Barra-Valle del Cauca
title_fullStr Diseño de un servicio de ecoturismo para el Hotel Palma Real en el corredor de Juanchaco, Ladrilleros y La Barra-Valle del Cauca
title_full_unstemmed Diseño de un servicio de ecoturismo para el Hotel Palma Real en el corredor de Juanchaco, Ladrilleros y La Barra-Valle del Cauca
title_sort Diseño de un servicio de ecoturismo para el Hotel Palma Real en el corredor de Juanchaco, Ladrilleros y La Barra-Valle del Cauca
dc.creator.fl_str_mv Montaña, Juan Andrés
Polo García, Sebastián
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Ayora, Claudia Ximena
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Montaña, Juan Andrés
Polo García, Sebastián
dc.subject.armarc.none.fl_str_mv Turismo - Buenaventura (Colombia)
Pacífico Colombiano
Turismo Ecológico
topic Turismo - Buenaventura (Colombia)
Pacífico Colombiano
Turismo Ecológico
360 - Problemas y servicios sociales; asociaciones::363 - Otros problemas y servicios sociales
Turismo
Mercado
Ecoturismo
Plan estratégico
Turismo naranja
Sostenibilidad
Mejora continua
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 360 - Problemas y servicios sociales; asociaciones::363 - Otros problemas y servicios sociales
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Turismo
Mercado
Ecoturismo
Plan estratégico
Turismo naranja
Sostenibilidad
Mejora continua
description El presente documento es la conformación de un sistema basado en una oportunidad vista en el Pacífico Colombiano específicamente en Juanchaco, Ladrilleros y La barra, Buenaventura, donde, su economía es regida principalmente por el turismo, en esta zona existe servicios prestados de carácter hotelero, no obstante, referente a los paseos turísticos, no existe alguna entidad prestadora del servicio que tenga una organización para su funcionamiento, que se haga responsable por sus clientes y garantice el servicio prestado a los turistas. Por lo tanto, el trabajo presenta una propuesta viable para el buen funcionamiento del turismo, teniendo en cuenta antecedentes, impactos, marco referencial, conceptual y legal, el cual aporta con información relevante para la creación de un nuevo servicio enfocado en el ecoturismo como base de aprovechamiento y construcción de estrategias para la mejora de la atención del cliente. Lo anterior, en función del aprovechamiento de la oportunidad de crecimiento turístico y tecnificación de procesos de atención y oferta que hasta la fecha se presentan artesanalmente, en búsqueda de una mayor competitividad de la región dentro de la oferta ecoturística. Con esto en mente, el proyecto de estudio parte del diagnóstico y análisis de las condiciones con las que el Hotel Palma Real presta los servicios de turismo en una región que se encuentra en proceso de crecimiento en cuestión de alternativas sostenibles, ya que es lo que el cliente del presente siglo requiere. En consecuencia, la aplicación de un plan de mejora es el punto estratégico para la ejecución de un nuevo servicio para el Hotel que desde el Ecoturismo busca ampliar su oferta y generar nuevos ingresos basados en la competitividad actual en la región, dando apertura a la tecnificación de estos servicios.
publishDate 2021
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-09-26T16:03:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-09-26T16:03:39Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv J. Montana Rivera, y S. Polo Garcia, “Diseño de un Servicio de Ecoturismo para el Hotel Palma Real en el corredor de Juanchaco, Ladrilleros y La Barra - Valle del Cauca”. Trabajo de grado Ingeniería Industrial, Universidad de San Buenaventura Cali, Facultad de Ingeniería, 2021.
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10819/12443
identifier_str_mv J. Montana Rivera, y S. Polo Garcia, “Diseño de un Servicio de Ecoturismo para el Hotel Palma Real en el corredor de Juanchaco, Ladrilleros y La Barra - Valle del Cauca”. Trabajo de grado Ingeniería Industrial, Universidad de San Buenaventura Cali, Facultad de Ingeniería, 2021.
instname:Universidad de San Buenaventura
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
url https://hdl.handle.net/10819/12443
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv [1] A. Á. &. D. L. Medellín, «El Cornavirus en Colombia: Vulnerabilidad y Opciones de Política,» PNUD, vol. 1, nº 11, p. 36, 2020.
[2] f. Manuel, «Tendencias y Problemas del turismo actual,» Extraordinario , vol. lV, 2010.
[3] A. Botero, La Inclusión Indígena y el Desarrollo: Los Casos de Colombia y Ecuador, Bogotá: Universida de La Salle, 2016.
[4] A. Yavli, How Social Media Works In Destination Marketing, Science Direct, 2011.
[5] J. B. F. Diego Lopez Olivares, «Propuesta de Desarrollo Turístico Integrado para un Destino Maduro de Turismo de Salud: Benassal,» Cuadernos Turismo, vol. 13, nº 1139, p. 24, 2004.
[6] H. R. Diaz Iveth, Propuesta de un plan de mejora para la comuna de Puerto Engabao, provincia del Guayas para fomentar el desarrollo turístico, Guayaquil: Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, 2015.
[7] O. H. S. R. José Renato Cortéz, Propuesta de Diseño para el Mejoramiento y Ampliación de Infraestructura Turística para la Asociación de Productores de Piña de el Salvador (APPES), San Salvador: Universidad del Salvador, 2015.
[8] T. S. G. V. T. Daniela Carolina Guallichico, Diseño de un plan de mejoramiento turístico hacia el aprovechamiento de los recursos naturales y sociales de la comunidad La Toglla-parroquia Guangopolo, Quito: Universidad Salesiana, 2015.
[9] Fondo de Promoción Turística Colombia, Plan de Desarrollo Turístico de Valle del Cauca, Bogotá: Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, 2012.
[10] N. A. Montaño, Lineamiento Estrategicos para la Gestión del Turismo en el Distrito de Buenaventura (Colombia), Buenaventura: Universidad del Pacífico, 2017
[11] I. G. Luenas Carolina, Plan de Comunicación para el Ecoturismo en el Pacífico Colombiano, Bogotá: Politécnico Grancolombiano, 2009.
[12] Y. Y. M. Yenny Córdoba Rodríguez, Análisis prospectivo de mercadeo para potenciar el turismo en los municipios de Bahía Solano y Nuquí, departamento del Chocó, Bogotá: Universidad Nacional Abierta y a Distancia-UNAD, 2013.
[13] La República, «Economía: Canatur: el turismo como herramienta de inclusión social,» 24 5 2019. [En línea]. Available: https://larepublica.pe/economia/562322- canatur-el-turismo-como-herramienta-de-inclusion-social/. [Último acceso: 11 02 2021].
[14] V. S. Mendoza, «La Percepción de los Cruceristas Estadounideses sobre el Servicio Turístico de Calidad Ofrecido por los Guías de Turistas en Mazatlán México,» Revista Universidad de Externado, p. 14, 2012.
[15] M. Á. Acerenza, Conceptualización, Origen y Evolución del Turismo, México D.F: Trillas, 2006.
[16] N. C. H. Cardozo, Tursimo Rural Comunitario como una Propuesta Metodológica de Innovación Social para Comunidades en Conflicto. Caso Montes de María, Girona: Universitat de Girona, 2015.
[17] G. S. Anaya, Introducción al Mercado Turístico, Cartagena: Universidad de Cartagena, 2013.
[18] M. B. L. Pesantes, Estudio de factibilidad para establecer una agencia operadora especializada en turismo estudiantil para fortalecer la educación media del área urbana de Guayaquil, Guayaquil: Universidad Catolica de Santiago de Guayaquil, 2012.
[19] Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Asistencia Técnica en Planificación del Turismo, Bogotá: MINCOMERCIO, 2017.
[20] M. d. R. R. Sanclemente, La Evolución de las Estrategias de Marketing en el Entorno Digital: Implicaciones Jurídicas, Madrid: Universidad Calor III de Madrid, 2015.
[21] J. P. Mesa, « Cadena de suministro turística en España: un análisis de la intermediación,» Revistas UM, nº 34, p. 13, 2014.
[22] P. Z. Ávila, «La Sustentabilidad o Sostenibilidad: Un Concepto Poderoso para la Humanidad,» Redalyc, vol. 1, nº 28, p. 1, 2018.
[23] A. A. P. Gómez, Planeación del Desarrollo, Bogotá: ESAP, 2009.
[24] World Tourism Organization, «Recomendaciones sobre estadisticas de turismo,» New York, 1994.
[25] A. A. Castro, «Crecimiento Empresarial Basado en la Responsabilidad Social,» Scielo, nº 32, p. 15, 2012.
[26] H. P. Talacón, «La Matriz FODA: Alternativa de Diagnóstico y Determinación de Estrategias de Intervención en Diversas Organizaciones,» Universidad Católica de Colombia, nº 6, p. 28, 2018.
[27] J. Amaya, Gerencia: Planeación & Estrategia, Bucaramanga: Universidad Santo Tomás, 2017.
[28] J. A. V. C. &. Á. H. Barradas, «El Análisis FODA como Herramienta para la Definición de Líneas de Investigación,» Revista Mexicana de Agronegocios, vol. 35, nº 1, p. 10, 2014.
[29] D. M. &. D. Forest, «Mission Statement Theory and Practice: A Content Analysis and New Direction,» International Journal of Business, Marketing, and Decision Sciences, vol. 7, nº 1, p. 16, 2014.
[30] Degerencia.com, «Degerencia.com,» 21 6 2015. [En línea]. Available: https://degerencia.com/articulo/que-es-la-matriz-dofa-foda-o-dafo/. [Último acceso: 2 5 2021].
[31] W. Higuera, Modelo para Transformar la Voz del Cliente en Estrategias Orientadas a Mejorar la Calidad de Servicio en Empresas Fabricantes de Conductores Electricos, Barbula: Universidad de Carabobo, 2018.
[32] J. E. &. W. Lindsay, «Administración y Control de la Calidad,» Learning Editores, vol. 9, p. 24, 2015.
[33] H. G. Pulido, «Análisis multivariado y QFD como herramientas para escuchar la voz del cliente y mejorar la calidad del servicio,» Ingeniare. Revista chilena de ingeniería, vol. 6, nº 1, p. 12, 2014.
[34] J. C. Alvarez, «La Voz del Cliente a través de la Metodología SERVQUAL/KANO,» CIVITEC, vol. 5, nº 1, p. 12, 2014.
[35] O. A. G. Ortiz, Mejora a los Procesos de Servicio de Ti Mediante la Fusión de Minería de Datos, Recuperación de Información y QFD para el Incremento en la Percepción de la Calidad en el Servicio, Guanajuato: CIATEC, 2015.
[36] E. Kiran, Total Quality Management, Butterworth-Heinemann: Science Direct, 2017, p. 12. [37] K. A. J. &. E. Marjan, «Multi-criteria Decision Analysis for Supporting the Selection of Engineering Materials in Product Design (Second Edition),» ScienceDirect, vol. 8, nº 2, p. 15, 2016.
[38] J. G. L. Sánchez, «Despliegue de la Función de Calidad para el Diseño de Limpiador Automático de Rodillo,» Redalyc, vol. 2, nº 1, p. 5, 2016.
[39] M. E. Correa, Aplicación del Método QFD para el Diseño de un Envase de Geometría Especial en el proceso de Termoformado, La Rioja: Universidad de la Rioja, 2015.
[40] M. C. V. &. A. A. Marin, «Design thinking: como guiar a estudiantes, emprendedores y empresarios en su aplicación,» Ingeniería Industrial, vol. XXXV, nº 3, p. 10, 2014.
[41] J. A. M. López, «Aplicación de metodología design thinking en el desarrollo de cortadora automática CNC para MiPyME de confección,» Revista UIS Igenierías, vol. 18, nº 3, p. 11, 2019.
[42] MacGuffin, «MacGuffin,» 3 6 2012. [En línea]. Available: https://www.macguffin.es/blog/qu%C3%A9-es-el-design-thinking. [Último acceso: 1 2 2021].
[43] MINCIT, Seguridad Turística, Bogotá: MINCIT, 2003.
[44] AECIT, «AECIT,» 2 3 2021. [En línea]. Available: https://aecit.org/. [Último acceso: 20 5 2021].
[45] Real Académia Española, «REA,» 3 6 2015. [En línea]. Available: https://dle.rae.es/carencia. [Último acceso: 2 5 2021].
[46] G. V. Durango, Las Relaciones en los Ecosistemas, México D.F: Ciencias de la Naturaleza, 2018.
[47] RAE, «RAE,» 25 6 2017. [En línea]. Available: https://dle.rae.es/ecosistema. [Último acceso: 18 7 2020].
[48] RAE, «RAE,» 20 2 2013. [En línea]. Available: https://dle.rae.es/excursi%C3%B3n. [Último acceso: 2 3 2021].
[49] S. I. C. Saenz, «TomiDigital,» 1 2 2021. [En línea]. Available: https://tomi.digital/es/81927/conduccion-clase12021. [Último acceso: 2 5 2021].
[50] J. A. O. Q. Q, «La identidad cultural de los pueblos indígenas en el marco de la protección de los derechos humanos y los procesos de democratización en Colombia,» UEXTERNADO, vol. 1, nº 12, p. 8, 2012.
[51] N. Loayza, «Causas y consecuencias de la informalidad en el Perú,» BCRP, vol. 1, nº 1, p. 22, 2014.
[52] L. P. P. Botero, Estrategias de introducción y lanzamiento al mercado de nuevos productos, servicios o modelos de negocio para las pymes en Medellín que tienen potencial de innovación, Medllín: EAFIT, 2016.
[53] Servicios Turisticos, «Servicios Turisticos,» 23 6 2017. [En línea]. Available: https://sites.google.com/site/serviciostur/conceptos-st. [Último acceso: 19 1 2021].
[54] Alcaldía de Cali, «Alcaldía de Santiago de Cali,» 3 6 2012. [En línea]. Available: https://www.cali.gov.co/planeacion/publicaciones/114694/plan_desarrollo_municipal/. [Último acceso: 18 2 2021].
[55] A. d. Buenaventura, Plan de Ordenamiento Territorial, Buenaventura: Alcaldía de Buenaventura, 2013.
[56] MINAMBIENTE, «MINAMBIENTE,» 28 10 2019. [En línea]. Available: https://www.minambiente.gov.co/index.php/ministerio/objetivos-y-funciones. [Último acceso: 3 1 2021].
[57] F. B. Samaniego, «La Cocinas, el PCI y El Turismo Naranja,» UNESCO, vol. 2, nº 17, p. 29, 2014.
[58] MCM, Consultora, «Consultora MCM,» 29 11 2017. [En línea]. Available: http://consultoramcm.com/servicios/viabilidad-de-proyectos/. [Último acceso: 2 5 2021].
[59] DEJ, «DEJ,» 6 12 2019. [En línea]. Available: https://dpej.rae.es/lema/vulnerable#:~:text=Gral.,ancianos%20son%20considerados%2 0poblaciones%20vulnerables.. [Último acceso: 28 1 2021].
[60] H. Sampieri, Metodología de la Investigación, México D.F: McGraw Hills, 2012.
[61] Gobernación del Valle, Impactos del Covid-19 En el Sector Turismo del Valle del Cauca, Cali: Gobernación del Valle, 2020.
[62] S. A. J. &. L. Q. Angulo, Desarrollo de un sistema para la distribución de los derivados del coco en la zona costera del pacífico colombiano, Cali: Universidad ICESI, 2015.
[63] E. D. C. &. J. M. Hernández, «La gastronomía como patrimonio cultural y motor del desarrollo turístico. Un análisis DAFO para Extremadura,» La Gastronomía como Patrimonio Cultural, vol. 2, nº 1, p. 16, 2014.
[64] L. F. V. Romero, Plan de Mercado para Ladrilleros, Santiago de Cali: Universidad Autónoma de Occidente, 2018.
[65] Soy Valle, «Soy Valle (Buenaventura),» 2 6 2018. [En línea]. Available: https://soyvalle.com/index.php/region-pacifico/buenaventura-1. [Último acceso: 17 5 2021].
[66] FEDESARROLLO, Hacia un Desarrollo Integral de la ciudad de Buenaventura y su Área de Influencia, Buenaventura: FEDESARROLLO, 2013.
[67] MinComercio, Diagnóstico Turismo de Naturalza en Colombia, Bogotá: T&L, 2012.
[68] Situr Valle, «Siturvalle,» 6 3 2020. [En línea]. Available: http://siturvalle.com/. [Último acceso: 2 3 2021].
[69] La República, «La República,» 6 10 2020. [En línea]. Available: https://www.larepublica.co/globoeconomia/alianza-del-pacifico-se-alista-para-abrir-elturismo-tras-el-impacto-de-la-pandemia-3069819. [Último acceso: 2 5 2021].
[70] Gobernación del Valle del Cauca, Análisis y Diagnóstico Turismo Valle del Cauca, Santiago de Cali: Gobernación del Valle del Cauca, 2019.
[71] Ministerio del Trabajo de Colombia, Buenaventura, Ciudad Puerto de Clase Mundial, Buenaventura: MINTRABAJO, 2016.
[72] MINTIC, «Noticias de Turismo,» 15 1 2019. [En línea]. Available: https://www.mincit.gov.co/prensa/noticias/turismo/el-turismo-obtuvo-resultadoshistoricos-en-2018. [Último acceso: 17 5 2021].
[73] S. Clavijo, «La República,» 2 5 2019. [En línea]. Available: https://www.larepublica.co/analisis/sergio-clavijo-500041/turismo-en-colombia-y-sumedicion-2844656. [Último acceso: 4 5 2021].
[74] P. G. Monte, «Riesgos psicosociales en el trabajo y salud ocupacional,» Scielo, vol. 6, p. 11, 2012.
[75] T. S. Mondo, «Influencia de la Comunicación de Marketing en la Capacitación de Clientes,» Estudios y Perspectivas en Turismo, vol. 20, nº 2, p. 17, 2011.
[76] Toran, «Tema 8 Desarrollo y Diseño del Servicio,» 14 5 2016. [En línea]. Available: https://www.uv.es/~toran/mkservitm/descarga/tema08mser.PDF.
[77] M. C. M. Moreno, «Turismo y producto turístico. Evolución, conceptos, componentes y clasificación,» Visión Gerencial, vol. 1, nº 1, p. 23, 2011.
[78] A. A. Salcedo, «Recuperación del Turismo en Colombia,» Universidad Militar Nueva Granada, vol. 2, nº 1, p. 16, 2012.
[79] Portafolio, «Portafolio,» 1 3 2021. [En línea]. Available: https://www.portafolio.co/economia/iva-en-tiquetes-aereos-bajaran-del-19-al-5- 547220. [Último acceso: 2 5 2021].
[80] A. Riera Font, J. Rosselló y J. Capó Parrilla, «Una revisión del análisis económico del turismo,» Principios: estudios de economia politica, 2006.
[81] Mincomercio, «El Turismo en Colombia,» Transparencia y Acceso, vol. 2, nº 12221, p. 15, 2020.
[82] E. V. Naviteño, Hacia un Desarrollo Turístico Sostenible en la Reserva Forestal San Cipriano, Buenaventura, Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2019.
[83] L. Umpierre, «Turismo y medio ambiente,» 4 junio 2020. [En línea]. Available: https://www.entornoturistico.com/turismo-y-medio-ambiente/. [Último acceso: 6 01 2021].
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.none.fl_str_mv 132 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv Cali
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Cali
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ingeniería Industrial
institution Universidad de San Buenaventura
dc.source.other.none.fl_str_mv Cali
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/622d0dde-d719-45c0-adb3-a53f81844eeb/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/47bbbc20-127f-40fd-9b3b-8df61fe3da5c/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/76d20de6-91c5-46eb-b4b0-90d88844fa8b/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/efa7ad80-866d-4433-bb8e-72b064c4a4c9/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/1010d592-2423-4dc5-b96d-520865718226/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920
ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467
8928c0b9e4b0e892d18a373ba03045e0
b370f5deef0e3f76f9b6ae0789c6f0e0
2a15ab1ba9c0871b54d545fd808663f0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1812932461410123776
spelling Ayora, Claudia Ximenac0b0a4b2-0960-410d-999e-227ec86a503b-1Montaña, Juan Andrés30497657-67df-477c-8534-000bb634a2fc-1Polo García, Sebastiánb53f89e5-3730-4452-b0eb-80db17b32048-12023-09-26T16:03:39Z2023-09-26T16:03:39Z2021El presente documento es la conformación de un sistema basado en una oportunidad vista en el Pacífico Colombiano específicamente en Juanchaco, Ladrilleros y La barra, Buenaventura, donde, su economía es regida principalmente por el turismo, en esta zona existe servicios prestados de carácter hotelero, no obstante, referente a los paseos turísticos, no existe alguna entidad prestadora del servicio que tenga una organización para su funcionamiento, que se haga responsable por sus clientes y garantice el servicio prestado a los turistas. Por lo tanto, el trabajo presenta una propuesta viable para el buen funcionamiento del turismo, teniendo en cuenta antecedentes, impactos, marco referencial, conceptual y legal, el cual aporta con información relevante para la creación de un nuevo servicio enfocado en el ecoturismo como base de aprovechamiento y construcción de estrategias para la mejora de la atención del cliente. Lo anterior, en función del aprovechamiento de la oportunidad de crecimiento turístico y tecnificación de procesos de atención y oferta que hasta la fecha se presentan artesanalmente, en búsqueda de una mayor competitividad de la región dentro de la oferta ecoturística. Con esto en mente, el proyecto de estudio parte del diagnóstico y análisis de las condiciones con las que el Hotel Palma Real presta los servicios de turismo en una región que se encuentra en proceso de crecimiento en cuestión de alternativas sostenibles, ya que es lo que el cliente del presente siglo requiere. En consecuencia, la aplicación de un plan de mejora es el punto estratégico para la ejecución de un nuevo servicio para el Hotel que desde el Ecoturismo busca ampliar su oferta y generar nuevos ingresos basados en la competitividad actual en la región, dando apertura a la tecnificación de estos servicios.This document is the conformation of a system based on an opportunity seen in the Colombian Pacific specifically in Juanchaco, Ladrilleros and La Barra, Buenaventura, where, its economy is mainly governed by tourism, in this area there are hotel services provided, however, regarding tourist tours, there is no entity providing the service that has an organization for its operation, which is responsible for its customers and guarantees the service provided to tourists. Therefore, the work presents a viable proposal for the proper functioning of tourism, taking into account background, impacts, referential, conceptual and legal framework, which provides relevant information for the creation of a new service focused on ecotourism as a basis for the use and construction of strategies for the improvement of customer service. The above, in terms of taking advantage of the opportunity for tourism growth and technification of service and supply processes that to date are presented by hand, in search of greater competitiveness of the region within the ecotourism offer. With this in mind, the study project starts with the diagnosis and analysis of the conditions with which the Hotel Palma Real provides tourism services in a region that is in the process of growth in terms of sustainable alternatives, since this is what the client of the present century requires. Consequently, the implementation of an improvement plan is the strategic point for the execution of new service for the Hotel that from Ecotourism seeks to expand its offer and generate new income based on the current competitiveness in the region, giving opening to the technification of these services.PregradoIngeniero Industrial132 páginasapplication/pdfJ. Montana Rivera, y S. Polo Garcia, “Diseño de un Servicio de Ecoturismo para el Hotel Palma Real en el corredor de Juanchaco, Ladrilleros y La Barra - Valle del Cauca”. Trabajo de grado Ingeniería Industrial, Universidad de San Buenaventura Cali, Facultad de Ingeniería, 2021.instname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/12443spaUniversidad de San BuenaventuraCaliFacultad de IngenieríaCaliIngeniería Industrial[1] A. Á. &. D. L. Medellín, «El Cornavirus en Colombia: Vulnerabilidad y Opciones de Política,» PNUD, vol. 1, nº 11, p. 36, 2020.[2] f. Manuel, «Tendencias y Problemas del turismo actual,» Extraordinario , vol. lV, 2010.[3] A. Botero, La Inclusión Indígena y el Desarrollo: Los Casos de Colombia y Ecuador, Bogotá: Universida de La Salle, 2016.[4] A. Yavli, How Social Media Works In Destination Marketing, Science Direct, 2011.[5] J. B. F. Diego Lopez Olivares, «Propuesta de Desarrollo Turístico Integrado para un Destino Maduro de Turismo de Salud: Benassal,» Cuadernos Turismo, vol. 13, nº 1139, p. 24, 2004.[6] H. R. Diaz Iveth, Propuesta de un plan de mejora para la comuna de Puerto Engabao, provincia del Guayas para fomentar el desarrollo turístico, Guayaquil: Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, 2015.[7] O. H. S. R. José Renato Cortéz, Propuesta de Diseño para el Mejoramiento y Ampliación de Infraestructura Turística para la Asociación de Productores de Piña de el Salvador (APPES), San Salvador: Universidad del Salvador, 2015.[8] T. S. G. V. T. Daniela Carolina Guallichico, Diseño de un plan de mejoramiento turístico hacia el aprovechamiento de los recursos naturales y sociales de la comunidad La Toglla-parroquia Guangopolo, Quito: Universidad Salesiana, 2015.[9] Fondo de Promoción Turística Colombia, Plan de Desarrollo Turístico de Valle del Cauca, Bogotá: Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, 2012.[10] N. A. Montaño, Lineamiento Estrategicos para la Gestión del Turismo en el Distrito de Buenaventura (Colombia), Buenaventura: Universidad del Pacífico, 2017[11] I. G. Luenas Carolina, Plan de Comunicación para el Ecoturismo en el Pacífico Colombiano, Bogotá: Politécnico Grancolombiano, 2009.[12] Y. Y. M. Yenny Córdoba Rodríguez, Análisis prospectivo de mercadeo para potenciar el turismo en los municipios de Bahía Solano y Nuquí, departamento del Chocó, Bogotá: Universidad Nacional Abierta y a Distancia-UNAD, 2013.[13] La República, «Economía: Canatur: el turismo como herramienta de inclusión social,» 24 5 2019. [En línea]. Available: https://larepublica.pe/economia/562322- canatur-el-turismo-como-herramienta-de-inclusion-social/. [Último acceso: 11 02 2021].[14] V. S. Mendoza, «La Percepción de los Cruceristas Estadounideses sobre el Servicio Turístico de Calidad Ofrecido por los Guías de Turistas en Mazatlán México,» Revista Universidad de Externado, p. 14, 2012.[15] M. Á. Acerenza, Conceptualización, Origen y Evolución del Turismo, México D.F: Trillas, 2006.[16] N. C. H. Cardozo, Tursimo Rural Comunitario como una Propuesta Metodológica de Innovación Social para Comunidades en Conflicto. Caso Montes de María, Girona: Universitat de Girona, 2015.[17] G. S. Anaya, Introducción al Mercado Turístico, Cartagena: Universidad de Cartagena, 2013.[18] M. B. L. Pesantes, Estudio de factibilidad para establecer una agencia operadora especializada en turismo estudiantil para fortalecer la educación media del área urbana de Guayaquil, Guayaquil: Universidad Catolica de Santiago de Guayaquil, 2012.[19] Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Asistencia Técnica en Planificación del Turismo, Bogotá: MINCOMERCIO, 2017.[20] M. d. R. R. Sanclemente, La Evolución de las Estrategias de Marketing en el Entorno Digital: Implicaciones Jurídicas, Madrid: Universidad Calor III de Madrid, 2015.[21] J. P. Mesa, « Cadena de suministro turística en España: un análisis de la intermediación,» Revistas UM, nº 34, p. 13, 2014.[22] P. Z. Ávila, «La Sustentabilidad o Sostenibilidad: Un Concepto Poderoso para la Humanidad,» Redalyc, vol. 1, nº 28, p. 1, 2018.[23] A. A. P. Gómez, Planeación del Desarrollo, Bogotá: ESAP, 2009.[24] World Tourism Organization, «Recomendaciones sobre estadisticas de turismo,» New York, 1994.[25] A. A. Castro, «Crecimiento Empresarial Basado en la Responsabilidad Social,» Scielo, nº 32, p. 15, 2012.[26] H. P. Talacón, «La Matriz FODA: Alternativa de Diagnóstico y Determinación de Estrategias de Intervención en Diversas Organizaciones,» Universidad Católica de Colombia, nº 6, p. 28, 2018.[27] J. Amaya, Gerencia: Planeación & Estrategia, Bucaramanga: Universidad Santo Tomás, 2017.[28] J. A. V. C. &. Á. H. Barradas, «El Análisis FODA como Herramienta para la Definición de Líneas de Investigación,» Revista Mexicana de Agronegocios, vol. 35, nº 1, p. 10, 2014.[29] D. M. &. D. Forest, «Mission Statement Theory and Practice: A Content Analysis and New Direction,» International Journal of Business, Marketing, and Decision Sciences, vol. 7, nº 1, p. 16, 2014.[30] Degerencia.com, «Degerencia.com,» 21 6 2015. [En línea]. Available: https://degerencia.com/articulo/que-es-la-matriz-dofa-foda-o-dafo/. [Último acceso: 2 5 2021].[31] W. Higuera, Modelo para Transformar la Voz del Cliente en Estrategias Orientadas a Mejorar la Calidad de Servicio en Empresas Fabricantes de Conductores Electricos, Barbula: Universidad de Carabobo, 2018.[32] J. E. &. W. Lindsay, «Administración y Control de la Calidad,» Learning Editores, vol. 9, p. 24, 2015.[33] H. G. Pulido, «Análisis multivariado y QFD como herramientas para escuchar la voz del cliente y mejorar la calidad del servicio,» Ingeniare. Revista chilena de ingeniería, vol. 6, nº 1, p. 12, 2014.[34] J. C. Alvarez, «La Voz del Cliente a través de la Metodología SERVQUAL/KANO,» CIVITEC, vol. 5, nº 1, p. 12, 2014.[35] O. A. G. Ortiz, Mejora a los Procesos de Servicio de Ti Mediante la Fusión de Minería de Datos, Recuperación de Información y QFD para el Incremento en la Percepción de la Calidad en el Servicio, Guanajuato: CIATEC, 2015.[36] E. Kiran, Total Quality Management, Butterworth-Heinemann: Science Direct, 2017, p. 12. [37] K. A. J. &. E. Marjan, «Multi-criteria Decision Analysis for Supporting the Selection of Engineering Materials in Product Design (Second Edition),» ScienceDirect, vol. 8, nº 2, p. 15, 2016.[38] J. G. L. Sánchez, «Despliegue de la Función de Calidad para el Diseño de Limpiador Automático de Rodillo,» Redalyc, vol. 2, nº 1, p. 5, 2016.[39] M. E. Correa, Aplicación del Método QFD para el Diseño de un Envase de Geometría Especial en el proceso de Termoformado, La Rioja: Universidad de la Rioja, 2015.[40] M. C. V. &. A. A. Marin, «Design thinking: como guiar a estudiantes, emprendedores y empresarios en su aplicación,» Ingeniería Industrial, vol. XXXV, nº 3, p. 10, 2014.[41] J. A. M. López, «Aplicación de metodología design thinking en el desarrollo de cortadora automática CNC para MiPyME de confección,» Revista UIS Igenierías, vol. 18, nº 3, p. 11, 2019.[42] MacGuffin, «MacGuffin,» 3 6 2012. [En línea]. Available: https://www.macguffin.es/blog/qu%C3%A9-es-el-design-thinking. [Último acceso: 1 2 2021].[43] MINCIT, Seguridad Turística, Bogotá: MINCIT, 2003.[44] AECIT, «AECIT,» 2 3 2021. [En línea]. Available: https://aecit.org/. [Último acceso: 20 5 2021].[45] Real Académia Española, «REA,» 3 6 2015. [En línea]. Available: https://dle.rae.es/carencia. [Último acceso: 2 5 2021].[46] G. V. Durango, Las Relaciones en los Ecosistemas, México D.F: Ciencias de la Naturaleza, 2018.[47] RAE, «RAE,» 25 6 2017. [En línea]. Available: https://dle.rae.es/ecosistema. [Último acceso: 18 7 2020].[48] RAE, «RAE,» 20 2 2013. [En línea]. Available: https://dle.rae.es/excursi%C3%B3n. [Último acceso: 2 3 2021].[49] S. I. C. Saenz, «TomiDigital,» 1 2 2021. [En línea]. Available: https://tomi.digital/es/81927/conduccion-clase12021. [Último acceso: 2 5 2021].[50] J. A. O. Q. Q, «La identidad cultural de los pueblos indígenas en el marco de la protección de los derechos humanos y los procesos de democratización en Colombia,» UEXTERNADO, vol. 1, nº 12, p. 8, 2012.[51] N. Loayza, «Causas y consecuencias de la informalidad en el Perú,» BCRP, vol. 1, nº 1, p. 22, 2014.[52] L. P. P. Botero, Estrategias de introducción y lanzamiento al mercado de nuevos productos, servicios o modelos de negocio para las pymes en Medellín que tienen potencial de innovación, Medllín: EAFIT, 2016.[53] Servicios Turisticos, «Servicios Turisticos,» 23 6 2017. [En línea]. Available: https://sites.google.com/site/serviciostur/conceptos-st. [Último acceso: 19 1 2021].[54] Alcaldía de Cali, «Alcaldía de Santiago de Cali,» 3 6 2012. [En línea]. Available: https://www.cali.gov.co/planeacion/publicaciones/114694/plan_desarrollo_municipal/. [Último acceso: 18 2 2021].[55] A. d. Buenaventura, Plan de Ordenamiento Territorial, Buenaventura: Alcaldía de Buenaventura, 2013.[56] MINAMBIENTE, «MINAMBIENTE,» 28 10 2019. [En línea]. Available: https://www.minambiente.gov.co/index.php/ministerio/objetivos-y-funciones. [Último acceso: 3 1 2021].[57] F. B. Samaniego, «La Cocinas, el PCI y El Turismo Naranja,» UNESCO, vol. 2, nº 17, p. 29, 2014.[58] MCM, Consultora, «Consultora MCM,» 29 11 2017. [En línea]. Available: http://consultoramcm.com/servicios/viabilidad-de-proyectos/. [Último acceso: 2 5 2021].[59] DEJ, «DEJ,» 6 12 2019. [En línea]. Available: https://dpej.rae.es/lema/vulnerable#:~:text=Gral.,ancianos%20son%20considerados%2 0poblaciones%20vulnerables.. [Último acceso: 28 1 2021].[60] H. Sampieri, Metodología de la Investigación, México D.F: McGraw Hills, 2012.[61] Gobernación del Valle, Impactos del Covid-19 En el Sector Turismo del Valle del Cauca, Cali: Gobernación del Valle, 2020.[62] S. A. J. &. L. Q. Angulo, Desarrollo de un sistema para la distribución de los derivados del coco en la zona costera del pacífico colombiano, Cali: Universidad ICESI, 2015.[63] E. D. C. &. J. M. Hernández, «La gastronomía como patrimonio cultural y motor del desarrollo turístico. Un análisis DAFO para Extremadura,» La Gastronomía como Patrimonio Cultural, vol. 2, nº 1, p. 16, 2014.[64] L. F. V. Romero, Plan de Mercado para Ladrilleros, Santiago de Cali: Universidad Autónoma de Occidente, 2018.[65] Soy Valle, «Soy Valle (Buenaventura),» 2 6 2018. [En línea]. Available: https://soyvalle.com/index.php/region-pacifico/buenaventura-1. [Último acceso: 17 5 2021].[66] FEDESARROLLO, Hacia un Desarrollo Integral de la ciudad de Buenaventura y su Área de Influencia, Buenaventura: FEDESARROLLO, 2013.[67] MinComercio, Diagnóstico Turismo de Naturalza en Colombia, Bogotá: T&L, 2012.[68] Situr Valle, «Siturvalle,» 6 3 2020. [En línea]. Available: http://siturvalle.com/. [Último acceso: 2 3 2021].[69] La República, «La República,» 6 10 2020. [En línea]. Available: https://www.larepublica.co/globoeconomia/alianza-del-pacifico-se-alista-para-abrir-elturismo-tras-el-impacto-de-la-pandemia-3069819. [Último acceso: 2 5 2021].[70] Gobernación del Valle del Cauca, Análisis y Diagnóstico Turismo Valle del Cauca, Santiago de Cali: Gobernación del Valle del Cauca, 2019.[71] Ministerio del Trabajo de Colombia, Buenaventura, Ciudad Puerto de Clase Mundial, Buenaventura: MINTRABAJO, 2016.[72] MINTIC, «Noticias de Turismo,» 15 1 2019. [En línea]. Available: https://www.mincit.gov.co/prensa/noticias/turismo/el-turismo-obtuvo-resultadoshistoricos-en-2018. [Último acceso: 17 5 2021].[73] S. Clavijo, «La República,» 2 5 2019. [En línea]. Available: https://www.larepublica.co/analisis/sergio-clavijo-500041/turismo-en-colombia-y-sumedicion-2844656. [Último acceso: 4 5 2021].[74] P. G. Monte, «Riesgos psicosociales en el trabajo y salud ocupacional,» Scielo, vol. 6, p. 11, 2012.[75] T. S. Mondo, «Influencia de la Comunicación de Marketing en la Capacitación de Clientes,» Estudios y Perspectivas en Turismo, vol. 20, nº 2, p. 17, 2011.[76] Toran, «Tema 8 Desarrollo y Diseño del Servicio,» 14 5 2016. [En línea]. Available: https://www.uv.es/~toran/mkservitm/descarga/tema08mser.PDF.[77] M. C. M. Moreno, «Turismo y producto turístico. Evolución, conceptos, componentes y clasificación,» Visión Gerencial, vol. 1, nº 1, p. 23, 2011.[78] A. A. Salcedo, «Recuperación del Turismo en Colombia,» Universidad Militar Nueva Granada, vol. 2, nº 1, p. 16, 2012.[79] Portafolio, «Portafolio,» 1 3 2021. [En línea]. Available: https://www.portafolio.co/economia/iva-en-tiquetes-aereos-bajaran-del-19-al-5- 547220. [Último acceso: 2 5 2021].[80] A. Riera Font, J. Rosselló y J. Capó Parrilla, «Una revisión del análisis económico del turismo,» Principios: estudios de economia politica, 2006.[81] Mincomercio, «El Turismo en Colombia,» Transparencia y Acceso, vol. 2, nº 12221, p. 15, 2020.[82] E. V. Naviteño, Hacia un Desarrollo Turístico Sostenible en la Reserva Forestal San Cipriano, Buenaventura, Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2019.[83] L. Umpierre, «Turismo y medio ambiente,» 4 junio 2020. [En línea]. Available: https://www.entornoturistico.com/turismo-y-medio-ambiente/. [Último acceso: 6 01 2021].info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/CaliTurismo - Buenaventura (Colombia)Pacífico ColombianoTurismo Ecológico360 - Problemas y servicios sociales; asociaciones::363 - Otros problemas y servicios socialesTurismoMercadoEcoturismoPlan estratégicoTurismo naranjaSostenibilidadMejora continuaDiseño de un servicio de ecoturismo para el Hotel Palma Real en el corredor de Juanchaco, Ladrilleros y La Barra-Valle del CaucaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/622d0dde-d719-45c0-adb3-a53f81844eeb/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/47bbbc20-127f-40fd-9b3b-8df61fe3da5c/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD52ORIGINALDiseño_Servicio_Ecoturismo_Montana_2021Diseño_Servicio_Ecoturismo_Montana_2021application/pdf3314125https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/76d20de6-91c5-46eb-b4b0-90d88844fa8b/download8928c0b9e4b0e892d18a373ba03045e0MD53TEXTDiseño_Servicio_Ecoturismo_Montana_2021.txtDiseño_Servicio_Ecoturismo_Montana_2021.txtExtracted texttext/plain101671https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/efa7ad80-866d-4433-bb8e-72b064c4a4c9/downloadb370f5deef0e3f76f9b6ae0789c6f0e0MD54THUMBNAILDiseño_Servicio_Ecoturismo_Montana_2021.jpgDiseño_Servicio_Ecoturismo_Montana_2021.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7217https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/1010d592-2423-4dc5-b96d-520865718226/download2a15ab1ba9c0871b54d545fd808663f0MD5510819/12443oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/124432023-09-27 04:01:45.76http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K