Conocimientos y prácticas sobre la automedicación con antibióticos en estudiantes universitarios en Cartagena 2023

Introducción: los antimicrobianos permiten controlar y curar enfermedades infecciosas. Sin embargo, se enfrentan a un grave problema: la resistencia que los microorganismos están desarrollando frente a estos fármacos, debido a prácticas inadecuadas y un uso irresponsable en humanos. La automedicació...

Full description

Autores:
Cordero Dean, Sebastián Joel
Serna Flórez, Yosmith Valeria
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/13451
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/13451
Palabra clave:
610 - Medicina y salud::616 - Enfermedades
Tesis - bacteriologìa
Automedicación (estudiantes) - investigación
Antibacteriano
Salud pública
Resistencia a los antibióticos
Automedicación
Conocimiento
Actitudes y prácticas en salud
Antibioticos
Salud pública
Antibacterianos
Medicamentos
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Introducción: los antimicrobianos permiten controlar y curar enfermedades infecciosas. Sin embargo, se enfrentan a un grave problema: la resistencia que los microorganismos están desarrollando frente a estos fármacos, debido a prácticas inadecuadas y un uso irresponsable en humanos. La automedicación y la disponibilidad fácil de medicamentos también contribuyen a este problema. Objetivos: describir los conocimientos y las prácticas frente a la automedicación con antibióticos desarrolladas por los estudiantes universitarios de la Universidad de San Buenaventura Cartagena durante el año 2023. Metodología: estudio Descriptivo, prospectivo y transversal, con empleo de encuesta como instrumento, sin manipulación de variables. El análisis de la investigación se llevó a cabo mediante el software Microsoft Excel. El trabajo se desarrolló en la Universidad de San Buenaventura, sede Cartagena, durante el año 2023. Resultados:62% de la población de Ciencia de la Salud conoce sobre los antibióticos, frente a 53% y 57% de las otras facultades. El motivo para el consumo son infecciones con un 80%, En cuanto a la acción y uso de los antibióticos se observó un rango entre 19% y 22,2% en las diferentes facultades. Conclusión: el estudio identificó mala praxis en automedicación con antibióticos, a pesar de los conocimientos. Hay influencias familiares. La penicilina fue el antibiótico más utilizado. Se evidenció un desconocimiento generalizado sobre el uso adecuado de los antibióticos, favoreciendo la resistencia bacteriana.