La carga dinámica de la prueba dentro del proceso contractual de transporte marítimo bajo conocimiento de embarque

This article is part of a research that aims to analyze the dynamic load test in contracts for carriage of goods under the bill of lading document, considering the effect of the new General Code of Procedure in Colombia. It aims to give a tour of the international and national legislation governing...

Full description

Autores:
Morales Aragón, Johanna Alejandra
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/5393
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10819/5393
Palabra clave:
Conocimiento de embarque
B/L
Contrato
Transporte marítimo
Carga dinámica de la prueba
Bill of lading
Contract
Shipping contract
Burden of proof
Contratos
Transporte marítimo
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANBUENAV2_08b6002bd1fd82f230c17c9de7603096
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/5393
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La carga dinámica de la prueba dentro del proceso contractual de transporte marítimo bajo conocimiento de embarque
dc.title.alternative.spa.fl_str_mv The dynamic burden of proof inside the contractual shipping contract process under bill of lading
title La carga dinámica de la prueba dentro del proceso contractual de transporte marítimo bajo conocimiento de embarque
spellingShingle La carga dinámica de la prueba dentro del proceso contractual de transporte marítimo bajo conocimiento de embarque
Conocimiento de embarque
B/L
Contrato
Transporte marítimo
Carga dinámica de la prueba
Bill of lading
Contract
Shipping contract
Burden of proof
Contratos
Transporte marítimo
title_short La carga dinámica de la prueba dentro del proceso contractual de transporte marítimo bajo conocimiento de embarque
title_full La carga dinámica de la prueba dentro del proceso contractual de transporte marítimo bajo conocimiento de embarque
title_fullStr La carga dinámica de la prueba dentro del proceso contractual de transporte marítimo bajo conocimiento de embarque
title_full_unstemmed La carga dinámica de la prueba dentro del proceso contractual de transporte marítimo bajo conocimiento de embarque
title_sort La carga dinámica de la prueba dentro del proceso contractual de transporte marítimo bajo conocimiento de embarque
dc.creator.fl_str_mv Morales Aragón, Johanna Alejandra
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Morales Aragón, Johanna Alejandra
dc.subject.spa.fl_str_mv Conocimiento de embarque
B/L
Contrato
Transporte marítimo
Carga dinámica de la prueba
Bill of lading
Contract
Shipping contract
Burden of proof
topic Conocimiento de embarque
B/L
Contrato
Transporte marítimo
Carga dinámica de la prueba
Bill of lading
Contract
Shipping contract
Burden of proof
Contratos
Transporte marítimo
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Contratos
Transporte marítimo
description This article is part of a research that aims to analyze the dynamic load test in contracts for carriage of goods under the bill of lading document, considering the effect of the new General Code of Procedure in Colombia. It aims to give a tour of the international and national legislation governing the issue, the rulings of the Constitutional Court and the opinions of the writers to confront the functionality of the document called Bill of lading or B/L and the evidentiary importance. Then there will be a proposal to solve the problems encountered.
publishDate 2013
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2013-06
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-13T15:57:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-13T15:57:57Z
dc.date.submitted.none.fl_str_mv 2017-12-13
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Artículo
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.hasVersion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/published
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 0123-5826
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10819/5393
identifier_str_mv 0123-5826
url http://hdl.handle.net/10819/5393
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Revista Ciencias Humanas;Vol. 10, No. 1, Junio-Diciembre de 2013
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 53 - 68 páginas
dc.format.medium.spa.fl_str_mv Recurso en linea
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Documento USB
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Documentos USB
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv Cali
dc.source.spa.fl_str_mv Revista Ciencias Humanas
institution Universidad de San Buenaventura
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Azula Camacho, J. (1998). Manual de derecho probatorio. Editorial Temis. Bertel Oviedo, A. (2009). Derecho probatorio parte general y especial. Segunda Edición. Universidad Santo Tomás de Colombia. Colombia. Congreso de la República de Colombia. Ley 1564 de 2012, Código General del Proceso. Colombia. Congreso de la República de Colombia. Ley 336 de 1996, Estatuto Nacional de Transporte. Colombia. Congreso de la República de Colombia. Ley 389 de 1997. Colombia (1991). Constitución Política. Congreso Colombiano de Derecho Procesal, (2013). Instituto Colombiano de Derecho Procesal, Universidad Libre. Consejo de Estado, sala de lo contencioso administrativo, sección tercera. Bogotá D.C Marzo 18 de 2010. Consejero ponente: Mauricio Fajardo Gómez. Convenio de Bruselas, de 25 de agosto de 1924 Convenio de Rotterdam, Convenio de las Naciones Unidas sobre el contrato de Transporte internacional de mercancías total o parcialmente marítimo, 2005 Cornejo F. J.A. (2002). El conocimiento de embarque como contrato de transporte y su empleo en el traslado de mercancías. Monografía. Universidad Panamericana de San Salvador. Corte Constitucional. (2002). Bogotá D.C marzo 06. Magistrado ponente: Manuel José Cepeda Espinosa. Devis E, H. (1984). Compendio de la prueba judicial. Santa Fé. Editorial Rubinzal-Culzoni. Devis E, H. (1996). Nociones generales del Derecho Procesal Civil. Madrid. Ediciones Juan Bravo Aguilar. Garrigues, J. (1993). Curso de Derecho Mercantil. Guevara M. G. A.; Gutiérrez V. A. R. La responsabilidad contractual del Transportador marítimo de mercancías. Guzmán, J. V. y Franco, J. A. (2011). Limites indemnizatorios en el contrato de Transporte Marítimo de Mercancías en Colombia. Grupo de investigación “Derecho Comercial Colombiano y Comparado”. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Guzmán, J. V. (2007). El contrato de transporte marítimo bajo conocimiento de embarque. Bogotá: Departamento de publicaciones, Univesidad Externado de Colombia. Guzmán. J., Pino, M. El contrato de fletamento y sus principales diferencias con el Contrato de transporte marítimo de mercancías. Leal, H. (2012). Código de Comercio Colombiano (anotado). López Blanco. H, F. (2009) Las partes en el Código General del Proceso. Medrano, S. (2011). Seguros, Glosario. En: Guía de Seguros. 13/11/2012. Disponible en: http://seguroscolombia.com.co/seguros-glosario-s.html Navas Garatea, M. La navegabilidad del buque en el Derecho Marítimo Internacional. Universidad de Sevilla. Ospina Sánchez, J. C., & Delgado Pinzón, A. (2010). De la culpa a la responsabilidad objetiva aplicación de la culpa en los casos de responsablilidad civil. Tesis, Universidad Autónoma de Colombia, Bogotá. Paredes Contreras, M. El conocimiento de embarque. “Bill of lading” como documento de garantía en el comercio internacional. Parra Quijano. J. (2006) Manual de Derecho Probatorio. Perez Garzon. A. (2012). Aspectos generales sobre la carga de la prueba en el derecho probatorio colombiano. Revista Justicia y Derecho, Bogota. Petit, E. (2011) La regla general en la teoría general de la prueba. Peyrano. J. (2013) La Carga de la Prueba. Portalés, L. F. (s.f.). El transporte marítimo de mercancías y sus incidencias procesales. Universidad de Málaga Reglas de Hamburgo, (1978). Convenio de las Naciones Unidas sobre el transporte de mercancías. Revista Jurisprudencia y Doctrina. (1990). Tomo XIX N. 224, Agosto. Revista Justicia y Derecho, (2013). Aspectos Generales sobre la Carga de la Prueba en Colombia. Volumen 1. Enero – Junio. Salgado, J. E. (1997). El conocimiento de embarque y su régimen internacional. Instituto de Investigaciones Jurídicas de México. San Simón, L. (2007). Derecho Marítimo, Seguros y Transporte. Umaña Munévar, L. Las Reglas de Rotterdam: una aproximación a la discusión desde la optica aseguradora. Revista FASECOLDA. Zabaleta Sarasua, S. (2007). Manual de Derecho de Transporte Maritimo.
dc.source.instname.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura - Cali
dc.source.other.spa.fl_str_mv Cali, Hemeroteca 3er. piso
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/13165999-a9b4-4ab0-ba62-0afc416f0ec9/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ef92d69b-6e48-40bb-915d-a896a25a5a42/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/1b8f5232-6390-4b04-9fca-c66f7bb33bb5/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/5b18a47a-299b-4dde-8e7b-88cdc9c23994/download
bitstream.checksum.fl_str_mv dfdb6fda8856ce9a2c7db48abce05152
0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0
a71a885bfb4b63ea8670a5feff255cfc
2e6690c7164fd5c50bbb35b363af28b8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099234746171392
spelling Comunidad Científica y AcadémicaMorales Aragón, Johanna Alejandra47079438-39d8-4a73-8f3e-87b80e59f586-12017-12-13T15:57:57Z2017-12-13T15:57:57Z2013-062017-12-13This article is part of a research that aims to analyze the dynamic load test in contracts for carriage of goods under the bill of lading document, considering the effect of the new General Code of Procedure in Colombia. It aims to give a tour of the international and national legislation governing the issue, the rulings of the Constitutional Court and the opinions of the writers to confront the functionality of the document called Bill of lading or B/L and the evidentiary importance. Then there will be a proposal to solve the problems encountered.Este artículo forma parte de una investigación que tiene como objetivo el análisis de la carga dinámica de la prueba en los contratos de transporte marítimo de mercancías, bajo la modalidad de conocimiento de embarque y según lo estipulado en el nuevo Código General del Proceso que rige hoy en Colombia. Asimismo, hace un recorrido por las legislaciones nacionales e internacionales que regulan este tipo de acuerdos, los pronunciamientos de la Corte Constitucional y las opiniones de los tratadistas, todo ello con el fin de confrontar la funcionalidad del documento denominado conocimiento de embarque o Bill of Lading (B/L, por sus iniciales en inglés) y la importancia probatoria que tiene. Posteriormente, se hará una propuesta encaminada a la solución de los problemas encontrados.Universidad de San Buenaventura - Calipdf53 - 68 páginasRecurso en lineaapplication/pdf0123-5826http://hdl.handle.net/10819/5393spaUniversidad de San BuenaventuraDocumento USBDocumentos USBCaliRevista Ciencias Humanas;Vol. 10, No. 1, Junio-Diciembre de 2013Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Revista Ciencias HumanasAzula Camacho, J. (1998). Manual de derecho probatorio. Editorial Temis. Bertel Oviedo, A. (2009). Derecho probatorio parte general y especial. Segunda Edición. Universidad Santo Tomás de Colombia. Colombia. Congreso de la República de Colombia. Ley 1564 de 2012, Código General del Proceso. Colombia. Congreso de la República de Colombia. Ley 336 de 1996, Estatuto Nacional de Transporte. Colombia. Congreso de la República de Colombia. Ley 389 de 1997. Colombia (1991). Constitución Política. Congreso Colombiano de Derecho Procesal, (2013). Instituto Colombiano de Derecho Procesal, Universidad Libre. Consejo de Estado, sala de lo contencioso administrativo, sección tercera. Bogotá D.C Marzo 18 de 2010. Consejero ponente: Mauricio Fajardo Gómez. Convenio de Bruselas, de 25 de agosto de 1924 Convenio de Rotterdam, Convenio de las Naciones Unidas sobre el contrato de Transporte internacional de mercancías total o parcialmente marítimo, 2005 Cornejo F. J.A. (2002). El conocimiento de embarque como contrato de transporte y su empleo en el traslado de mercancías. Monografía. Universidad Panamericana de San Salvador. Corte Constitucional. (2002). Bogotá D.C marzo 06. Magistrado ponente: Manuel José Cepeda Espinosa. Devis E, H. (1984). Compendio de la prueba judicial. Santa Fé. Editorial Rubinzal-Culzoni. Devis E, H. (1996). Nociones generales del Derecho Procesal Civil. Madrid. Ediciones Juan Bravo Aguilar. Garrigues, J. (1993). Curso de Derecho Mercantil. Guevara M. G. A.; Gutiérrez V. A. R. La responsabilidad contractual del Transportador marítimo de mercancías. Guzmán, J. V. y Franco, J. A. (2011). Limites indemnizatorios en el contrato de Transporte Marítimo de Mercancías en Colombia. Grupo de investigación “Derecho Comercial Colombiano y Comparado”. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Guzmán, J. V. (2007). El contrato de transporte marítimo bajo conocimiento de embarque. Bogotá: Departamento de publicaciones, Univesidad Externado de Colombia. Guzmán. J., Pino, M. El contrato de fletamento y sus principales diferencias con el Contrato de transporte marítimo de mercancías. Leal, H. (2012). Código de Comercio Colombiano (anotado). López Blanco. H, F. (2009) Las partes en el Código General del Proceso. Medrano, S. (2011). Seguros, Glosario. En: Guía de Seguros. 13/11/2012. Disponible en: http://seguroscolombia.com.co/seguros-glosario-s.html Navas Garatea, M. La navegabilidad del buque en el Derecho Marítimo Internacional. Universidad de Sevilla. Ospina Sánchez, J. C., & Delgado Pinzón, A. (2010). De la culpa a la responsabilidad objetiva aplicación de la culpa en los casos de responsablilidad civil. Tesis, Universidad Autónoma de Colombia, Bogotá. Paredes Contreras, M. El conocimiento de embarque. “Bill of lading” como documento de garantía en el comercio internacional. Parra Quijano. J. (2006) Manual de Derecho Probatorio. Perez Garzon. A. (2012). Aspectos generales sobre la carga de la prueba en el derecho probatorio colombiano. Revista Justicia y Derecho, Bogota. Petit, E. (2011) La regla general en la teoría general de la prueba. Peyrano. J. (2013) La Carga de la Prueba. Portalés, L. F. (s.f.). El transporte marítimo de mercancías y sus incidencias procesales. Universidad de Málaga Reglas de Hamburgo, (1978). Convenio de las Naciones Unidas sobre el transporte de mercancías. Revista Jurisprudencia y Doctrina. (1990). Tomo XIX N. 224, Agosto. Revista Justicia y Derecho, (2013). Aspectos Generales sobre la Carga de la Prueba en Colombia. Volumen 1. Enero – Junio. Salgado, J. E. (1997). El conocimiento de embarque y su régimen internacional. Instituto de Investigaciones Jurídicas de México. San Simón, L. (2007). Derecho Marítimo, Seguros y Transporte. Umaña Munévar, L. Las Reglas de Rotterdam: una aproximación a la discusión desde la optica aseguradora. Revista FASECOLDA. Zabaleta Sarasua, S. (2007). Manual de Derecho de Transporte Maritimo.Universidad de San Buenaventura - CaliCali, Hemeroteca 3er. pisoBiblioteca Digital Universidad de San BuenaventuraConocimiento de embarqueB/LContratoTransporte marítimoCarga dinámica de la pruebaBill of ladingContractShipping contractBurden of proofContratosTransporte marítimoLa carga dinámica de la prueba dentro del proceso contractual de transporte marítimo bajo conocimiento de embarqueThe dynamic burden of proof inside the contractual shipping contract process under bill of ladingArtículo de revistaArtículoinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1PublicationORIGINAL1735-3751-1-PB.pdf1735-3751-1-PB.pdfapplication/pdf1336895https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/13165999-a9b4-4ab0-ba62-0afc416f0ec9/downloaddfdb6fda8856ce9a2c7db48abce05152MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ef92d69b-6e48-40bb-915d-a896a25a5a42/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD52TEXT1735-3751-1-PB.pdf.txt1735-3751-1-PB.pdf.txtExtracted texttext/plain56015https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/1b8f5232-6390-4b04-9fca-c66f7bb33bb5/downloada71a885bfb4b63ea8670a5feff255cfcMD53THUMBNAIL1735-3751-1-PB.pdf.jpg1735-3751-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11605https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/5b18a47a-299b-4dde-8e7b-88cdc9c23994/download2e6690c7164fd5c50bbb35b363af28b8MD5410819/5393oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/53932023-04-12 16:44:31.082http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg==