Espacios públicos como estrategia para el rescate de la memoria cultural en la Comuna 13 de Medellín

El proyecto de investigación tiene como objetivo restaurar la memoria cultural de los habitantes en el sector Las Independen cias III de la Comuna 13 de Medellín, con fin de integrar a la comunidad al diseño de la propuesta urbana. Estas actividades que promo verán la integración tienen como propósi...

Full description

Autores:
Marin Cifuentes, Stefani
Zapata Valencia, Hellen Tatiana
Lombo Velandia, Luisa Fernanda
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12720
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/12720
Palabra clave:
720 - Arquitectura
Violencia
Espacio público
Espacios públicos
Identidad
Cultura
Espacio público
Restauración
Arquitectura social
Territorio
Identity
Culture
Public space
Restoration
Social architecture
Territor
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id SANBUENAV2_074788e9db1ea6fda7eb65014448dde4
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12720
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Espacios públicos como estrategia para el rescate de la memoria cultural en la Comuna 13 de Medellín
title Espacios públicos como estrategia para el rescate de la memoria cultural en la Comuna 13 de Medellín
spellingShingle Espacios públicos como estrategia para el rescate de la memoria cultural en la Comuna 13 de Medellín
720 - Arquitectura
Violencia
Espacio público
Espacios públicos
Identidad
Cultura
Espacio público
Restauración
Arquitectura social
Territorio
Identity
Culture
Public space
Restoration
Social architecture
Territor
title_short Espacios públicos como estrategia para el rescate de la memoria cultural en la Comuna 13 de Medellín
title_full Espacios públicos como estrategia para el rescate de la memoria cultural en la Comuna 13 de Medellín
title_fullStr Espacios públicos como estrategia para el rescate de la memoria cultural en la Comuna 13 de Medellín
title_full_unstemmed Espacios públicos como estrategia para el rescate de la memoria cultural en la Comuna 13 de Medellín
title_sort Espacios públicos como estrategia para el rescate de la memoria cultural en la Comuna 13 de Medellín
dc.creator.fl_str_mv Marin Cifuentes, Stefani
Zapata Valencia, Hellen Tatiana
Lombo Velandia, Luisa Fernanda
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Gaviria Puerta, Nino Andrey
Gaviria Puerta, Nino Andrey
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Marin Cifuentes, Stefani
Zapata Valencia, Hellen Tatiana
Lombo Velandia, Luisa Fernanda
dc.contributor.researchgroup.none.fl_str_mv Grupo de Investigación Hombre, Proyecto y Ciudad (Medellín)
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 720 - Arquitectura
topic 720 - Arquitectura
Violencia
Espacio público
Espacios públicos
Identidad
Cultura
Espacio público
Restauración
Arquitectura social
Territorio
Identity
Culture
Public space
Restoration
Social architecture
Territor
dc.subject.other.none.fl_str_mv Violencia
Espacio público
Espacios públicos
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Identidad
Cultura
Espacio público
Restauración
Arquitectura social
Territorio
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv Identity
Culture
Public space
Restoration
Social architecture
Territor
description El proyecto de investigación tiene como objetivo restaurar la memoria cultural de los habitantes en el sector Las Independen cias III de la Comuna 13 de Medellín, con fin de integrar a la comunidad al diseño de la propuesta urbana. Estas actividades que promo verán la integración tienen como propósito que la comunidad se apropie de los espacios en los que habitan y extender nuevas posibili dades para la socialización y muestra de la cultura barrial que caracteriza a los habitantes, como lo es la música, el baile, el graffiti y la alegría que la comunidad expresa. La lucha de la comunidad ha sido rescatar y buscar espacios para resaltar la cultura, como lo decimos anteriormente de baile, graffiti, etc. Donde ellos también se sientan identificados con los espacios públicos de su propio sector, como lo es las escaleras eléctricas. La cultura de compartir y ayudar a los mismos habitantes es algo que se ve muy marcado hoy en día en el sector, buscando estrategias para usar el espacio público, que muchas veces no se ve marcada por la falta de recursos o el no tener un acercamiento con la comunidad por parte de entidades externas.
publishDate 2022
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-11-21T20:47:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-11-21T20:47:54Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Marin Cifuentes S., Zapata Valencia H. T., Lombo Velandia L F. (2022). Espacios públicos como estrategia para el rescate de la memoria cultural en la Comuna 13 de Medellín. [Trabajo de grado profesional]. Universidad de San Buenaventura Colombia
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10819/12720
identifier_str_mv Marin Cifuentes S., Zapata Valencia H. T., Lombo Velandia L F. (2022). Espacios públicos como estrategia para el rescate de la memoria cultural en la Comuna 13 de Medellín. [Trabajo de grado profesional]. Universidad de San Buenaventura Colombia
instname:Universidad de San Buenaventura
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
url https://hdl.handle.net/10819/12720
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.extent.none.fl_str_mv 78 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv Medellín
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Artes Integradas
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Medellín
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Arquitectura
institution Universidad de San Buenaventura
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Trujillo M. (2005). El papel de la arquitectura actual. Periódico El País. https://elpais.com/diario/2005/10/03/economia/1128290410_850215.html.
Hodichs Landa K. (2015). La globalización y su impacto cultural. Gestiopolis. https://www.gestiopolis.com/la-globalizacion-y-su-impacto-cultural-ensayo/
Cantillo M. C. (2019). Relacion arquitectura, cultura e ideología. Ecohabitar. https://ecohabitar.org/la-relacion-arquitectura-cultura-e-ideologia/
Pelaez S. (2014). Gira tu historia: esfera cultural de Colombia. [trabajo de grado, Universidad de San Buenaventura]. Biblioteca digital USB. Colombia.
Chica A. (2018). Comuna 13, la cuna de sicario de pablo escobar que no logra escapar de su espiral de violencia. Infobae.https://onx.la/95725https://onx.la/95725
Alcaldía de Medellín (2014) Plan de desarrollo de la comuna 13. Alcaldía de Medellín, Colombia. https://onx.la/edaca
Libertum N. y Osorio R. (2020). Mejoramiento de barrios: desafíos y sostenibilidad de la integración socio urbana tras el Programa Favela-Bairro II, (Ciudades Sostenibles).https://onx.la/57d9b
Cuevas A. (2017) comunidad del barrio Los puentes hizo realidad el mural más grande de Bogotá. Mi ciudad Bustamante J. y Castaño N. (2009). Tranformación de Medellín. Urbanismo social. Medellín, Colombia. Revista ARQA.https://onx.la/6b2a9
Tirso J. y Guadalupe J. (2010). Relaciones interculturales, interculturalidad y multiculturalismo; teorías, conceptos, actores y referencias . Universidad Pedagógica Nacional de México http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-16592010000100002
Bustamante J. y Castaño N. (2009). Transformación de Medellín. Revista ARQA. https://onx.la/885cc
Nieto J. (2018). La violencia no da tregua en la Comuna 13 de Medellín. https://www.eltiempo.com/colombia/medellin/la-violencia-no-da-tregua-en-la-comuna-13-de-medellin-241468
Pérez C. (2016) Análisis de vulnerabilidad y planes de adaptación urbana para la reducción de los efectos del cambio climático en Medellín. Universidad Nacional de Colombia. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/58333
Ramírez M. (2019). Regeneración urbana integrada: proyectos de acupuntura en Medellín. Universidad Católica Chile. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/revistarquis/article/view/25404
Andrea (2015). La conexión social: una necesidad para nuestra supervivencia. Humanidad integrada. Universidad CR. (2019). Personalidad Artística: música, teatro, diseño y más. Blog, universidades cr.
Botero F. y Cerón M. Comunicación, cultura y desarrollo humano. Bogotá, Colombia. Pontificia Universidad Javeriana. https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/5370?locale-attribute=es}
Barrero C. (2015). Corredor verde propuesta de estructura de espacio público dirigida hacia fomentar el ocio y el encuentro en el eje de la calle 72. Pontificia Universidad Javeriana. https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/18316
Arquine. (2021). Microparque Comunitario Songzhuang. Xiopu, China. Crossboundaries. https://www.arquine.com/microparque-comunitario-songzhuang/
Rodriguez F. y Rules R. (2007). Del espacio público al espacio lúdico. Artículo de Investigación Científica y Tecnológica (ICT) https://revistas.unal.edu.co/index.php/elcable/article/view/1247
Verlade Herz F. A. (2017) El espacio público en la ciudad popular: la vida entre laderas.Bulletin de l'Institut français d'études andines (vol. 46, pag. 471-488). https://journals.openedition.org/bifea/8832
Zambrano A. Urbanismo en laderas: Una adaptación al paisaje: Colinas de bello monte. http://publicaciones.unimeta.edu.- co/index.php/gua/article/view/305
Quiceno N. Cardona J. y Montoya H. Memoria cultural Comuna 13. Medellín, Colombia. Secretaría de cultura ciudadana. http://iep.udea.edu.co:8180/ADcomuna13/bitstream/123456789/49/1/Quiceno_etal.pdf
Centro Nacional de Memoria Histórica (2017), Medellín: memorias de una guerra urbana, Centro Nacional de Memoria Histórica. Ed. 1. https://onx.la/13637
Real Academia Española. (2014). Diccionario de la lengua española. Madrid, España. Asociación de academias de la lengua española. https://www.rae.es/
Sennett R. (2011) El declive del hombre público. Editorial Anagrama, Barcelona
dc.source.other.none.fl_str_mv Biblioteca USB Medellín (Campus): TG-6643t
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c2ef793c-d7ef-4f4c-a9bb-30cc2552386d/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/3e655459-4908-49b7-989a-6e1206917d4e/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4d93edf7-e447-4e69-a663-33cf8ad3d0ca/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/1617ae3b-7280-4902-992b-22aae5646dcf/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3863b41f00d03f5436024c0375e3bff4
ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467
ba2179878dbc4b6b408b7f9439a080e2
2383687caf0f65db87a0f5cb9be771bd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099287139319808
spelling Gaviria Puerta, Nino Andreye3c1f8c6-fdc5-46ef-b3fe-00a734fff496-1Gaviria Puerta, Nino Andreyvirtual::1968-1Marin Cifuentes, Stefanibf9cbf75-3af9-4ae6-bbb3-a1e26f201712-1Zapata Valencia, Hellen Tatiana6bf0193b-e952-493f-9c3c-50392da88576-1Lombo Velandia, Luisa Fernandab1888d89-fe93-4e1c-9cba-0c6b5d924665-1Grupo de Investigación Hombre, Proyecto y Ciudad (Medellín)2023-11-21T20:47:54Z2023-11-21T20:47:54Z2022El proyecto de investigación tiene como objetivo restaurar la memoria cultural de los habitantes en el sector Las Independen cias III de la Comuna 13 de Medellín, con fin de integrar a la comunidad al diseño de la propuesta urbana. Estas actividades que promo verán la integración tienen como propósito que la comunidad se apropie de los espacios en los que habitan y extender nuevas posibili dades para la socialización y muestra de la cultura barrial que caracteriza a los habitantes, como lo es la música, el baile, el graffiti y la alegría que la comunidad expresa. La lucha de la comunidad ha sido rescatar y buscar espacios para resaltar la cultura, como lo decimos anteriormente de baile, graffiti, etc. Donde ellos también se sientan identificados con los espacios públicos de su propio sector, como lo es las escaleras eléctricas. La cultura de compartir y ayudar a los mismos habitantes es algo que se ve muy marcado hoy en día en el sector, buscando estrategias para usar el espacio público, que muchas veces no se ve marcada por la falta de recursos o el no tener un acercamiento con la comunidad por parte de entidades externas.The research project aims to restore the cultural memory of the inhabitants in the independences III sector of Comuna 13 of Medellín, in order to integrate the community into the design of the urban proposal. These activities that will promote integration, are intended for the community to appropriate the spaces in which they live and extend new possibilities for socialization and displays of the barrel culture that characterizes the inhabitants, such as music, dance, the graffiti and the joy that the community expresses. The community's struggle has been to rescue and look for spaces to highlight culture, as we say before about dance, graffiti, etc. Where they also feel identified with the public spaces of their own sector, such as escalators. The culture of sharing and helping the same inhabitants is something that is very marked today in the sector, looking for strategies themselves to use public space, which many times is not marked by lack of resources or not having an approach with the community by external entitiesPregradoArquitectoSedes::Medellín::Línea de investigación memoria, identidad y cultura (Medellín)78 páginasapplication/pdfMarin Cifuentes S., Zapata Valencia H. T., Lombo Velandia L F. (2022). Espacios públicos como estrategia para el rescate de la memoria cultural en la Comuna 13 de Medellín. [Trabajo de grado profesional]. Universidad de San Buenaventura Colombiainstname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/12720spaUniversidad de San BuenaventuraMedellínFacultad de Artes IntegradasMedellínArquitecturainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Trujillo M. (2005). El papel de la arquitectura actual. Periódico El País. https://elpais.com/diario/2005/10/03/economia/1128290410_850215.html.Hodichs Landa K. (2015). La globalización y su impacto cultural. Gestiopolis. https://www.gestiopolis.com/la-globalizacion-y-su-impacto-cultural-ensayo/Cantillo M. C. (2019). Relacion arquitectura, cultura e ideología. Ecohabitar. https://ecohabitar.org/la-relacion-arquitectura-cultura-e-ideologia/Pelaez S. (2014). Gira tu historia: esfera cultural de Colombia. [trabajo de grado, Universidad de San Buenaventura]. Biblioteca digital USB. Colombia.Chica A. (2018). Comuna 13, la cuna de sicario de pablo escobar que no logra escapar de su espiral de violencia. Infobae.https://onx.la/95725https://onx.la/95725Alcaldía de Medellín (2014) Plan de desarrollo de la comuna 13. Alcaldía de Medellín, Colombia. https://onx.la/edacaLibertum N. y Osorio R. (2020). Mejoramiento de barrios: desafíos y sostenibilidad de la integración socio urbana tras el Programa Favela-Bairro II, (Ciudades Sostenibles).https://onx.la/57d9bCuevas A. (2017) comunidad del barrio Los puentes hizo realidad el mural más grande de Bogotá. Mi ciudad Bustamante J. y Castaño N. (2009). Tranformación de Medellín. Urbanismo social. Medellín, Colombia. Revista ARQA.https://onx.la/6b2a9Tirso J. y Guadalupe J. (2010). Relaciones interculturales, interculturalidad y multiculturalismo; teorías, conceptos, actores y referencias . Universidad Pedagógica Nacional de México http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-16592010000100002Bustamante J. y Castaño N. (2009). Transformación de Medellín. Revista ARQA. https://onx.la/885ccNieto J. (2018). La violencia no da tregua en la Comuna 13 de Medellín. https://www.eltiempo.com/colombia/medellin/la-violencia-no-da-tregua-en-la-comuna-13-de-medellin-241468Pérez C. (2016) Análisis de vulnerabilidad y planes de adaptación urbana para la reducción de los efectos del cambio climático en Medellín. Universidad Nacional de Colombia. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/58333Ramírez M. (2019). Regeneración urbana integrada: proyectos de acupuntura en Medellín. Universidad Católica Chile. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/revistarquis/article/view/25404Andrea (2015). La conexión social: una necesidad para nuestra supervivencia. Humanidad integrada. Universidad CR. (2019). Personalidad Artística: música, teatro, diseño y más. Blog, universidades cr.Botero F. y Cerón M. Comunicación, cultura y desarrollo humano. Bogotá, Colombia. Pontificia Universidad Javeriana. https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/5370?locale-attribute=es}Barrero C. (2015). Corredor verde propuesta de estructura de espacio público dirigida hacia fomentar el ocio y el encuentro en el eje de la calle 72. Pontificia Universidad Javeriana. https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/18316Arquine. (2021). Microparque Comunitario Songzhuang. Xiopu, China. Crossboundaries. https://www.arquine.com/microparque-comunitario-songzhuang/Rodriguez F. y Rules R. (2007). Del espacio público al espacio lúdico. Artículo de Investigación Científica y Tecnológica (ICT) https://revistas.unal.edu.co/index.php/elcable/article/view/1247Verlade Herz F. A. (2017) El espacio público en la ciudad popular: la vida entre laderas.Bulletin de l'Institut français d'études andines (vol. 46, pag. 471-488). https://journals.openedition.org/bifea/8832Zambrano A. Urbanismo en laderas: Una adaptación al paisaje: Colinas de bello monte. http://publicaciones.unimeta.edu.- co/index.php/gua/article/view/305Quiceno N. Cardona J. y Montoya H. Memoria cultural Comuna 13. Medellín, Colombia. Secretaría de cultura ciudadana. http://iep.udea.edu.co:8180/ADcomuna13/bitstream/123456789/49/1/Quiceno_etal.pdfCentro Nacional de Memoria Histórica (2017), Medellín: memorias de una guerra urbana, Centro Nacional de Memoria Histórica. Ed. 1. https://onx.la/13637Real Academia Española. (2014). Diccionario de la lengua española. Madrid, España. Asociación de academias de la lengua española. https://www.rae.es/Sennett R. (2011) El declive del hombre público. Editorial Anagrama, BarcelonaBiblioteca USB Medellín (Campus): TG-6643t720 - ArquitecturaViolenciaEspacio públicoEspacios públicosIdentidadCulturaEspacio públicoRestauraciónArquitectura socialTerritorioIdentityCulturePublic spaceRestorationSocial architectureTerritorEspacios públicos como estrategia para el rescate de la memoria cultural en la Comuna 13 de MedellínTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000076960virtual::1968-1https://scholar.google.es/citations?user=9JYLpqMAAAAJ&hl=esvirtual::1968-10000-0002-3413-1733virtual::1968-1cd1c29c1-94e6-4aa5-9774-149fcb5a66fcvirtual::1968-1cd1c29c1-94e6-4aa5-9774-149fcb5a66fcvirtual::1968-1ORIGINALEspacios _Pulicos_Estrategia_Marin_2022.pdfEspacios _Pulicos_Estrategia_Marin_2022.pdfapplication/pdf57465794https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c2ef793c-d7ef-4f4c-a9bb-30cc2552386d/download3863b41f00d03f5436024c0375e3bff4MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/3e655459-4908-49b7-989a-6e1206917d4e/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD52TEXTEspacios _Pulicos_Estrategia_Marin_2022.pdf.txtEspacios _Pulicos_Estrategia_Marin_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain100975https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4d93edf7-e447-4e69-a663-33cf8ad3d0ca/downloadba2179878dbc4b6b408b7f9439a080e2MD53THUMBNAILEspacios _Pulicos_Estrategia_Marin_2022.pdf.jpgEspacios _Pulicos_Estrategia_Marin_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8212https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/1617ae3b-7280-4902-992b-22aae5646dcf/download2383687caf0f65db87a0f5cb9be771bdMD5410819/12720oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/127202024-12-02 10:08:26.009https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K