Imaginarios en torno a la creatividad en docentes y estudiantes de la especialización en pedagogía y docencia universitaria de la Universidad de San Buenaventura sede Bogotá
El proyecto de investigación Imaginarios en torno a la creatividad en docentes y estudiantes de la Especialización en Pedagogía y Docencia Universitaria (EPDU) de la Universidad de San Buenaventura (USB) se enmarca en el Macroproyecto de Investigación DIDÁCTICA Y CREATIVIDADEN LA EDUCACIÓN UNIVERSIT...
- Autores:
-
Clavijo Giraldo, Daniel Alberto
Contreras Gómez , María Consuelo del Pilar
Gaitán Aroca, Jorge Eliécer
Gómez Téllez , Luis Orlando
Marcelo Díaz, María Catalina
Mora Pérez, Martha Cecilia
Murillo Buitrago, Carlos Andrés
Ruíz Ramírez, Fabián Andrés
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11911
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/11911
- Palabra clave:
- 370 - Educación
Creatividad
Imaginarios
Docencia
Didáctica
Indagación
- Rights
- restrictedAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
id |
SANBUENAV2_0723ae8b72304d3ce9810b8cc5fab07a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11911 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Imaginarios en torno a la creatividad en docentes y estudiantes de la especialización en pedagogía y docencia universitaria de la Universidad de San Buenaventura sede Bogotá |
title |
Imaginarios en torno a la creatividad en docentes y estudiantes de la especialización en pedagogía y docencia universitaria de la Universidad de San Buenaventura sede Bogotá |
spellingShingle |
Imaginarios en torno a la creatividad en docentes y estudiantes de la especialización en pedagogía y docencia universitaria de la Universidad de San Buenaventura sede Bogotá 370 - Educación Creatividad Imaginarios Docencia Didáctica Indagación |
title_short |
Imaginarios en torno a la creatividad en docentes y estudiantes de la especialización en pedagogía y docencia universitaria de la Universidad de San Buenaventura sede Bogotá |
title_full |
Imaginarios en torno a la creatividad en docentes y estudiantes de la especialización en pedagogía y docencia universitaria de la Universidad de San Buenaventura sede Bogotá |
title_fullStr |
Imaginarios en torno a la creatividad en docentes y estudiantes de la especialización en pedagogía y docencia universitaria de la Universidad de San Buenaventura sede Bogotá |
title_full_unstemmed |
Imaginarios en torno a la creatividad en docentes y estudiantes de la especialización en pedagogía y docencia universitaria de la Universidad de San Buenaventura sede Bogotá |
title_sort |
Imaginarios en torno a la creatividad en docentes y estudiantes de la especialización en pedagogía y docencia universitaria de la Universidad de San Buenaventura sede Bogotá |
dc.creator.fl_str_mv |
Clavijo Giraldo, Daniel Alberto Contreras Gómez , María Consuelo del Pilar Gaitán Aroca, Jorge Eliécer Gómez Téllez , Luis Orlando Marcelo Díaz, María Catalina Mora Pérez, Martha Cecilia Murillo Buitrago, Carlos Andrés Ruíz Ramírez, Fabián Andrés |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Quiñones Rodríguez, Aracelly |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Clavijo Giraldo, Daniel Alberto Contreras Gómez , María Consuelo del Pilar Gaitán Aroca, Jorge Eliécer Gómez Téllez , Luis Orlando Marcelo Díaz, María Catalina Mora Pérez, Martha Cecilia Murillo Buitrago, Carlos Andrés Ruíz Ramírez, Fabián Andrés |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
370 - Educación |
topic |
370 - Educación Creatividad Imaginarios Docencia Didáctica Indagación |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Creatividad Imaginarios Docencia Didáctica Indagación |
description |
El proyecto de investigación Imaginarios en torno a la creatividad en docentes y estudiantes de la Especialización en Pedagogía y Docencia Universitaria (EPDU) de la Universidad de San Buenaventura (USB) se enmarca en el Macroproyecto de Investigación DIDÁCTICA Y CREATIVIDADEN LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA adscrito al grupo de investigación Tendencias Actuales en Educación Pedagógica (TAEPE) de la Universidad de San Buenaventura. De manera general la pretensión fundamental del macroproyecto es abrir un espacio para la indagación y el análisis crítico y propositivo sobre la importancia de las didácticas creativas que implementan los docentes en los contextos universitarios a nivel pregradual y postgradual. Específicamente, el tema central que se aborda en este proyecto de investigación, como uno de los temas constitutivos del macroproyecto, es el análisis de los imaginarios que sobre creatividad se pueden identificar en docentes y estudiantes participantes en la EPDU en el año 2011. |
publishDate |
2011 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2011 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-07-13T15:25:12Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-07-13T15:25:12Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Especialización |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10819/11911 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad de San Buenaventura reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
url |
https://hdl.handle.net/10819/11911 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Ackoff, K. B. (2002). El arte de resolver problemas. México D.F.: LIMUSA S.A. Baeza, M. (2000). Los caminos invisibles de la realidad social: ensayo de sociología profunda sobre los imaginarios sociales. Chile: Ril Editores. Barrera, s. (2007). La razón creativa. Madrid, España: Rialp, S.A. Bevan, R., & Wright, T. (2005). Despierta toda tu creatividad: los secretos del genio creativo. Madrid, España: Ediciones Nowtilus, S.L. Boden, M. (1994). La mente creativa. Barcelona, España: Gedisa. Cabrera, D. (Desconocido). Portalcomunicacion.com. Recuperado el 26 de 11 de 2011, de http://www.portalcomunicacion.com/dialeg/paper/pdf/143_cabrera Casas, M. (2004). Componentes del Pensamiento Creativo. Obtenido de http://www.mitecnologico.com/Main/ComponentesDelPensamientoCreativo Catoriadis, C. (1975). La institución imaginaria de la sociedad. Buenos Aires, Argentina: Tusquets editores. Cerda, H. (2000). La creatividad en la ciencia y en la educación. Bogotá: Magisterio. Csikszenmihalyi, M. (1998). Creatividad. El fluir y psicologia del descubrimiento y la invención. Barcelona: Paidós. Csikszenmihalyi, M. (2008). El yo evolutivo: Una psicologia para un mundo globalizado. Barcelona: Kairós. Csikszentmihalyi, M. (1998). Creatividad. Madrid, España: Paidós. Csikszentmihalyi, M. (1990). Fluir (flow) Una psicologia de la felicidad. Barcelona: Kairós. De Bono, E. (1994). El pensamiento creativo. Barcelona, España: Paidós. De Bono, E. (1970). El pensamiento Lateral. Buenos Aires: Editorial Paidòs. De Bono, E. (2007). Pensar bien. México D.C., México: Selector. De la Herrán, A. (2009). Didáctica General: La Practica de la Enseñanza con la Educación Infantil, Primaria y Secundaria. De la Torre, S. (2003). Dialogando con la creatividad. Barcelona, España: Octaedro. De la Torre, S., & Morales, M. (2002). Sentipensar bajo la mirada autopoiética o como reencantar creativamente la educación. Creatividad y Sociedad (2), 41. de Manzano Ö, C. S. (2010 йил 17-May). Thinking Outside a Less Intact Box: Thalamic Dopamine D2 Receptor Densities Are Negatively Related to Psychometric Creativity in Healthy Individuals. PLoS ONE 5(5): e10670. Retrieved 2011 йил 29- October from Plos One: http://www.plosone.org/article/info%3Adoi%2F10.1371%2Fjournal.pone.0010670 Esquivias, M. (2004). Creatividad: Definiciones, Antecedentes y Aportaciones. Revista Digital Universitaria, 5 (1), 3. Esquivias, M. (2004). Creatividad: Definiciones, Antecedentes y Aportaciones. Revista Digital Universitaria , 5. Gardner, H. (2008). 5Minds for the future. Boston, Massachusetts, USA: Harvard Bussiness press. Gardner, H. (1993). Estructuras de la mente. La teoria de las inteligencias multiples.Nueva York: Basic Books, división de Harper Collins Publisher Inc. Gardner, H. (1987). La teoría de la inteligencias múltiples. México D.C., México: Fondo de cultura. Guilford, J. (1950). Creativity. American Psychologist. Herrán, A. d. (2008). Didactica de la Creatividad. En A. d. Herrán, Didáctica General: La práctica de la enseñanza en Educación Infantil, Primaria y Secundaria. (pág. 4). Madrid: Mc Graw-Hill. Hervás Anguita, E. (2006). Desarrollo creativo. IHE Revista digital. Investigación y educación , 7. Hogarth, R. (2002). Educar la Intuición. El desarrollo del Sexto sentido. Barcelona, España: Paidós. Kastika, E. (12 de Noviembre de 2011). Eduardo Kastika. Blog. Recuperado el 22 de Noviembre de 2011, de Eduardo Kastika. Blog.: http://eduardokastika.posterous.com/creatividad-convertir-lo-imaginario-en-imagin Klimenko, O. (10 de Diciembre de 2008). La creatividad como un desafío para la educación del siglo XXI. Educación y Educadores, 11(2). Bogotá, Cundinamarca, Colombia. Landau, E. (1987). El vivir creativo. Barcelona: Herder. Mantilla, L. Raíces históricas y estado presente de la Universidad de San Buenaventura en Colombia. Bogotá, Colombia: Publicaciones U.S.B. Martín, M. (2004). Niños inteligentes: guía para desarrollar sus talentos y altas capacidades.Madrid: Palabra S.A. Maslow, A. (1943). A Theory of Human Motivation. Psychological Review , 370-396. Maslow, A. (1972). El Hombre Autorrealizado. Madrid: Editorial Kairós. Maslow, A. (1954). Motivation and Personality. London: Harper and Row, Publishers Inc. Monreal, C. (2000). Que es la Creatividad. Madrid, España: Biblioteca Nueva, S. L. Quiñones, M. (2009). Parálisis paradigmáticas y su incidencia en el fluir de la creatividad en contextos creativos. Educación y futuro digital , 1-21. Quiñones, M. (2007). Resiliencia: resignificación creativa de la adversidad. Bogotá: Universidad Francisco José de Caldas. Ricarte, J. (1999). Creatividad y comunicación persuasiva. Barcelona: Universidad Autonoma de Barcelona. Rios, A., & Bolivar, C. (2010). Razonamiento verbal y pensamiento analogico. Bogotá, Colombia: Universidad del Rosario. Romo, M. (1997). Psicología de la Creatividad. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica, S.A. Rubio, D. (2011). Universidad Nacional Autónoma de Mexico. Recuperado el 18 de Noviembre de 2011, de Universidad Nacional Autónoma de Mexico: http://www.tuobra.unam.mx/publicadas/040924180447.html Saiz, M. (2005). Como potenciar la generación de ideas en el proceso de innovación tecnológica . Barcelona, España: Universidad Politécnica de Cataluña. San Buenaventura, U. Proyecto educativo Bonaventuriano- PEB. Bogotá, Colombia: Bonaventuriana. Sternberg, R., & Lubart, T. (1997). La creatividad en una cultura conformista Un desafío a las masas. Barcelona, España: Paidós. Suárez, V. (2007). El diseñador imaginario [La creatividad en las disciplinas de diseño]. Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación Nº23 , 45-53. Trigo, E. (1999). Creatividad y motricidad. Barcelona: Inde Publicaciones. Wallas, G. (1926). El arte del pensamiento.Nueva York, USA. Hartcourt Wikipedia. (20 de 11 de 2011). Wikimedia, Inc. Recuperado el 20 de 11 de 2011, de Sitio Web de Fundación Wikimedia INC: http://es.wikipedia.org/wiki/Creatividad |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
150 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura |
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Pedagogía y Docencia Universitaria |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/fa00a684-cd35-4a1f-9e62-b8d5af148bad/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/711f1fff-b51b-45f6-a52d-7cc4258dfabe/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/cfdb3d0e-933c-422c-8495-7a77a309e1c5/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/5b020945-5414-40cd-a855-a45cc76410ca/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/044cf57e-c036-4287-bc2f-e5668a15442a/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/9569bfd6-0d4a-428b-9791-ad141f101935/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/eb050b15-0287-4c1d-bc30-6ca521041f9c/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/be1db8cd-5093-4cbd-b527-82ee15f189b8/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3f93210734494b1dfc95988f8df20d26 ad7435b25040ec1db98b12df91da51d3 3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920 0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0 01308e8d30f04a7692e66ed1f60f0d46 6d93d3216dc4a7f5df47d4876fbec4d3 2e3bf8318fbb1f4680bd18f036356d2d d25aca7eb4a2614edad681d039dfdfa4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1812932454203260928 |
spelling |
Quiñones Rodríguez, Aracelly9e25561f-a8bb-4a6c-9b75-0ef3c8a5d393-1Clavijo Giraldo, Daniel Alberto8ac5fe32-9883-4f10-8315-9cba06756b38-1Contreras Gómez , María Consuelo del Pilar2f68c305-e2ce-40d2-b280-3ba79a32fd40-1Gaitán Aroca, Jorge Eliécer63c43b91-d172-47f8-abc0-bcde99639f0a-1Gómez Téllez , Luis Orlando797dd517-cca6-4314-81ce-e2a63f891d7f-1Marcelo Díaz, María Catalina18be3332-c10d-4c03-983e-0e164da18787-1Mora Pérez, Martha Cecilia3fd901c4-7924-4f7a-97ec-3b33e407c43b-1Murillo Buitrago, Carlos Andrésfc17e077-c4c2-4812-bd55-47d723cc8a9d-1Ruíz Ramírez, Fabián Andrésb21acc7c-0567-4050-9805-a33bb8a84e5d-12023-07-13T15:25:12Z2023-07-13T15:25:12Z2011El proyecto de investigación Imaginarios en torno a la creatividad en docentes y estudiantes de la Especialización en Pedagogía y Docencia Universitaria (EPDU) de la Universidad de San Buenaventura (USB) se enmarca en el Macroproyecto de Investigación DIDÁCTICA Y CREATIVIDADEN LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA adscrito al grupo de investigación Tendencias Actuales en Educación Pedagógica (TAEPE) de la Universidad de San Buenaventura. De manera general la pretensión fundamental del macroproyecto es abrir un espacio para la indagación y el análisis crítico y propositivo sobre la importancia de las didácticas creativas que implementan los docentes en los contextos universitarios a nivel pregradual y postgradual. Específicamente, el tema central que se aborda en este proyecto de investigación, como uno de los temas constitutivos del macroproyecto, es el análisis de los imaginarios que sobre creatividad se pueden identificar en docentes y estudiantes participantes en la EPDU en el año 2011.The research project Imaginaries around creativity in teachers and students of the Specialization in Pedagogy and University Teaching (EPDU) of the University of San Buenaventura (USB) is part of the Research Macroproject DIDACTICS AND CREATIVITY IN UNIVERSITY EDUCATION attached to the group research project Current Trends in Pedagogical Education (TAEPE) of the University of San Buenaventura. In general, the fundamental claim of the macroproject is to open a space for inquiry and critical and purposeful analysis on the importance of creative didactics implemented by teachers in university contexts at the pregraduate and postgraduate level. Specifically, the central theme that is addressed in this research project, as one of the constituent themes of the macroproject, is the analysis of the imaginaries about creativity that can be identified in teachers and students participating in the EPDU in 2011.EspecializaciónEspecialista en Pedagogía y Docencia Universitaria150 páginasapplication/pdfinstname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/11911spaUniversidad de San BuenaventuraBogotáFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónEspecialización en Pedagogía y Docencia UniversitariaAckoff, K. B. (2002). El arte de resolver problemas. México D.F.: LIMUSA S.A. Baeza, M. (2000). Los caminos invisibles de la realidad social: ensayo de sociología profunda sobre los imaginarios sociales. Chile: Ril Editores. Barrera, s. (2007). La razón creativa. Madrid, España: Rialp, S.A. Bevan, R., & Wright, T. (2005). Despierta toda tu creatividad: los secretos del genio creativo. Madrid, España: Ediciones Nowtilus, S.L. Boden, M. (1994). La mente creativa. Barcelona, España: Gedisa. Cabrera, D. (Desconocido). Portalcomunicacion.com. Recuperado el 26 de 11 de 2011, de http://www.portalcomunicacion.com/dialeg/paper/pdf/143_cabrera Casas, M. (2004). Componentes del Pensamiento Creativo. Obtenido de http://www.mitecnologico.com/Main/ComponentesDelPensamientoCreativo Catoriadis, C. (1975). La institución imaginaria de la sociedad. Buenos Aires, Argentina: Tusquets editores. Cerda, H. (2000). La creatividad en la ciencia y en la educación. Bogotá: Magisterio. Csikszenmihalyi, M. (1998). Creatividad. El fluir y psicologia del descubrimiento y la invención. Barcelona: Paidós. Csikszenmihalyi, M. (2008). El yo evolutivo: Una psicologia para un mundo globalizado. Barcelona: Kairós. Csikszentmihalyi, M. (1998). Creatividad. Madrid, España: Paidós. Csikszentmihalyi, M. (1990). Fluir (flow) Una psicologia de la felicidad. Barcelona: Kairós. De Bono, E. (1994). El pensamiento creativo. Barcelona, España: Paidós. De Bono, E. (1970). El pensamiento Lateral. Buenos Aires: Editorial Paidòs. De Bono, E. (2007). Pensar bien. México D.C., México: Selector. De la Herrán, A. (2009). Didáctica General: La Practica de la Enseñanza con la Educación Infantil, Primaria y Secundaria. De la Torre, S. (2003). Dialogando con la creatividad. Barcelona, España: Octaedro. De la Torre, S., & Morales, M. (2002). Sentipensar bajo la mirada autopoiética o como reencantar creativamente la educación. Creatividad y Sociedad (2), 41. de Manzano Ö, C. S. (2010 йил 17-May). Thinking Outside a Less Intact Box: Thalamic Dopamine D2 Receptor Densities Are Negatively Related to Psychometric Creativity in Healthy Individuals. PLoS ONE 5(5): e10670. Retrieved 2011 йил 29- October from Plos One: http://www.plosone.org/article/info%3Adoi%2F10.1371%2Fjournal.pone.0010670 Esquivias, M. (2004). Creatividad: Definiciones, Antecedentes y Aportaciones. Revista Digital Universitaria, 5 (1), 3. Esquivias, M. (2004). Creatividad: Definiciones, Antecedentes y Aportaciones. Revista Digital Universitaria , 5. Gardner, H. (2008). 5Minds for the future. Boston, Massachusetts, USA: Harvard Bussiness press. Gardner, H. (1993). Estructuras de la mente. La teoria de las inteligencias multiples.Nueva York: Basic Books, división de Harper Collins Publisher Inc. Gardner, H. (1987). La teoría de la inteligencias múltiples. México D.C., México: Fondo de cultura. Guilford, J. (1950). Creativity. American Psychologist. Herrán, A. d. (2008). Didactica de la Creatividad. En A. d. Herrán, Didáctica General: La práctica de la enseñanza en Educación Infantil, Primaria y Secundaria. (pág. 4). Madrid: Mc Graw-Hill. Hervás Anguita, E. (2006). Desarrollo creativo. IHE Revista digital. Investigación y educación , 7. Hogarth, R. (2002). Educar la Intuición. El desarrollo del Sexto sentido. Barcelona, España: Paidós. Kastika, E. (12 de Noviembre de 2011). Eduardo Kastika. Blog. Recuperado el 22 de Noviembre de 2011, de Eduardo Kastika. Blog.: http://eduardokastika.posterous.com/creatividad-convertir-lo-imaginario-en-imagin Klimenko, O. (10 de Diciembre de 2008). La creatividad como un desafío para la educación del siglo XXI. Educación y Educadores, 11(2). Bogotá, Cundinamarca, Colombia. Landau, E. (1987). El vivir creativo. Barcelona: Herder. Mantilla, L. Raíces históricas y estado presente de la Universidad de San Buenaventura en Colombia. Bogotá, Colombia: Publicaciones U.S.B. Martín, M. (2004). Niños inteligentes: guía para desarrollar sus talentos y altas capacidades.Madrid: Palabra S.A. Maslow, A. (1943). A Theory of Human Motivation. Psychological Review , 370-396. Maslow, A. (1972). El Hombre Autorrealizado. Madrid: Editorial Kairós. Maslow, A. (1954). Motivation and Personality. London: Harper and Row, Publishers Inc. Monreal, C. (2000). Que es la Creatividad. Madrid, España: Biblioteca Nueva, S. L. Quiñones, M. (2009). Parálisis paradigmáticas y su incidencia en el fluir de la creatividad en contextos creativos. Educación y futuro digital , 1-21. Quiñones, M. (2007). Resiliencia: resignificación creativa de la adversidad. Bogotá: Universidad Francisco José de Caldas. Ricarte, J. (1999). Creatividad y comunicación persuasiva. Barcelona: Universidad Autonoma de Barcelona. Rios, A., & Bolivar, C. (2010). Razonamiento verbal y pensamiento analogico. Bogotá, Colombia: Universidad del Rosario. Romo, M. (1997). Psicología de la Creatividad. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica, S.A. Rubio, D. (2011). Universidad Nacional Autónoma de Mexico. Recuperado el 18 de Noviembre de 2011, de Universidad Nacional Autónoma de Mexico: http://www.tuobra.unam.mx/publicadas/040924180447.html Saiz, M. (2005). Como potenciar la generación de ideas en el proceso de innovación tecnológica . Barcelona, España: Universidad Politécnica de Cataluña. San Buenaventura, U. Proyecto educativo Bonaventuriano- PEB. Bogotá, Colombia: Bonaventuriana. Sternberg, R., & Lubart, T. (1997). La creatividad en una cultura conformista Un desafío a las masas. Barcelona, España: Paidós. Suárez, V. (2007). El diseñador imaginario [La creatividad en las disciplinas de diseño]. Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación Nº23 , 45-53. Trigo, E. (1999). Creatividad y motricidad. Barcelona: Inde Publicaciones. Wallas, G. (1926). El arte del pensamiento.Nueva York, USA. Hartcourt Wikipedia. (20 de 11 de 2011). Wikimedia, Inc. Recuperado el 20 de 11 de 2011, de Sitio Web de Fundación Wikimedia INC: http://es.wikipedia.org/wiki/Creatividadinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/370 - EducaciónCreatividadImaginariosDocenciaDidácticaIndagaciónImaginarios en torno a la creatividad en docentes y estudiantes de la especialización en pedagogía y docencia universitaria de la Universidad de San Buenaventura sede BogotáTrabajo de grado - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationORIGINALImaginarios_torno_creatividad_2011.pdfImaginarios_torno_creatividad_2011.pdfapplication/pdf1278864https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/fa00a684-cd35-4a1f-9e62-b8d5af148bad/download3f93210734494b1dfc95988f8df20d26MD51Imaginarios_torno_creatividad_2011_carta.pdfImaginarios_torno_creatividad_2011_carta.pdfapplication/pdf183367https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/711f1fff-b51b-45f6-a52d-7cc4258dfabe/downloadad7435b25040ec1db98b12df91da51d3MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/cfdb3d0e-933c-422c-8495-7a77a309e1c5/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/5b020945-5414-40cd-a855-a45cc76410ca/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD54TEXTImaginarios_torno_creatividad_2011.pdf.txtImaginarios_torno_creatividad_2011.pdf.txtExtracted texttext/plain104283https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/044cf57e-c036-4287-bc2f-e5668a15442a/download01308e8d30f04a7692e66ed1f60f0d46MD55Imaginarios_torno_creatividad_2011_carta.pdf.txtImaginarios_torno_creatividad_2011_carta.pdf.txtExtracted texttext/plain6https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/9569bfd6-0d4a-428b-9791-ad141f101935/download6d93d3216dc4a7f5df47d4876fbec4d3MD57THUMBNAILImaginarios_torno_creatividad_2011.pdf.jpgImaginarios_torno_creatividad_2011.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11756https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/eb050b15-0287-4c1d-bc30-6ca521041f9c/download2e3bf8318fbb1f4680bd18f036356d2dMD56Imaginarios_torno_creatividad_2011_carta.pdf.jpgImaginarios_torno_creatividad_2011_carta.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17339https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/be1db8cd-5093-4cbd-b527-82ee15f189b8/downloadd25aca7eb4a2614edad681d039dfdfa4MD5810819/11911oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/119112023-07-14 03:00:53.671http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg== |