Actitudes hacia la sexualidad afectiva y el apego en jóvenes de una universidad privada de Cartagena

La sexualidad es una dimensión del ser humano, se define como el resultado de la construcción mental del individuo desde aquellas experiencias tempranas en la vida y que adquieren un significado sexual, como el placer erótico con su género, la potencialidad reproductiva y los afectos que vincula con...

Full description

Autores:
Cristiano Dawson, Zoe Natali
Rueda Carreño, Laura Daniela
Torres Moreno, María José
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/22364
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/22364
Palabra clave:
150 - Psicología
Tesis - psicología
Sexualidad en jóvenes - aspectos psicológicos
Apego (psicología)
Sexualidad humana - aspectos psicologicos
Sexualidad
Sexualidad afectiva
Apego
Actitudes hacia la sexualidad
Sexuality
Affective sexuality
Attachment
Attitudes towards sexuality
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id SANBUENAV2_06b5c44eaa00b498606e16f2d134d03b
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/22364
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Actitudes hacia la sexualidad afectiva y el apego en jóvenes de una universidad privada de Cartagena
title Actitudes hacia la sexualidad afectiva y el apego en jóvenes de una universidad privada de Cartagena
spellingShingle Actitudes hacia la sexualidad afectiva y el apego en jóvenes de una universidad privada de Cartagena
150 - Psicología
Tesis - psicología
Sexualidad en jóvenes - aspectos psicológicos
Apego (psicología)
Sexualidad humana - aspectos psicologicos
Sexualidad
Sexualidad afectiva
Apego
Actitudes hacia la sexualidad
Sexuality
Affective sexuality
Attachment
Attitudes towards sexuality
title_short Actitudes hacia la sexualidad afectiva y el apego en jóvenes de una universidad privada de Cartagena
title_full Actitudes hacia la sexualidad afectiva y el apego en jóvenes de una universidad privada de Cartagena
title_fullStr Actitudes hacia la sexualidad afectiva y el apego en jóvenes de una universidad privada de Cartagena
title_full_unstemmed Actitudes hacia la sexualidad afectiva y el apego en jóvenes de una universidad privada de Cartagena
title_sort Actitudes hacia la sexualidad afectiva y el apego en jóvenes de una universidad privada de Cartagena
dc.creator.fl_str_mv Cristiano Dawson, Zoe Natali
Rueda Carreño, Laura Daniela
Torres Moreno, María José
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Pardo Maza, Víctor Manuel
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Cristiano Dawson, Zoe Natali
Rueda Carreño, Laura Daniela
Torres Moreno, María José
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv Estrada Pérez, Jorge Leonardo
Acuña Bermúdez, Edgar Afonso
dc.contributor.researchgroup.none.fl_str_mv Grupo de Investigación Psicología (GIPSI) (Cartagena)
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 150 - Psicología
topic 150 - Psicología
Tesis - psicología
Sexualidad en jóvenes - aspectos psicológicos
Apego (psicología)
Sexualidad humana - aspectos psicologicos
Sexualidad
Sexualidad afectiva
Apego
Actitudes hacia la sexualidad
Sexuality
Affective sexuality
Attachment
Attitudes towards sexuality
dc.subject.other.none.fl_str_mv Tesis - psicología
Sexualidad en jóvenes - aspectos psicológicos
Apego (psicología)
Sexualidad humana - aspectos psicologicos
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Sexualidad
Sexualidad afectiva
Apego
Actitudes hacia la sexualidad
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv Sexuality
Affective sexuality
Attachment
Attitudes towards sexuality
description La sexualidad es una dimensión del ser humano, se define como el resultado de la construcción mental del individuo desde aquellas experiencias tempranas en la vida y que adquieren un significado sexual, como el placer erótico con su género, la potencialidad reproductiva y los afectos que vincula con otro ser humano (Rubio, 1994, pp. 43-44), sin embargo, muchas investigaciones sobre la sexualidad se abordan desde la genitalidad, por ende, es necesario estudiarla desde otra perspectiva, para esto el Ministerio de Educación Nacional (2008) establece las siguientes funciones de la sexualidad: la reproductiva, la comunicativa-relacional, la erótica y la afectiva. También, las investigaciones sobre el apego van dirigidos a cómo se desarrolla en los primeros años de vida. Esto lleva al interés de investigar la correlación entre las actitudes hacia la sexualidad afectiva y el apego en jóvenes de una universidad privada en Cartagena con una muestra de 200 estudiantes entre los 18 y 25 años, que tenga o haya tenido una relación amorosa/sentimental de mínimo de 6 meses; a través de un estudio de enfoque cuantitativo, con diseño correlacional, con un muestreo de tipo no probabilístico por conveniencia. Para la recolección de los datos se aplicarán dos instrumentos: 1) Inventario de apego, actitudes hacia la sexualidad afectiva y la familia, adaptado de Kirby, D. (1984) y 2) Escala de evaluación del apego en adultos (Díaz y Padilla, 2016). Los resultados que se esperan de esta investigación es una relación entre los tipos de apego en adulto con las características de una sexualidad afectiva.
publishDate 2023
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-09-16T22:35:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-09-16T22:35:44Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/other
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Cristiano Dawson, Z. N., Rueda Carreño, L. D., & Torres Moreno, M. J. (2023). Actitudes hacia la sexualidad afectiva y el apego en jóvenes de una universidad privada de Cartagena. [Trabajo de grado profesional]. Universidad de San Buenaventura Cartagena.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10819/22364
identifier_str_mv Cristiano Dawson, Z. N., Rueda Carreño, L. D., & Torres Moreno, M. J. (2023). Actitudes hacia la sexualidad afectiva y el apego en jóvenes de una universidad privada de Cartagena. [Trabajo de grado profesional]. Universidad de San Buenaventura Cartagena.
url https://hdl.handle.net/10819/22364
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Armijo, I., Garrido, L., Santelices, M. y Pierrehumbert, B. (2009). Validación chilena del cuestionario de evaluación de apego en el adulto CAMIR. Revista Latinoamericana de Psicología, 41(1), 81-98.
Arroyo, A. y Navarro, A. (2017). Dimensión afectiva de la sexualidad: posibilidades para la construcción del tejido social con los otros. Revista Aletheia, 9(2), 270-285.
Barrio, V. (2005). Emociones infantiles: evolución, evaluación y prevención. Ediciones Pirámide.
Casanueva, G. (2015). Actitudes sexuales y cambio de actitudes sexuales. Universidad Complutense de Madrid.
Catlett, J., Firestone, L. y Firestone, R. (2006). Sexo y amor en relaciones de pareja. CEPE S.L.
Constitución Política de Colombia [Const]. Art. 13 y Art. 16. 20 de julio de 1991 (Colombia).
Contreras, P. y Guzmán. M. (2012). Estilos de Apego en Relaciones de Pareja y su Asociación con la Satisfacción Marital. Psykhe vol. 21, N˚ 1, 69-82.
Declaración Universal de Derechos Humanos. Artículo 22º. 10 de diciembre de 1948.
Díaz, R. y Padilla, J. (2016). Evaluación del apego en adultos: construcción de una escala con medidas independientes. Enseñanza e Investigación en Psicología, 21(2), 161-168.
Feeney, J. y Noller, P. (2001). Apego adulto. Editorial Desclée de Brouwer.
Frías, M. (2011). La teoría del apego: aspectos normativos y diferencias culturales [trabajo de tesis]. Universidad Nacional Autónoma de México.
Gómez, E. (2012). Evaluación del apego en estudiantes universitarios. Horizonte Médico, 12(3), 42-46.
Hernández, R., Baptista, P. y Fernández, C. (2014). Metodología de la investigación (Ed. 6). McGraw-Hill.
Kirby, D. (1984). Sexuality Education: An Evaluation of Programs and Their Effects. Network Publications.
Ley 1098 de 2006. Por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia. 8 de noviembre de 2006. D.O. No. 46.446.
Martínez, R, Tuya, L., Martínez, M., Pérez, A., y Cánovas, A. (2009). El coeficiente de correlación de los rangos de Spearman caracterización. Revista Habanera de Ciencias Médicas, 8(2).
Ministerio de Educación Nacional. (2008). Programa de educación para la sexualidad y construcción de ciudadanía. Ministerio de Educación Nacional.
Ministerio de Salud y Protección Social. (2014). Política Nacional de Sexualidad, Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos. https://bit.ly/3NWJ9KK
Ministerio de Salud. (2022). Sexualidad, derechos sexuales y derechos reproductivos. https://bit.ly/3i6ftNp
Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social del Gobierno de España. (2019). La salud afectivo-sexual de la juventud en España. Revista de estudios de juventud, 123, 5-138. https://bit.ly/3KIU613
Ministerio de Salud y Protección Social. (2020). Informe Avance Metas Plan Decenal de Salud Pública 2012 -2021. Informe Técnico Periodo 2012 - 2019. https://bit.ly/3A5UOCY
ONU. (5-13 de septiembre de 1994). Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo [Discurso principal]. Conferencia de las Naciones Unidas, El Cairo, Egipto.
Ortega, P. (1986). La investigación en la formación de actitudes: problemas metodológicos y conceptuales. Teoría de la educación, 1, 111-125.
Papalia, D., y Martorell, G. (2017). Desarrollo humano (13ª ed.). McGraw Hill.
Porras, K. (2017). Locus de control y actitud sexual en estudiantes de una universidad privada de Lima Este. Universidad Peruana Unión.
Resolución 03353 de 1993. Por la cual se establece la obligatoriedad de la educación sexual en todos los establecimientos educativos del país que ofrecen y desarrollan programas de preescolar, básica, media y media vocacional. 2 de julio de 1993.
Rocha, B., Quintero, C., Roncancio, V., y Torres, R. (2019). Evaluación de la asociación entre el estilo de apego parental y los celos románticos en una muestra de estudiantes universitarios colombianos. Psychologia: avances de la disciplina, 13(1), 13-24. Romero, L. (1998). Elementos de sexualidad y educación sexual. Centro de Asesoría y Consultoría.
Rubio, E. (1994). Antología de la sexualidad humana. Conapo.
Sánchez, S. (2017). Apego adulto y satisfacción afectivo-sexual: ¿cómo influye la familia de origen?. [Tesis de Maestría, Universidad Pontificia Comillas]. Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas.
Uchima, J. y Willoughby, W. (2019). Actitudes hacia la sexualidad y percepción de costos y beneficios de las relaciones sexuales en adolescentes de una institución oficial de Cartagena [trabajo de grado]. Universidad de San Buenaventura.
Vargas, E. (2013). Sexualidad… mucho más que sexo. Ediciones Uniandes.
Zamarra, M. (2006). Ideas clave para desarrollar educación para la salud sobre afectividad y sexualidad. Educando para la vida. Pediatría Atención Primaria, VIII (31),129-145. https://bit.ly/3tRCE
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.none.fl_str_mv 62 páginas
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura - Cartagena
dc.publisher.branch.none.fl_str_mv Cartagena
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad de Educación, Ciencias Humanas y Sociales
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Cartagena
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Psicología
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura - Cartagena
institution Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a98085ee-d748-4017-905b-7efb99983cd4/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/76c20ff1-3500-4c41-8369-edae0d05606d/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b9f53404-b8d6-4b5a-9add-dc31bcc6d99d/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/41886bf0-b185-4c04-b2f4-0143c5b48f6b/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/8515f7aa-5f29-4189-8af1-52f1a0be8010/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/de5379fc-eee6-4fc0-b47a-ce3606a2df2c/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/2f11e75f-03d8-42e7-95e7-9abe3db511be/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/5b45e9a8-c82f-4096-b051-b9d067dbf693/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467
3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920
1d094ea3c41e37e387e2942c11476911
714a885156f8630682a744cb5681efdf
7e385ab23a60102e9fc576dcd1c3d694
d18059b37d5b2fb977d9bb49bf960c06
ba4744d4967d472266947ef37256af3c
b2d7043a35817610ba6aca8e9d436c3a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099259324792832
spelling Pardo Maza, Víctor Manuelvirtual::1126-1Cristiano Dawson, Zoe Natali0efa3036-436d-4a97-94dc-dfb437230fa0-1Rueda Carreño, Laura Daniela34873c71-081d-4276-85c6-d4f40ac1a2d0-1Torres Moreno, María José3a82ccb6-73f5-43ce-ab99-f32ccfc0470e-1Estrada Pérez, Jorge Leonardo67724044-7f23-49af-8d34-4d973750a2bc-1Acuña Bermúdez, Edgar Afonsovirtual::1591-1Grupo de Investigación Psicología (GIPSI) (Cartagena)2024-09-16T22:35:44Z2024-09-16T22:35:44Z2023La sexualidad es una dimensión del ser humano, se define como el resultado de la construcción mental del individuo desde aquellas experiencias tempranas en la vida y que adquieren un significado sexual, como el placer erótico con su género, la potencialidad reproductiva y los afectos que vincula con otro ser humano (Rubio, 1994, pp. 43-44), sin embargo, muchas investigaciones sobre la sexualidad se abordan desde la genitalidad, por ende, es necesario estudiarla desde otra perspectiva, para esto el Ministerio de Educación Nacional (2008) establece las siguientes funciones de la sexualidad: la reproductiva, la comunicativa-relacional, la erótica y la afectiva. También, las investigaciones sobre el apego van dirigidos a cómo se desarrolla en los primeros años de vida. Esto lleva al interés de investigar la correlación entre las actitudes hacia la sexualidad afectiva y el apego en jóvenes de una universidad privada en Cartagena con una muestra de 200 estudiantes entre los 18 y 25 años, que tenga o haya tenido una relación amorosa/sentimental de mínimo de 6 meses; a través de un estudio de enfoque cuantitativo, con diseño correlacional, con un muestreo de tipo no probabilístico por conveniencia. Para la recolección de los datos se aplicarán dos instrumentos: 1) Inventario de apego, actitudes hacia la sexualidad afectiva y la familia, adaptado de Kirby, D. (1984) y 2) Escala de evaluación del apego en adultos (Díaz y Padilla, 2016). Los resultados que se esperan de esta investigación es una relación entre los tipos de apego en adulto con las características de una sexualidad afectiva.Sexuality is a dimension of the human being, it is defined as the result of the mental construction of the individual from those early experiences in life and that acquire a sexual meaning, such as erotic pleasure with its gender, reproductive potential and the affections that it links with another human being (Rubio, 1994, pp. 43-44), however, many investigations on sexuality are approached from genitality, therefore, it is necessary to study it from another perspective, for this the Ministerio de Educación Nacional (2008) states the following functions of sexuality: reproductive, communicative-relational, erotic and affective. Also, research on attachment is directed to how it develops in the first years of life. This leads to the interest of investigating the correlation between attitudes towards affective sexuality and attachment in young people from a private university in Cartagena with a sample of 200 students between 18 and 25 years of age, who have or have had a romantic relationship of at least 6 months; through a quantitative approach study, with a correlational design, with a non-probabilistic sampling by convenience. Two instruments will be applied for data collection: 1) Attachment Inventory, attitudes towards affective sexuality and family, adapted from Kirby, D. (1984) and 2) Adult Attachment Assessment Scale (Diaz y Padilla, 2016). The results expected from this research is a relationship between the types of adult attachment with the characteristics of an affective sexuality..PregradoPsicólogoDesarrollo Humano y Contextos Educativo62 páginasapplication/pdfCristiano Dawson, Z. N., Rueda Carreño, L. D., & Torres Moreno, M. J. (2023). Actitudes hacia la sexualidad afectiva y el apego en jóvenes de una universidad privada de Cartagena. [Trabajo de grado profesional]. Universidad de San Buenaventura Cartagena.https://hdl.handle.net/10819/22364spaUniversidad de San Buenaventura - CartagenaCartagenaFacultad de Educación, Ciencias Humanas y SocialesCartagenaPsicologíaArmijo, I., Garrido, L., Santelices, M. y Pierrehumbert, B. (2009). Validación chilena del cuestionario de evaluación de apego en el adulto CAMIR. Revista Latinoamericana de Psicología, 41(1), 81-98.Arroyo, A. y Navarro, A. (2017). Dimensión afectiva de la sexualidad: posibilidades para la construcción del tejido social con los otros. Revista Aletheia, 9(2), 270-285.Barrio, V. (2005). Emociones infantiles: evolución, evaluación y prevención. Ediciones Pirámide.Casanueva, G. (2015). Actitudes sexuales y cambio de actitudes sexuales. Universidad Complutense de Madrid.Catlett, J., Firestone, L. y Firestone, R. (2006). Sexo y amor en relaciones de pareja. CEPE S.L.Constitución Política de Colombia [Const]. Art. 13 y Art. 16. 20 de julio de 1991 (Colombia).Contreras, P. y Guzmán. M. (2012). Estilos de Apego en Relaciones de Pareja y su Asociación con la Satisfacción Marital. Psykhe vol. 21, N˚ 1, 69-82.Declaración Universal de Derechos Humanos. Artículo 22º. 10 de diciembre de 1948.Díaz, R. y Padilla, J. (2016). Evaluación del apego en adultos: construcción de una escala con medidas independientes. Enseñanza e Investigación en Psicología, 21(2), 161-168.Feeney, J. y Noller, P. (2001). Apego adulto. Editorial Desclée de Brouwer.Frías, M. (2011). La teoría del apego: aspectos normativos y diferencias culturales [trabajo de tesis]. Universidad Nacional Autónoma de México.Gómez, E. (2012). Evaluación del apego en estudiantes universitarios. Horizonte Médico, 12(3), 42-46.Hernández, R., Baptista, P. y Fernández, C. (2014). Metodología de la investigación (Ed. 6). McGraw-Hill.Kirby, D. (1984). Sexuality Education: An Evaluation of Programs and Their Effects. Network Publications.Ley 1098 de 2006. Por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia. 8 de noviembre de 2006. D.O. No. 46.446.Martínez, R, Tuya, L., Martínez, M., Pérez, A., y Cánovas, A. (2009). El coeficiente de correlación de los rangos de Spearman caracterización. Revista Habanera de Ciencias Médicas, 8(2).Ministerio de Educación Nacional. (2008). Programa de educación para la sexualidad y construcción de ciudadanía. Ministerio de Educación Nacional.Ministerio de Salud y Protección Social. (2014). Política Nacional de Sexualidad, Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos. https://bit.ly/3NWJ9KKMinisterio de Salud. (2022). Sexualidad, derechos sexuales y derechos reproductivos. https://bit.ly/3i6ftNpMinisterio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social del Gobierno de España. (2019). La salud afectivo-sexual de la juventud en España. Revista de estudios de juventud, 123, 5-138. https://bit.ly/3KIU613Ministerio de Salud y Protección Social. (2020). Informe Avance Metas Plan Decenal de Salud Pública 2012 -2021. Informe Técnico Periodo 2012 - 2019. https://bit.ly/3A5UOCYONU. (5-13 de septiembre de 1994). Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo [Discurso principal]. Conferencia de las Naciones Unidas, El Cairo, Egipto.Ortega, P. (1986). La investigación en la formación de actitudes: problemas metodológicos y conceptuales. Teoría de la educación, 1, 111-125.Papalia, D., y Martorell, G. (2017). Desarrollo humano (13ª ed.). McGraw Hill.Porras, K. (2017). Locus de control y actitud sexual en estudiantes de una universidad privada de Lima Este. Universidad Peruana Unión.Resolución 03353 de 1993. Por la cual se establece la obligatoriedad de la educación sexual en todos los establecimientos educativos del país que ofrecen y desarrollan programas de preescolar, básica, media y media vocacional. 2 de julio de 1993.Rocha, B., Quintero, C., Roncancio, V., y Torres, R. (2019). Evaluación de la asociación entre el estilo de apego parental y los celos románticos en una muestra de estudiantes universitarios colombianos. Psychologia: avances de la disciplina, 13(1), 13-24. Romero, L. (1998). Elementos de sexualidad y educación sexual. Centro de Asesoría y Consultoría.Rubio, E. (1994). Antología de la sexualidad humana. Conapo.Sánchez, S. (2017). Apego adulto y satisfacción afectivo-sexual: ¿cómo influye la familia de origen?. [Tesis de Maestría, Universidad Pontificia Comillas]. Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas.Uchima, J. y Willoughby, W. (2019). Actitudes hacia la sexualidad y percepción de costos y beneficios de las relaciones sexuales en adolescentes de una institución oficial de Cartagena [trabajo de grado]. Universidad de San Buenaventura.Vargas, E. (2013). Sexualidad… mucho más que sexo. Ediciones Uniandes.Zamarra, M. (2006). Ideas clave para desarrollar educación para la salud sobre afectividad y sexualidad. Educando para la vida. Pediatría Atención Primaria, VIII (31),129-145. https://bit.ly/3tRCEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/150 - PsicologíaTesis - psicologíaSexualidad en jóvenes - aspectos psicológicosApego (psicología)Sexualidad humana - aspectos psicologicosSexualidadSexualidad afectivaApegoActitudes hacia la sexualidadSexualityAffective sexualityAttachmentAttitudes towards sexualityActitudes hacia la sexualidad afectiva y el apego en jóvenes de una universidad privada de CartagenaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad científica y académicaPublicationhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001354473virtual::1126-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000813028virtual::1591-1https://scholar.google.com/citations?user=Ui07HpAAAAAJ&hl=esvirtual::1126-1https://scholar.google.es/citations?hl=es&user=0w-z1esAAAAJvirtual::1591-10000-0002-9911-1303virtual::1126-1https://orcid.org/0000-0001-5776-5686virtual::1591-1a880fac3-ce3c-4724-b4d5-7708dd9d2017virtual::1126-1a880fac3-ce3c-4724-b4d5-7708dd9d2017virtual::1126-1c0d939ec-082d-432d-871c-728ecb97e13avirtual::1591-1c0d939ec-082d-432d-871c-728ecb97e13avirtual::1591-1LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a98085ee-d748-4017-905b-7efb99983cd4/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/76c20ff1-3500-4c41-8369-edae0d05606d/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD52ORIGINALActitudes hacia la sexualidad afectiva y el apego_Zoe Cristiano D_2023.pdfActitudes hacia la sexualidad afectiva y el apego_Zoe Cristiano D_2023.pdfapplication/pdf458229https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b9f53404-b8d6-4b5a-9add-dc31bcc6d99d/download1d094ea3c41e37e387e2942c11476911MD53Formato_Publicación_Actitudes hacia la sexualidad afectiva y el apego_Zoe Cristiano D_2023.pdfFormato_Publicación_Actitudes hacia la sexualidad afectiva y el apego_Zoe Cristiano D_2023.pdfapplication/pdf537075https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/41886bf0-b185-4c04-b2f4-0143c5b48f6b/download714a885156f8630682a744cb5681efdfMD54TEXTActitudes hacia la sexualidad afectiva y el apego_Zoe Cristiano D_2023.pdf.txtActitudes hacia la sexualidad afectiva y el apego_Zoe Cristiano D_2023.pdf.txtExtracted texttext/plain90569https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/8515f7aa-5f29-4189-8af1-52f1a0be8010/download7e385ab23a60102e9fc576dcd1c3d694MD55Formato_Publicación_Actitudes hacia la sexualidad afectiva y el apego_Zoe Cristiano D_2023.pdf.txtFormato_Publicación_Actitudes hacia la sexualidad afectiva y el apego_Zoe Cristiano D_2023.pdf.txtExtracted texttext/plain7383https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/de5379fc-eee6-4fc0-b47a-ce3606a2df2c/downloadd18059b37d5b2fb977d9bb49bf960c06MD57THUMBNAILActitudes hacia la sexualidad afectiva y el apego_Zoe Cristiano D_2023.pdf.jpgActitudes hacia la sexualidad afectiva y el apego_Zoe Cristiano D_2023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7157https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/2f11e75f-03d8-42e7-95e7-9abe3db511be/downloadba4744d4967d472266947ef37256af3cMD56Formato_Publicación_Actitudes hacia la sexualidad afectiva y el apego_Zoe Cristiano D_2023.pdf.jpgFormato_Publicación_Actitudes hacia la sexualidad afectiva y el apego_Zoe Cristiano D_2023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15529https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/5b45e9a8-c82f-4096-b051-b9d067dbf693/downloadb2d7043a35817610ba6aca8e9d436c3aMD5810819/22364oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/223642024-11-18 11:03:55.454http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K