Actitudes hacia la sexualidad afectiva y el apego en jóvenes de una universidad privada de Cartagena
La sexualidad es una dimensión del ser humano, se define como el resultado de la construcción mental del individuo desde aquellas experiencias tempranas en la vida y que adquieren un significado sexual, como el placer erótico con su género, la potencialidad reproductiva y los afectos que vincula con...
- Autores:
-
Cristiano Dawson, Zoe Natali
Rueda Carreño, Laura Daniela
Torres Moreno, María José
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/22364
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/22364
- Palabra clave:
- 150 - Psicología
Tesis - psicología
Sexualidad en jóvenes - aspectos psicológicos
Apego (psicología)
Sexualidad humana - aspectos psicologicos
Sexualidad
Sexualidad afectiva
Apego
Actitudes hacia la sexualidad
Sexuality
Affective sexuality
Attachment
Attitudes towards sexuality
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | La sexualidad es una dimensión del ser humano, se define como el resultado de la construcción mental del individuo desde aquellas experiencias tempranas en la vida y que adquieren un significado sexual, como el placer erótico con su género, la potencialidad reproductiva y los afectos que vincula con otro ser humano (Rubio, 1994, pp. 43-44), sin embargo, muchas investigaciones sobre la sexualidad se abordan desde la genitalidad, por ende, es necesario estudiarla desde otra perspectiva, para esto el Ministerio de Educación Nacional (2008) establece las siguientes funciones de la sexualidad: la reproductiva, la comunicativa-relacional, la erótica y la afectiva. También, las investigaciones sobre el apego van dirigidos a cómo se desarrolla en los primeros años de vida. Esto lleva al interés de investigar la correlación entre las actitudes hacia la sexualidad afectiva y el apego en jóvenes de una universidad privada en Cartagena con una muestra de 200 estudiantes entre los 18 y 25 años, que tenga o haya tenido una relación amorosa/sentimental de mínimo de 6 meses; a través de un estudio de enfoque cuantitativo, con diseño correlacional, con un muestreo de tipo no probabilístico por conveniencia. Para la recolección de los datos se aplicarán dos instrumentos: 1) Inventario de apego, actitudes hacia la sexualidad afectiva y la familia, adaptado de Kirby, D. (1984) y 2) Escala de evaluación del apego en adultos (Díaz y Padilla, 2016). Los resultados que se esperan de esta investigación es una relación entre los tipos de apego en adulto con las características de una sexualidad afectiva. |
---|