Lectura, literatura infantil y entorno educativo
El presente documento pretende hacer un aporte de carácter teórico y me todológico al campo educativo. Esta propuesta es el resultado de la inquie tud de cómo promover las competencias en lectura utilizando como excusa la literatura. Es preciso pensar la lectura no como una simple decodificación de...
- Autores:
-
Bello Guerrero, Alejandra
Montes, Alex
Vásquez Cantillo, Andrés
Peinado Méndez, Arnaldo
Peralta Martínez,Claudina
Martínez Susa, Elsy
Morales Escobar, Ibeth
Meza Aguirre, José
Medina, Julia Teresa
Cuartas López, Liliam del Carmen
Díaz Buelvas, Lourdes Amira
Cañas Gálvez, María Fuencisla
Maldonado Fernández, María
Mateo Girona, María Teresa
Pardo Rodríguez, María Victoria
Gómez Betancur, Martha Inés
Orozco Camacho, Nidia Esther
Cogollo Pitalúa, Rafael Ricardo
Pereira Pérez, Rafael
Doria Correa, Rudy
Martínez Susa, Shirly Patricia
Gómez Bruno, Tatiana Yaneth
Cuartas López, Liliam del Carmen
Martínez Susa, Shirly Patricia
- Tipo de recurso:
- Book
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/22841
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/22841
- Palabra clave:
- 860 - Literatura española y portuguesa::863 - Ficción española
Niños - libros y lectura
Literatura infantil (educación)
Competencia lectora
Enseñanza de la literatura infantil
Lectura
Literatura infantil
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | El presente documento pretende hacer un aporte de carácter teórico y me todológico al campo educativo. Esta propuesta es el resultado de la inquie tud de cómo promover las competencias en lectura utilizando como excusa la literatura. Es preciso pensar la lectura no como una simple decodificación de grafemas, es necesario explorar tal como lo expresa Cassany (2021) en las líneas, entre líneas y detrás de las líneas. Leemos objetos, situaciones, símbolos y signos visuales, y los correlacionamos. Leer es una actividad sociocultural y cognitiva. En la tradición y en algunas de las teorías psicológicas, el acto de leer se considera como una decodificación por parte de un sujeto lector, que se basa en el reconocimiento y manejo de un código, y que debería desencadenar en la comprensión de este. En una orientación de corte significativo y semiótico, tendríamos que entender el acto de leer como un proceso de interacción entre un sujeto portador de saberes culturales, intereses, deseos, gustos, etc., y un texto como el soporte portador de un significado de una perspectiva cultural, política, ideológica y estética particular que postula un modelo lector. Entonces, la lectura juega un papel importante tanto en el campo de la semiótica como en el de la lingüística, puesto que un verdadero lector necesita manejarlos para que pueda ser un lector competente, capaz de comprender los signos lingüísticos y los no lingüísticos. La lectura es una de las herramientas más importantes que posee la escuela, puesto que todo el conocimiento es aprehendido principalmente mediante la lectura de materiales o del contexto, por ello, se hace necesario educar al niño desde sus primeros años en la cultura de la lectura —en todo el sentido de la palabra... |
---|