Sistema electrónico para estudio de espasticidad y pérdida de masa muscular por medio de electro – estimulación

En este informe se presenta un sistema electrónico para realizar estudios de espasticidad y evitar la pérdida de masa muscular por medio de electro – estimulación muscular. El equipo fue desarrollado con un sistema computacional llamado Raspberry Pi modelo B, el cual sirve de interfaz usuario – máqu...

Full description

Autores:
Castaño Bustos, Carlos Andrés
Ramírez Riascos, Diego Fernando
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/2568
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10819/2568
Palabra clave:
Sistema electro
Estimulación musculo
Fuerza frecuencia
Espasticidad atrofia
Lesión investigación
Pérdida contracción
Involuntario inmovilidad
Tratamiento
Ingeniería biomédica
Materiales biomédicos
Biomédica
Monitores
Temperatura corporal
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:En este informe se presenta un sistema electrónico para realizar estudios de espasticidad y evitar la pérdida de masa muscular por medio de electro – estimulación muscular. El equipo fue desarrollado con un sistema computacional llamado Raspberry Pi modelo B, el cual sirve de interfaz usuario – máquina para realizar las distintas actividades que nos permite el dispositivo, entre las cuales se encuentran la variación de la frecuencia y forma de los pulsos eléctricos que se le aplican al paciente. Por otro lado para generar estos pulsos de corriente eléctrica, se diseñaron módulos, los cuales se encargan de entregar la señal parametrizada que tiene salida por par de electrodos que se ubican en el área afectada del paciente. Y finalmente para comunicar la Raspberry con estos, se usa la comunicación serial RS485. El dispositivo permite generar electro – estimulación con ondas Cuadradas, Rectangulares y Ráfagas, donde por medio de una interfaz gráfica diseñada en Java, se puede parametrizar la frecuencia entre 1 – 150 Hz y el tiempo de reposo de las anteriores, obteniendo a la salida señales pulsantes con niveles de tensión entre 20 y 80 voltios. La herramienta permite ver la evolución del paciente donde el sistema es realimentado con mediciones de los músculos afectados realizadas por el profesional, antes de iniciar cada sección de recuperación, con el fin de poder constatar una mejora a través del tiempo con el tratamiento propuesto. Finalmente, el proyecto desarrollado es una herramienta que acompaña al profesional o especialista en el proceso de rehabilitación física de los afectados, donde provee la información de los parámetros con los cuales se está realizando el tratamiento y el progreso de la recuperación del paciente por medio de una base de datos en línea.