Afrontamiento y actitudes ante la muerte en estudiantes de psicología en prácticas profesionales de una universidad privada de la ciudad de Cartagena
La presente investigación tuvo como objetivo describir el afrontamiento y las actitudes ante la muerte en estudiantes de psicología en práctica profesional en una universidad privada de la ciudad de Cartagena. Se utilizó un diseño de corte transversal con un enfoque no experimental. La muestra consi...
- Autores:
-
Monterrosa Meza, Katherin
Reyes Mejía, Gabriela del Carmen
Vásquez Cervera, Luz Reyka
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/21357
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/21357
- Palabra clave:
- 150 - Psicología
Tesis - psicologia
Muerte - aspectos psicológicos
Afrontamiento (psicología)
Práctica profesional en psicología
Afrontamiento
Coping, Death, Attitude, Psychology students.
Muerte
Actitud
Coping
Death
Attitude
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | La presente investigación tuvo como objetivo describir el afrontamiento y las actitudes ante la muerte en estudiantes de psicología en práctica profesional en una universidad privada de la ciudad de Cartagena. Se utilizó un diseño de corte transversal con un enfoque no experimental. La muestra consistió en 56 estudiantes en prácticas de psicología, con una distribución de género de 78.6% de mujeres y 21.4% de hombres. Para evaluar afrontamiento y actitudes hacia la muerte, se emplearon dos instrumentos: la Escala de Afrontamiento ante la Muerte de Bugen (1980) y el Perfil Revisado de Actitudes hacia la Muerte (PRAM) (Gesser, Wong y Reker, 1987–1988). Se encontró que cerca de un tercio (28%) de la muestra evaluada presentó un afrontamiento ante la muerte inadecuado. El 62% un afrontamiento normal y solo el 9% un afrontamiento óptimo. En relación con las actitudes hacia la muerte, observamos que la mayoría de las dimensiones presentaron puntuaciones cercanas al promedio, el cual indican indecisión. Las actitudes positivas mostraron una media de 5,14 en aceptación neutral y una media de 4,28 en aceptación de acercamiento. En contraste, las actitudes negativas presentaron las siguientes medias: miedo a la muerte, 3,87; evitación de la muerte, 3,96; y aceptación de escape, 3,63. Estos resultados indican que los estudiantes necesitan mejorar sus competencias en relación con el tema de la muerte. Mejorar estas competencias es fundamental para que adopten actitudes que les permitan intervenir de manera más efectiva y desarrollar estrategias adecuadas en su práctica profesional. |
---|