Pedagogía de la humanización - Maltrato intrafamiliar

Pedagogía de la humanización: maltrato intrafamiliar, corresponde a la sexta fase de esta investigación que ya cuenta con más de siete años de reflexión; pero es hasta el año 2003, que recibe el aval académico por parte de la Universidad de San Buenaventura de Bogotá D.C. La investigación Pedagogía...

Full description

Autores:
González Gómez, Sandra F
Sánchez Escobar, Juan Carlos
De la Roche Bahamón, Tatiana María
Valenzuela Acosta, Gloria
Páez Ciendua, Lisseth Yadira
Ávila García, Ximena Belén
Cabra, María Yolanda
Calderón, Jorge Humberto
Quinche, Jaime Humberto
Garzón Estupiñan, Olga Lucía
Angulo Hernández, Antonio Ramón
Segura Castillo, Blanca Rosa
Morales González, Johanna Carolina
Camargo Moreno, Angélica Yesenia
Berrío Zapata, Henry Alberto
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2008
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11938
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/11938
Palabra clave:
370 - Educación
Pedagogía de la humanización
Familia
Niños
Niñas
Actitud
Violencia
Maltrato
Descuido
Tejido social
Pensamiento social
Amor
Emoción
Seducción
Responsabilidad social
Competencia social
Ética del cuidado
Mente
Bioética
Creatividad social
Inteligencia social
Inclusión social
Pasión
Hábito
Convivencia
Paciencia
Interlocución
Didáctica
Concertación
Madurez
Mental
Humanización
Rights
restrictedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
Description
Summary:Pedagogía de la humanización: maltrato intrafamiliar, corresponde a la sexta fase de esta investigación que ya cuenta con más de siete años de reflexión; pero es hasta el año 2003, que recibe el aval académico por parte de la Universidad de San Buenaventura de Bogotá D.C. La investigación Pedagogía de la humanización, desde su aval en el año 2003 hasta la fecha, se ha expuesto en cientos de congresos de pedagogía internacionales, nacionales y regionales1, en los que se ha dado a conocer el proceso de la investigación, sus antecedentes, aportes, aplicaciones e impacto. Esta sexta fase: maltrato intrafamiliar, es el resultado de un intenso trabajo de investigación de campo e interpretación bibliográfica que permitió determinar un estado del arte sobre este problema, que sigue sin ser resuelto en el planeta Tierra y de manera especial en América latina. El grupo 28 y el grupo 29 de la Especialización en Pedagogía y Docencia Universitaria, son los responsables de la sexta fase de investigación de Pedagogía de la Humanización. Gracias a estos dos grupos, hoy podemos contar con una valiosa información sobre las concepciones, actores, víctimas, tipologías, formas, estilos, instrumentos, motivos y modalidades del maltrato intrafamiliar.