Insomnio como síntoma de ansiedad en hombre de 35 años
D.E.A.H. paciente de 35 años hijo único proveniente de familia nuclear, que llega a consulta por primera vez de manera voluntaria, manifestando en su motivo de consulta “dificultad para conciliar el sueño, mi mente no se calla” problema con el que viene lidiando desde la edad de 17 años. Edad que co...
- Autores:
-
Bernal Lozano, Ana María
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12223
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/12223
- Palabra clave:
- 610 - Medicina y salud::616 - Enfermedades
Tesis - especialización en psicología clínica
Terapia racional emotiva
Ansiedad
Sueños - aspectos psicológicos
Insomnio
Ansiedad
Higiene del sueño
Terapia racional emotiva
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
SANBUENAV2_02da8ad8442765214defe55db60733af |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12223 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Insomnio como síntoma de ansiedad en hombre de 35 años |
title |
Insomnio como síntoma de ansiedad en hombre de 35 años |
spellingShingle |
Insomnio como síntoma de ansiedad en hombre de 35 años 610 - Medicina y salud::616 - Enfermedades Tesis - especialización en psicología clínica Terapia racional emotiva Ansiedad Sueños - aspectos psicológicos Insomnio Ansiedad Higiene del sueño Terapia racional emotiva |
title_short |
Insomnio como síntoma de ansiedad en hombre de 35 años |
title_full |
Insomnio como síntoma de ansiedad en hombre de 35 años |
title_fullStr |
Insomnio como síntoma de ansiedad en hombre de 35 años |
title_full_unstemmed |
Insomnio como síntoma de ansiedad en hombre de 35 años |
title_sort |
Insomnio como síntoma de ansiedad en hombre de 35 años |
dc.creator.fl_str_mv |
Bernal Lozano, Ana María |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Ochoa Arizal, Nohora Luz |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Bernal Lozano, Ana María |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
610 - Medicina y salud::616 - Enfermedades |
topic |
610 - Medicina y salud::616 - Enfermedades Tesis - especialización en psicología clínica Terapia racional emotiva Ansiedad Sueños - aspectos psicológicos Insomnio Ansiedad Higiene del sueño Terapia racional emotiva |
dc.subject.other.none.fl_str_mv |
Tesis - especialización en psicología clínica Terapia racional emotiva Ansiedad Sueños - aspectos psicológicos Insomnio |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Ansiedad Higiene del sueño Terapia racional emotiva |
description |
D.E.A.H. paciente de 35 años hijo único proveniente de familia nuclear, que llega a consulta por primera vez de manera voluntaria, manifestando en su motivo de consulta “dificultad para conciliar el sueño, mi mente no se calla” problema con el que viene lidiando desde la edad de 17 años. Edad que coincide con la incursión en actividad laboral y asume desde ese entonces las responsabilidades económicas. Todo esto debido a enfermedad cardiaca del padre que lo incapacita laboralmente, y aunado a la tendencia del mismo al consumo exacerbado de alcohol lo cual coloco a D.E.A.H. en la posición de figura proveedora en el hogar. En consulta D.E.A.H. se observa cansado y fatigado lo que reafirma el malestar generado por la incapacidad de dormir contribuyendo al insomnio diario, ansiedad y preocupación excesiva, donde la activación fisiológica ansiosa se presenta durante el día en los momentos que conectan con saber que está haciendo el padre y durante la noche donde los esfuerzos por dormir del paciente se ven anulados por la presencia de rumiaciones producto de esas experiencias durante el día en la interacción con su padre. Por lo cual a la luz del abordaje cognitivo conductual en terapia se procede a determinar qué subyace de fondo a la sintomatología inicial presentada por el paciente, encontrando ansiedad y preocupación excesiva que según el relato del paciente se explica desde la dificultad en sus relaciones parentales, reafirmación de esquema mal adaptativos de autosacrificio, y creencia irracional de desamparo “estoy atrapado”. Se detectaron las áreas problemáticas a trabajar: Problemas de ansiedad, y problemas en la interacción familiar con sus padres. Basados en Conceptualización teórica de Albert Ellis, en terapia de intervención se aplicaron autorregistros, psicoeducación, restructuración cognitiva y debate de creencias todo esto apuntando a la disminución de los síntomas ansiosos y rumiación, pero de manera más profunda al cambio de filosofía de vida del paciente. Además, se trabajó higiene del sueño para cambiar hábitos mal adaptativos al dormir y ejercicios de respiración. Los resultados fueron positivos donde D.E.A.H. logro los objetivos terapéuticos, disminuyo progresivamente sintomatología ansiosa, se cambió el patrón de insomnio presente en el paciente por hábitos saludables de sueño. Haciendo evidente la eficacia del Tratamiento y validez de las estrategias cognitivas conductuales aplicadas para el caso D.E.A.H. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-08-29T16:50:18Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-08-29T16:50:18Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023-02-03 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Especialización |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Bernal Lozano, A. M. (2023). Insomnio como síntoma de ansiedad en hombre de 35 años. [Trabajo de grado de Especialización Psicología Clínica]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena. |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10819/12223 |
identifier_str_mv |
Bernal Lozano, A. M. (2023). Insomnio como síntoma de ansiedad en hombre de 35 años. [Trabajo de grado de Especialización Psicología Clínica]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena. instname:Universidad de San Buenaventura reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
url |
https://hdl.handle.net/10819/12223 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
American of Psychological Association (2010). Manual de publicaciones de la American of Psychological Association, Sexta edición. Editorial manual moderno S.A. de C.V. México. ISBN 978-607-448-052-8. Eduardo, K. (s/f). La Ansiedad Generalizada como Fenómeno: Criterios Diagnósticos y Concepción Psicopatológica. REVISTA ARGENTINA DE CLINICA PSICOLOGICA. García López, SJ, & Navarro Bravo, B. (2017). Higiene del sueño en estudiantes universitarios: conocimientos y hábitos. Revisión de la bibliografía. Revista clínica de medicina de familia, 10 (3), 170–178. http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1699-695X2017000300170 David, C. y Aarón, B. (s/f). MANUAL PRÁCTICO PARA LA ANSIEDAD Y LAS PREOCUPACIONES. BIBLIOTECA DE PSICOLOGÍA Desclée De Brouwer. Pablo, R. (s/f). Modelos Conceptuales del Trastorno de Ansiedad Generalizada: Más Allá de los Criterios Diagnósticos. REVISTA ARGENTINA DE CLINICA PSICOLOGICA. Vetere, G., Azrilevich, P., Colombo, M. C., & Rodríguez Biglieri, R. (2011). La preocupación como estrategia de afrontamiento en pacientes con trastornos de ansiedad generalizada. Anuario de investigaciones, 18, 89–94. http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-16862011000100010 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
60 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura |
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv |
Cartagena |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación, Ciencias Humanas y Sociales |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Cartagena |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Psicología Clínica |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/cbdd338e-8f10-4ffe-99a8-0ca7b1570c0c/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/3e95fbd8-1148-489d-a101-e66d51c0e201/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/029d6e2a-9464-43cd-935f-84f0d1b89982/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/16f31af3-ff8f-48ec-b86a-85a68021db3b/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/24ec7f37-900b-4c40-9006-0eacbc078424/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/8173ca4a-7362-4dd9-8e01-37ef3e598566/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4508890f-9f29-433d-ac01-664a4dc26a87/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/83a6d552-ba04-454f-9581-78bad55fe16e/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/786cc4e4-ef07-4c6e-aa3a-121ff1cb1f8a/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f540b13f-79fc-4b71-8edf-2c1ec328d279/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f52828b6-d1dd-4631-90c1-442caf29658e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
519f8ea7484943e049cdf33319638864 a1bdaeb086d391cb527674220e93b1c2 c110ac255ee52ba9568f95a4ad998bb3 3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920 ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467 ad54cb7093889d884dccfe626344bb9c 4a68ff319a4a5e6e084c6baa2997b299 e9d1a0cb019def7c38b341f75630074a aa2f664ac6810e2cc35d55258b320f4d 211b2867aa51ab9e89bbfc63e18d5c3c 98977552bbb9183daf94087a476b9b02 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099281452892160 |
spelling |
Ochoa Arizal, Nohora Luzf887765f-42ab-4e70-a6e5-912529f30374600Bernal Lozano, Ana Maríad82ba47e-b225-47a5-88c2-784aa5b07cae-12023-08-29T16:50:18Z2023-08-29T16:50:18Z2023-02-03D.E.A.H. paciente de 35 años hijo único proveniente de familia nuclear, que llega a consulta por primera vez de manera voluntaria, manifestando en su motivo de consulta “dificultad para conciliar el sueño, mi mente no se calla” problema con el que viene lidiando desde la edad de 17 años. Edad que coincide con la incursión en actividad laboral y asume desde ese entonces las responsabilidades económicas. Todo esto debido a enfermedad cardiaca del padre que lo incapacita laboralmente, y aunado a la tendencia del mismo al consumo exacerbado de alcohol lo cual coloco a D.E.A.H. en la posición de figura proveedora en el hogar. En consulta D.E.A.H. se observa cansado y fatigado lo que reafirma el malestar generado por la incapacidad de dormir contribuyendo al insomnio diario, ansiedad y preocupación excesiva, donde la activación fisiológica ansiosa se presenta durante el día en los momentos que conectan con saber que está haciendo el padre y durante la noche donde los esfuerzos por dormir del paciente se ven anulados por la presencia de rumiaciones producto de esas experiencias durante el día en la interacción con su padre. Por lo cual a la luz del abordaje cognitivo conductual en terapia se procede a determinar qué subyace de fondo a la sintomatología inicial presentada por el paciente, encontrando ansiedad y preocupación excesiva que según el relato del paciente se explica desde la dificultad en sus relaciones parentales, reafirmación de esquema mal adaptativos de autosacrificio, y creencia irracional de desamparo “estoy atrapado”. Se detectaron las áreas problemáticas a trabajar: Problemas de ansiedad, y problemas en la interacción familiar con sus padres. Basados en Conceptualización teórica de Albert Ellis, en terapia de intervención se aplicaron autorregistros, psicoeducación, restructuración cognitiva y debate de creencias todo esto apuntando a la disminución de los síntomas ansiosos y rumiación, pero de manera más profunda al cambio de filosofía de vida del paciente. Además, se trabajó higiene del sueño para cambiar hábitos mal adaptativos al dormir y ejercicios de respiración. Los resultados fueron positivos donde D.E.A.H. logro los objetivos terapéuticos, disminuyo progresivamente sintomatología ansiosa, se cambió el patrón de insomnio presente en el paciente por hábitos saludables de sueño. Haciendo evidente la eficacia del Tratamiento y validez de las estrategias cognitivas conductuales aplicadas para el caso D.E.A.H.EspecializaciónEspecialista en Psicología Clínica60 páginasapplication/pdfBernal Lozano, A. M. (2023). Insomnio como síntoma de ansiedad en hombre de 35 años. [Trabajo de grado de Especialización Psicología Clínica]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena.instname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/12223spaUniversidad de San BuenaventuraCartagenaFacultad de Educación, Ciencias Humanas y SocialesCartagenaEspecialización en Psicología ClínicaAmerican of Psychological Association (2010). Manual de publicaciones de la American of Psychological Association, Sexta edición. Editorial manual moderno S.A. de C.V. México. ISBN 978-607-448-052-8.Eduardo, K. (s/f). La Ansiedad Generalizada como Fenómeno: Criterios Diagnósticos y Concepción Psicopatológica. REVISTA ARGENTINA DE CLINICA PSICOLOGICA.García López, SJ, & Navarro Bravo, B. (2017). Higiene del sueño en estudiantes universitarios: conocimientos y hábitos. Revisión de la bibliografía. Revista clínica de medicina de familia, 10 (3), 170–178. http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1699-695X2017000300170David, C. y Aarón, B. (s/f). MANUAL PRÁCTICO PARA LA ANSIEDAD Y LAS PREOCUPACIONES. BIBLIOTECA DE PSICOLOGÍA Desclée De Brouwer.Pablo, R. (s/f). Modelos Conceptuales del Trastorno de Ansiedad Generalizada: Más Allá de los Criterios Diagnósticos. REVISTA ARGENTINA DE CLINICA PSICOLOGICA.Vetere, G., Azrilevich, P., Colombo, M. C., & Rodríguez Biglieri, R. (2011). La preocupación como estrategia de afrontamiento en pacientes con trastornos de ansiedad generalizada. Anuario de investigaciones, 18, 89–94. http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-16862011000100010info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/610 - Medicina y salud::616 - EnfermedadesTesis - especialización en psicología clínicaTerapia racional emotivaAnsiedadSueños - aspectos psicológicosInsomnioAnsiedadHigiene del sueñoTerapia racional emotivaInsomnio como síntoma de ansiedad en hombre de 35 añosTrabajo de grado - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationORIGINALInsomnio como síntoma de ansiedad_Ana Bern.PDFInsomnio como síntoma de ansiedad_Ana Bern.PDFapplication/pdf1733665https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/cbdd338e-8f10-4ffe-99a8-0ca7b1570c0c/download519f8ea7484943e049cdf33319638864MD51CESION~1.PDFCESION~1.PDFapplication/pdf118346https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/3e95fbd8-1148-489d-a101-e66d51c0e201/downloada1bdaeb086d391cb527674220e93b1c2MD52FORMAT~1.PDFFORMAT~1.PDFapplication/pdf225722https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/029d6e2a-9464-43cd-935f-84f0d1b89982/downloadc110ac255ee52ba9568f95a4ad998bb3MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/16f31af3-ff8f-48ec-b86a-85a68021db3b/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/24ec7f37-900b-4c40-9006-0eacbc078424/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD55TEXTInsomnio como síntoma de ansiedad_Ana Bern.PDF.txtInsomnio como síntoma de ansiedad_Ana Bern.PDF.txtExtracted texttext/plain80629https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/8173ca4a-7362-4dd9-8e01-37ef3e598566/downloadad54cb7093889d884dccfe626344bb9cMD56CESION~1.PDF.txtCESION~1.PDF.txtExtracted texttext/plain3221https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4508890f-9f29-433d-ac01-664a4dc26a87/download4a68ff319a4a5e6e084c6baa2997b299MD58FORMAT~1.PDF.txtFORMAT~1.PDF.txtExtracted texttext/plain7816https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/83a6d552-ba04-454f-9581-78bad55fe16e/downloade9d1a0cb019def7c38b341f75630074aMD510THUMBNAILInsomnio como síntoma de ansiedad_Ana Bern.PDF.jpgInsomnio como síntoma de ansiedad_Ana Bern.PDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8833https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/786cc4e4-ef07-4c6e-aa3a-121ff1cb1f8a/downloadaa2f664ac6810e2cc35d55258b320f4dMD57CESION~1.PDF.jpgCESION~1.PDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13095https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f540b13f-79fc-4b71-8edf-2c1ec328d279/download211b2867aa51ab9e89bbfc63e18d5c3cMD59FORMAT~1.PDF.jpgFORMAT~1.PDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15123https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f52828b6-d1dd-4631-90c1-442caf29658e/download98977552bbb9183daf94087a476b9b02MD51110819/12223oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/122232024-05-14 11:10:50.523http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K |