Fundamentos epistemológicos de las psicologías : con énfasis en psicología transpersonal

El deseo de evolucionar es inherente al ser humano. La necesidad de dar respuestas a la angustia vital, a buen seguro percibida ya por el homo sapiens, que embarga hoy al homo virtual, ha sido el motor para salir de la ignorancia y asumir un compromiso con la vida. Esta actitud vital es reconocida e...

Full description

Autores:
Duque Martínez, Juan Diego
Lasso Toro, Patricia
Orejuela Gómez, Johnny Javier
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/3440
Acceso en línea:
http://www.editorialbonaventuriana.usb.edu.co/index.php/libros/inv/item/6-psicologia/101-epistemologicos-psicologias
http://www.editorialbonaventuriana.usb.edu.co/
http://hdl.handle.net/10819/3440
Palabra clave:
Interpretación psicoanalítica
psicoanalísis
Teoría del conocimiento
Interpretación psicoanalítica
Psicología y ciencia
Psicología transpersonal
Psicología humanística
Psicología cognitiva
Psicología del comportamiento humano
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANBUENAV2_02babf763fa4cd3176aa5bfff59b137f
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/3440
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Fundamentos epistemológicos de las psicologías : con énfasis en psicología transpersonal
title Fundamentos epistemológicos de las psicologías : con énfasis en psicología transpersonal
spellingShingle Fundamentos epistemológicos de las psicologías : con énfasis en psicología transpersonal
Interpretación psicoanalítica
psicoanalísis
Teoría del conocimiento
Interpretación psicoanalítica
Psicología y ciencia
Psicología transpersonal
Psicología humanística
Psicología cognitiva
Psicología del comportamiento humano
title_short Fundamentos epistemológicos de las psicologías : con énfasis en psicología transpersonal
title_full Fundamentos epistemológicos de las psicologías : con énfasis en psicología transpersonal
title_fullStr Fundamentos epistemológicos de las psicologías : con énfasis en psicología transpersonal
title_full_unstemmed Fundamentos epistemológicos de las psicologías : con énfasis en psicología transpersonal
title_sort Fundamentos epistemológicos de las psicologías : con énfasis en psicología transpersonal
dc.creator.fl_str_mv Duque Martínez, Juan Diego
Lasso Toro, Patricia
Orejuela Gómez, Johnny Javier
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Duque Martínez, Juan Diego
Lasso Toro, Patricia
Orejuela Gómez, Johnny Javier
dc.subject.spa.fl_str_mv Interpretación psicoanalítica
psicoanalísis
topic Interpretación psicoanalítica
psicoanalísis
Teoría del conocimiento
Interpretación psicoanalítica
Psicología y ciencia
Psicología transpersonal
Psicología humanística
Psicología cognitiva
Psicología del comportamiento humano
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Teoría del conocimiento
Interpretación psicoanalítica
Psicología y ciencia
Psicología transpersonal
Psicología humanística
Psicología cognitiva
Psicología del comportamiento humano
description El deseo de evolucionar es inherente al ser humano. La necesidad de dar respuestas a la angustia vital, a buen seguro percibida ya por el homo sapiens, que embarga hoy al homo virtual, ha sido el motor para salir de la ignorancia y asumir un compromiso con la vida. Esta actitud vital es reconocida en filósofos -aspirantes a la sabiduría-, científicos, poetas, etc., a lo largo de la historia. El objetivo de este libro apunta hacia la psicología transpersonal, aún en ciernes, que balbucea en estos desfiladeros en busca nada más y nada menos que del sentido total de la vida, de la enfermedad, del gozo y de la muerte. La gran pregunta implícita en Conócete a ti mismo y conocerás al universo, de Sócrates, ha de mantenerse viva contra viento y marea hasta que las ubres del universo suelten el maná de las intuiciones.
publishDate 2011
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-02-15T18:27:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-02-15T18:27:40Z
dc.date.submitted.none.fl_str_mv 2017-02-15
dc.type.spa.fl_str_mv Libro
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Libro
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv 9789588436708
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://www.editorialbonaventuriana.usb.edu.co/index.php/libros/inv/item/6-psicologia/101-epistemologicos-psicologias
http://www.editorialbonaventuriana.usb.edu.co/
http://hdl.handle.net/10819/3440
identifier_str_mv 9789588436708
url http://www.editorialbonaventuriana.usb.edu.co/index.php/libros/inv/item/6-psicologia/101-epistemologicos-psicologias
http://www.editorialbonaventuriana.usb.edu.co/
http://hdl.handle.net/10819/3440
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.uri.spa.fl_str_mv http://www.editorialbonaventuriana.usb.edu.co/
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 214 páginas
dc.format.medium.spa.fl_str_mv Recurso en linea
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Editorial Bonaventuriana
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Documento USB
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv Cali
institution Universidad de San Buenaventura
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv ALMENDRO, M. (1994): Psicología y Psicoterapia Transpersonal. Barcelona: Kairós
ALMENDRO, M. (1999). La consciencia Transpersonal. Barcelona: Kairós
ALMENDRO, M. (2009). La psicología del caos. Madrid: La llave.
ALLOUCH, Jean (2006). El psicoanálisis ¿es un ejercicio espiritual? Respuesta a Michel Foucault. Buenos Aires: El cuenco de plata.
BERMAN, M. (1987). El reencantamiento del mundo. Chile: Cuatro Vientos.
BORING, E. (1980). 2ª ed. Historia de la psicología experimental. México: Trillas.
BOURDIEU, P. (1966). El oficio del sociólogo. México: Siglo XXI.
BRAUNSTEIN, N. (1985). Psicología, ideología y ciencia. Bogotá, Colombia: Siglo XXI Editores.
BRAUNSTEIN, N. (1980). Psiquiatría, teoría del sujeto, psicoanálisis (Hacia Lacan). México: Siglo Veintiuno
BRONOWSKI, J. (1993). El ascenso del hombre. Bogotá: Fondo Educativo Interamericano.
BURREL y MORGAN (1985). Sociological paradigms and organizational analysis. London: Ashgate Publishing.
CANO, Floralba. (1988). La subjetividad como objeto de la psicología y los modos de investigación. En: Cuadernos de Psicología. Vol. 9. No. 2.
CALLE, OREJUELA y VALDERRAMA (2011). Las relaciones entre psicoanálisis y religión. Memorias de Conversatorio. Universidad de San Buenaventura, seccional Cali.
CAPRA, F. (1992). El tao de la física. 3ª ed. Barcelona: Humánitas
________, (1996). El punto crucial. México: Editorial Pax.
CERDA, E. (1972). Una psicología de hoy. 5ª edición. España: Herder.
COLOMAR, J. (1974). El zen y sus orígenes. Colección la otra Ciencia: EE. UU.: Martínez Roca.
CUETO, Emilia. (2002). Entrevista a Juan Carlos Indart. Recuperado de: http://www.elsigma.com/site/detalle.asp?IdContenido=2196. De Bruyne P., Herman J & Schoutheete M. (1974). Dynamique de la recherche en sciences sociales de poles de la pratiqueméthodologique. Paris: P.U.F.
DÜRHEIM, K. G. (1987). Hara. Madrid. Ediciones Mensajero.
D’BRUYNE (1974). Dinámica de las investigación en Ciencias Sociales. París: Press Universite France. Traducción libre por Floralba Cano, Universidad del Valle.
ECHEVERRY, G. (1996). Artículo “Atracción del misterio”. Lecturas Dominicales, 7 de julio, pp. 10-11. Colombia: Periódico El Tiempo.
EVANS, Dylan. (1997). Diccionario introductorio de psicoanálisis lacaniano. Buenos aires: Paidós.
FADIMAN, J. & FRAGER, R. (1979). Teorías de la personalidad. México: Harla.
FEYERABEND, P. (1985). ¿Por qué no Platón? Madrid: Tecnos.
FREUD, S. (1926) [1970]. El malestar en la cultura. Madrid: Alianza Editorial.
_______ (1926). El valor de la vida: una extraña entrevista con Freud. por George Silvester. En: Orejuela, Johnny. (Org). (2011). “Palabra Plena: entrevista con psicoanalistas en Cali”. Santiago de Cali: Editorial Bonaventuriana.
GALPERIN, Y. (1976). Introducción a la psicología. Madrid: Pablo del Río Editor.
GARDNER, H. (1987) La nueva ciencia de la mente Historia de la revolución cognitiva. Argentina: Paidós.
GALÁN S., Enrique. (2007). La noción de inconsciente en C.G. Jung. Recuperado de: http://www.manuelmoreno.es/article-80647883.html.
GÖDEL, K. (1985). Obras completas. J.Mosterín y otros (Trad.) Alianza Editorial, Madrid.
GONZALES Rey, Fernando. (2011). La investigación cualitativa. Comentarios de Clase. Cali: Maestría en Psicología, Universidad de San Buenaventura.
GROFF, S. (1988). Psicología Transpersonal: Nacimiento, muerte y trascendencia en psicoterapia. Barcelona: Kairós.
_______ (2007). Investigación cualitativa y subjetividad: los procesos de construcción de la información. México: McGraw Hill.
GRANGER, G. (1920). A ciencia e as ciencias. Sao Paulo: Editora da Universidade Estadual Paulista.
GUBA G., E. y LINCOLN S., I. (1994). Constructivismo: El paradigma, el aprendizaje, la enseñanza y el cambio conceptual. Colombia: Edaf.
Grupo Editorial Norma. (1991). Diccionario enciclopédico. Bogotá: Norma.
HEISENBERG, W. (1972) La partie et le tout. Albin Michel: París.
JACCARD, R. (Dir.) (1984). Historia del psicoanálisis: origen y nociones centrales. Argentina: Ediciones Gránica.
JAMES, W. (2010). El significado de la verdad. Una secuela de pragmatismo. Barcelona: Marbot Ediciones.
__________. (2006). Las variedades de la experiencia religiosa. Tomo II. Mé- xico: Lectorum.
KANTOR, J.R. (1990). La evolución científica de la psicología. México: Trillas
KERLINGER, F. (1981). Enfoque conceptual de la investigación del comportamiento. México: Interaméricana
KOYRE, A. (1994). Pensar la ciencia. Barcelona: Paidós.
_______ (1982). Del mundo cerrado al universo infinito. 3ª ed. España: Siglo Veintiuno Editores,
KUHN, T. (1986). La estructura de las revoluciones científicas.México:Fondo de Cultura Económica.
KRIZT, J. (1990). Corrientes fundamentales en psicoterapia. Argentina: Amorrortu
LABINOWICZ, D. (1987). Introducción a Piaget: Pensamiento, aprendizaje y enseñanza. Estados Unidos: Addison Wesley Iberoaméricana.
LASSO, P. –Autor–. DUQUE, J. –Director– y OREJUELA, J.–Asesor–. (1998). Aproximación a la psicología de la epistemología transpersonal en contraste con los principales sistemas psicológicos: Análisis conductual, psicoanálisis, psicología humanista y psicología cognitiva. Tesis de pregrado no publicada. Carrera de Psicología. Cali: Pontificia Universidad Javeriana.
LACAN J. (1953). El seminario, Libro 1. Los escritos técnicos de Freud. Buenos Aires: Paidós.
_______ (1954). El seminario. Libro 2. El Yo en la teoría de Freud y en la técnica psicoanalítica. Buenos Aires: Paidós.
_______ (1974). En diez años máximo, el que me lea hallará todo transparente, como una buena jarra de cerveza. Entrevista a Jacques Lacan por Emilio Granzotto. En: Orejuela, Johnny. (Org). (2011). “Palabra Plena: entrevista con psicoanalistas en Cali”. Santiago de Cali: Editorial Bonaventuriana.
LYOTARD, J.F. (1989). La condición postmoderna. Madrid: Cátedra.
MAHONEY M.J. y MOES A.J. (1997). Complexity and psychoterapy: promissing dialogues and practical issues. En Masterpascua F. y Perna Ph A. (ed) The psychological meaning of chaos. Washington DC: APA.
MATSON, F. (1984). Conductismo y humanismo: Enfoques antagónicos o complementarios?. México: Trillas.
MARTÍNEZ, I. (2006). Artículo: “Perfil biográfico de William James”. España.
MARTÍNEZ, M.(1982). La psicología humanista, fundamentación epistemológica, estructura y método. México: Trillas
________. (2007). Base epistemológica de una sociología postmoderna. Artículo publicado en Revista Anthropos: Huellas del conocimiento, No. 215. pp. 35- 50.
MASLOW, A. et ál. (1991). Más allá del ego. 5ª ed. Barcelona: Kairós.
MARTÍ S., E. (1991). Psicología evolutiva: Teorías y ámbitos de investigación. Barcelona: Anthropos Editorial.
MAY, R. (1988). Libertad y destino en psicoterapia. España: Desclee de Brouwer.
MORIN, E. (2011). LA VIA para el futuro de la humanidad. Barcelona: Paidós.
NASIO, Juan. (2007). El placer de leer la Lacan: el fantasma. Barcelona. Gedisa.
_______ (2000). Como trabaja un psicoanalista. Buenos Aires: Paidós
NAVARRA. Disponible en http://www.unav.es/gep/JamesPerfilBiografico. html 11/11/2011.
NORIEGA, J.A; GUTIÉRREZ, C.(1995). Introducción a la epistemología para psicólogos. México: Orejuela, Johnny. (2009). Primero afirmar, luego integrar: la interdisciplinariedad en las ciencias sociales En: Revista Científica Guillermo de Ockham. Vol. 7. No., 1. pp. 41-56. Recuperado de: http://www. usbcali.edu.co/images/stories/archivos/investigaciones/PDF_revista/
OREJUELA, Johnny. (2010) ¿Es Lacan un estructuralista? En: Revista ciencias Humanas. Universidad de San Buenaventura, Cali. Vol. 6. No., 2. pp. 69-83.
ORTEGA y GASSET. J. (1983,1997). Obras completas. Volumen 12. Madrid. Alianza.
PÁNIKER S. (1989): Aproximación al origen. Barcelona: Kairós.
PÉREZ S., CA. (2009). Sobre la condición social de la psicología. México: Lom.
PIAGET, J. (1970). La epistemología genética. Barcelona: A. Redondo.
_______. (1991). Seis estudios de psicología. España: Labor
PINILLOS, J. L. (2003). Nuevas fronteras de las ciencias sociales. En: Salustiano del Campo (Ed.) Anticipaciones académicas del siglo XXI. Madrid: Instituto de España.
PINTOS, E. (1996). Psicología Transpersonal, conciencia y meditación. México: Plaza y Janés.
PLATÓN (1996) Diálogos. Madrid: Espasa Calpe.
POPPER, K. (1985). La lógica de la investigación científica. [7ª reimp]. Madrid: Tecnos.
_______ (1994,1956). El universo abierto. Madrid: Tecnos.
PRADA M, B. (1994). Ensayos en torno al pensamiento de Karl Popper. Bucaramanga: UIS.
PRIGOGINE I. y STENGERS I. (1994): La nueva alianza. Madrid: Alianza.
R.A.E. (2011). Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española. Madrid.
RIVIERE, A. y COLL, C. (1992). Individuación e interacción en el periodo sensoriomotor: apuntes sobre la construcción genética del sujeto y el objeto social. Artículo revista. Cuadernos de Psicología, vol. 12. No. 1.
ROGERS, C. R (1993). El camino del ser. 3ª ed. España: Kairós.
_______ (1984). El proceso de convertirse en persona. España: Paidós.
_______ (1989). La persona como centro. 2ª ed. España: Herder.
ROSENTAL, M.M; IUDIN, P.V. (1979). Diccionario filosófico. Colombia: Ediciones Los Comuneros.
RUBIA Vila, F.J. (2006) ¿Qué sabes tú de tu cerebro? Temas de Hoy. Madrid.
SABINO, C. (1978) 1982. El proceso de investigación. Colombia: El Cid Editor.
SANNELLA, L. (1992) The Kundalini experience. CA. Integral publishing. Lower Lake. California.
SHAFFER, John, B.P. 1978. Humanistic psychology. Estados Unidos: Prentice Hall.
STANDOP, E. (1976). Como preparar monografías e informes. Buenos Aires: Kapeluz
SIERRA G., F. (1996). Transformaciones epistemológicas. Capítulo de libro: Simposio permanente sobre la Universidad, Ceja: Antioquia.
TEJADA, A. (1992). Historia de la psicología. Lecturas de Curso. Cali: Carrera de Psicología, Universidad Javeriana
VARELA, F.; THOMSON, E. y ROSCH, E. (1992). De cuerpo presente. Barcelona: Gedisa.
WILBER, K. (1987). La consciencia sin fronteras. 2ª ed. Barcelona: Kairós
________, (1994). Psicología integral. Barcelona: Kairós.
YELON, S. y WENTEIN, G. (1988). La psicología en el aula. México: Trillas.
ZOHAR, D. (1996). El yo cuántico: naturaleza humana y conciencia definidas por la física moderna. México: Edivisión.
ZULETA, E. (1985). El pensamiento psicoanalítico. Colombia: Editorial Percepción.
dc.source.instname.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura - Cali
dc.source.other.spa.fl_str_mv Cali, USB 1er. piso 154.22 F981 e.1
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e97ed284-9991-45f9-93ff-fc3473cbcdb8/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/3314ad33-bb3d-4f58-a4ae-e4bffb5d034e/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/95a0efdc-809a-4993-b4c4-614c82bec7e9/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e2d2e1db-4b3e-4d6b-92d6-c8003c9ac7e2/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0c2596acec5b7d19d8f2548b9149d35a
0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0
44f8f0b0138c32451b9a34dfdcf83124
1ace94c4286de601d125a8a21e80b699
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1812932463888957440
spelling Comunidad Científica y AcadémicaDuque Martínez, Juan Diego3d0d0e69-9846-4c2f-b652-0f0302909de4-1Lasso Toro, Patricia44e811d2-9265-4a8e-8891-bf352326900d-1Orejuela Gómez, Johnny Javierc2e6c128-2f29-445c-be82-dad14f222260-12017-02-15T18:27:40Z2017-02-15T18:27:40Z20112017-02-15El deseo de evolucionar es inherente al ser humano. La necesidad de dar respuestas a la angustia vital, a buen seguro percibida ya por el homo sapiens, que embarga hoy al homo virtual, ha sido el motor para salir de la ignorancia y asumir un compromiso con la vida. Esta actitud vital es reconocida en filósofos -aspirantes a la sabiduría-, científicos, poetas, etc., a lo largo de la historia. El objetivo de este libro apunta hacia la psicología transpersonal, aún en ciernes, que balbucea en estos desfiladeros en busca nada más y nada menos que del sentido total de la vida, de la enfermedad, del gozo y de la muerte. La gran pregunta implícita en Conócete a ti mismo y conocerás al universo, de Sócrates, ha de mantenerse viva contra viento y marea hasta que las ubres del universo suelten el maná de las intuiciones.Editorial Bonaventurianapdf214 páginasRecurso en lineaapplication/pdf9789588436708http://www.editorialbonaventuriana.usb.edu.co/index.php/libros/inv/item/6-psicologia/101-epistemologicos-psicologiashttp://www.editorialbonaventuriana.usb.edu.co/http://hdl.handle.net/10819/3440spaEditorial BonaventurianaDocumento USBCalihttp://www.editorialbonaventuriana.usb.edu.co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2ALMENDRO, M. (1994): Psicología y Psicoterapia Transpersonal. Barcelona: KairósALMENDRO, M. (1999). La consciencia Transpersonal. Barcelona: KairósALMENDRO, M. (2009). La psicología del caos. Madrid: La llave.ALLOUCH, Jean (2006). El psicoanálisis ¿es un ejercicio espiritual? Respuesta a Michel Foucault. Buenos Aires: El cuenco de plata.BERMAN, M. (1987). El reencantamiento del mundo. Chile: Cuatro Vientos.BORING, E. (1980). 2ª ed. Historia de la psicología experimental. México: Trillas.BOURDIEU, P. (1966). El oficio del sociólogo. México: Siglo XXI.BRAUNSTEIN, N. (1985). Psicología, ideología y ciencia. Bogotá, Colombia: Siglo XXI Editores.BRAUNSTEIN, N. (1980). Psiquiatría, teoría del sujeto, psicoanálisis (Hacia Lacan). México: Siglo VeintiunoBRONOWSKI, J. (1993). El ascenso del hombre. Bogotá: Fondo Educativo Interamericano.BURREL y MORGAN (1985). Sociological paradigms and organizational analysis. London: Ashgate Publishing.CANO, Floralba. (1988). La subjetividad como objeto de la psicología y los modos de investigación. En: Cuadernos de Psicología. Vol. 9. No. 2.CALLE, OREJUELA y VALDERRAMA (2011). Las relaciones entre psicoanálisis y religión. Memorias de Conversatorio. Universidad de San Buenaventura, seccional Cali.CAPRA, F. (1992). El tao de la física. 3ª ed. Barcelona: Humánitas________, (1996). El punto crucial. México: Editorial Pax.CERDA, E. (1972). Una psicología de hoy. 5ª edición. España: Herder.COLOMAR, J. (1974). El zen y sus orígenes. Colección la otra Ciencia: EE. UU.: Martínez Roca.CUETO, Emilia. (2002). Entrevista a Juan Carlos Indart. Recuperado de: http://www.elsigma.com/site/detalle.asp?IdContenido=2196. De Bruyne P., Herman J & Schoutheete M. (1974). Dynamique de la recherche en sciences sociales de poles de la pratiqueméthodologique. Paris: P.U.F.DÜRHEIM, K. G. (1987). Hara. Madrid. Ediciones Mensajero.D’BRUYNE (1974). Dinámica de las investigación en Ciencias Sociales. París: Press Universite France. Traducción libre por Floralba Cano, Universidad del Valle.ECHEVERRY, G. (1996). Artículo “Atracción del misterio”. Lecturas Dominicales, 7 de julio, pp. 10-11. Colombia: Periódico El Tiempo.EVANS, Dylan. (1997). Diccionario introductorio de psicoanálisis lacaniano. Buenos aires: Paidós.FADIMAN, J. & FRAGER, R. (1979). Teorías de la personalidad. México: Harla.FEYERABEND, P. (1985). ¿Por qué no Platón? Madrid: Tecnos.FREUD, S. (1926) [1970]. El malestar en la cultura. Madrid: Alianza Editorial._______ (1926). El valor de la vida: una extraña entrevista con Freud. por George Silvester. En: Orejuela, Johnny. (Org). (2011). “Palabra Plena: entrevista con psicoanalistas en Cali”. Santiago de Cali: Editorial Bonaventuriana.GALPERIN, Y. (1976). Introducción a la psicología. Madrid: Pablo del Río Editor.GARDNER, H. (1987) La nueva ciencia de la mente Historia de la revolución cognitiva. Argentina: Paidós.GALÁN S., Enrique. (2007). La noción de inconsciente en C.G. Jung. Recuperado de: http://www.manuelmoreno.es/article-80647883.html.GÖDEL, K. (1985). Obras completas. J.Mosterín y otros (Trad.) Alianza Editorial, Madrid.GONZALES Rey, Fernando. (2011). La investigación cualitativa. Comentarios de Clase. Cali: Maestría en Psicología, Universidad de San Buenaventura.GROFF, S. (1988). Psicología Transpersonal: Nacimiento, muerte y trascendencia en psicoterapia. Barcelona: Kairós._______ (2007). Investigación cualitativa y subjetividad: los procesos de construcción de la información. México: McGraw Hill.GRANGER, G. (1920). A ciencia e as ciencias. Sao Paulo: Editora da Universidade Estadual Paulista.GUBA G., E. y LINCOLN S., I. (1994). Constructivismo: El paradigma, el aprendizaje, la enseñanza y el cambio conceptual. Colombia: Edaf.Grupo Editorial Norma. (1991). Diccionario enciclopédico. Bogotá: Norma.HEISENBERG, W. (1972) La partie et le tout. Albin Michel: París.JACCARD, R. (Dir.) (1984). Historia del psicoanálisis: origen y nociones centrales. Argentina: Ediciones Gránica.JAMES, W. (2010). El significado de la verdad. Una secuela de pragmatismo. Barcelona: Marbot Ediciones.__________. (2006). Las variedades de la experiencia religiosa. Tomo II. Mé- xico: Lectorum.KANTOR, J.R. (1990). La evolución científica de la psicología. México: TrillasKERLINGER, F. (1981). Enfoque conceptual de la investigación del comportamiento. México: InteraméricanaKOYRE, A. (1994). Pensar la ciencia. Barcelona: Paidós._______ (1982). Del mundo cerrado al universo infinito. 3ª ed. España: Siglo Veintiuno Editores,KUHN, T. (1986). La estructura de las revoluciones científicas.México:Fondo de Cultura Económica.KRIZT, J. (1990). Corrientes fundamentales en psicoterapia. Argentina: AmorrortuLABINOWICZ, D. (1987). Introducción a Piaget: Pensamiento, aprendizaje y enseñanza. Estados Unidos: Addison Wesley Iberoaméricana.LASSO, P. –Autor–. DUQUE, J. –Director– y OREJUELA, J.–Asesor–. (1998). Aproximación a la psicología de la epistemología transpersonal en contraste con los principales sistemas psicológicos: Análisis conductual, psicoanálisis, psicología humanista y psicología cognitiva. Tesis de pregrado no publicada. Carrera de Psicología. Cali: Pontificia Universidad Javeriana.LACAN J. (1953). El seminario, Libro 1. Los escritos técnicos de Freud. Buenos Aires: Paidós._______ (1954). El seminario. Libro 2. El Yo en la teoría de Freud y en la técnica psicoanalítica. Buenos Aires: Paidós._______ (1974). En diez años máximo, el que me lea hallará todo transparente, como una buena jarra de cerveza. Entrevista a Jacques Lacan por Emilio Granzotto. En: Orejuela, Johnny. (Org). (2011). “Palabra Plena: entrevista con psicoanalistas en Cali”. Santiago de Cali: Editorial Bonaventuriana.LYOTARD, J.F. (1989). La condición postmoderna. Madrid: Cátedra.MAHONEY M.J. y MOES A.J. (1997). Complexity and psychoterapy: promissing dialogues and practical issues. En Masterpascua F. y Perna Ph A. (ed) The psychological meaning of chaos. Washington DC: APA.MATSON, F. (1984). Conductismo y humanismo: Enfoques antagónicos o complementarios?. México: Trillas.MARTÍNEZ, I. (2006). Artículo: “Perfil biográfico de William James”. España.MARTÍNEZ, M.(1982). La psicología humanista, fundamentación epistemológica, estructura y método. México: Trillas________. (2007). Base epistemológica de una sociología postmoderna. Artículo publicado en Revista Anthropos: Huellas del conocimiento, No. 215. pp. 35- 50.MASLOW, A. et ál. (1991). Más allá del ego. 5ª ed. Barcelona: Kairós.MARTÍ S., E. (1991). Psicología evolutiva: Teorías y ámbitos de investigación. Barcelona: Anthropos Editorial.MAY, R. (1988). Libertad y destino en psicoterapia. España: Desclee de Brouwer.MORIN, E. (2011). LA VIA para el futuro de la humanidad. Barcelona: Paidós.NASIO, Juan. (2007). El placer de leer la Lacan: el fantasma. Barcelona. Gedisa._______ (2000). Como trabaja un psicoanalista. Buenos Aires: PaidósNAVARRA. Disponible en http://www.unav.es/gep/JamesPerfilBiografico. html 11/11/2011.NORIEGA, J.A; GUTIÉRREZ, C.(1995). Introducción a la epistemología para psicólogos. México: Orejuela, Johnny. (2009). Primero afirmar, luego integrar: la interdisciplinariedad en las ciencias sociales En: Revista Científica Guillermo de Ockham. Vol. 7. No., 1. pp. 41-56. Recuperado de: http://www. usbcali.edu.co/images/stories/archivos/investigaciones/PDF_revista/OREJUELA, Johnny. (2010) ¿Es Lacan un estructuralista? En: Revista ciencias Humanas. Universidad de San Buenaventura, Cali. Vol. 6. No., 2. pp. 69-83.ORTEGA y GASSET. J. (1983,1997). Obras completas. Volumen 12. Madrid. Alianza.PÁNIKER S. (1989): Aproximación al origen. Barcelona: Kairós.PÉREZ S., CA. (2009). Sobre la condición social de la psicología. México: Lom.PIAGET, J. (1970). La epistemología genética. Barcelona: A. Redondo._______. (1991). Seis estudios de psicología. España: LaborPINILLOS, J. L. (2003). Nuevas fronteras de las ciencias sociales. En: Salustiano del Campo (Ed.) Anticipaciones académicas del siglo XXI. Madrid: Instituto de España.PINTOS, E. (1996). Psicología Transpersonal, conciencia y meditación. México: Plaza y Janés.PLATÓN (1996) Diálogos. Madrid: Espasa Calpe.POPPER, K. (1985). La lógica de la investigación científica. [7ª reimp]. Madrid: Tecnos._______ (1994,1956). El universo abierto. Madrid: Tecnos.PRADA M, B. (1994). Ensayos en torno al pensamiento de Karl Popper. Bucaramanga: UIS.PRIGOGINE I. y STENGERS I. (1994): La nueva alianza. Madrid: Alianza.R.A.E. (2011). Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española. Madrid.RIVIERE, A. y COLL, C. (1992). Individuación e interacción en el periodo sensoriomotor: apuntes sobre la construcción genética del sujeto y el objeto social. Artículo revista. Cuadernos de Psicología, vol. 12. No. 1.ROGERS, C. R (1993). El camino del ser. 3ª ed. España: Kairós._______ (1984). El proceso de convertirse en persona. España: Paidós._______ (1989). La persona como centro. 2ª ed. España: Herder.ROSENTAL, M.M; IUDIN, P.V. (1979). Diccionario filosófico. Colombia: Ediciones Los Comuneros.RUBIA Vila, F.J. (2006) ¿Qué sabes tú de tu cerebro? Temas de Hoy. Madrid.SABINO, C. (1978) 1982. El proceso de investigación. Colombia: El Cid Editor.SANNELLA, L. (1992) The Kundalini experience. CA. Integral publishing. Lower Lake. California.SHAFFER, John, B.P. 1978. Humanistic psychology. Estados Unidos: Prentice Hall.STANDOP, E. (1976). Como preparar monografías e informes. Buenos Aires: KapeluzSIERRA G., F. (1996). Transformaciones epistemológicas. Capítulo de libro: Simposio permanente sobre la Universidad, Ceja: Antioquia.TEJADA, A. (1992). Historia de la psicología. Lecturas de Curso. Cali: Carrera de Psicología, Universidad JaverianaVARELA, F.; THOMSON, E. y ROSCH, E. (1992). De cuerpo presente. Barcelona: Gedisa.WILBER, K. (1987). La consciencia sin fronteras. 2ª ed. Barcelona: Kairós________, (1994). Psicología integral. Barcelona: Kairós.YELON, S. y WENTEIN, G. (1988). La psicología en el aula. México: Trillas.ZOHAR, D. (1996). El yo cuántico: naturaleza humana y conciencia definidas por la física moderna. México: Edivisión.ZULETA, E. (1985). El pensamiento psicoanalítico. Colombia: Editorial Percepción.Universidad de San Buenaventura - CaliCali, USB 1er. piso 154.22 F981 e.1Biblioteca Digital Universidad de San BuenaventuraInterpretación psicoanalíticapsicoanalísisTeoría del conocimientoInterpretación psicoanalíticaPsicología y cienciaPsicología transpersonalPsicología humanísticaPsicología cognitivaPsicología del comportamiento humanoFundamentos epistemológicos de las psicologías : con énfasis en psicología transpersonalLibroLibroinfo:eu-repo/semantics/bookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33PublicationORIGINALFundamentosPsicologias.pdfFundamentosPsicologias.pdfapplication/pdf18018016https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e97ed284-9991-45f9-93ff-fc3473cbcdb8/download0c2596acec5b7d19d8f2548b9149d35aMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/3314ad33-bb3d-4f58-a4ae-e4bffb5d034e/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD52TEXTFundamentosPsicologias.pdf.txtFundamentosPsicologias.pdf.txtExtracted texttext/plain529591https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/95a0efdc-809a-4993-b4c4-614c82bec7e9/download44f8f0b0138c32451b9a34dfdcf83124MD53THUMBNAILFundamentosPsicologias.pdf.jpgFundamentosPsicologias.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3541https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e2d2e1db-4b3e-4d6b-92d6-c8003c9ac7e2/download1ace94c4286de601d125a8a21e80b699MD5410819/3440oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/34402023-04-12 15:13:59.167http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg==