Plan especial de manejo y protección (Pemp) como herramienta de sostenibilidad turística en Cartagena de Indias D. T. Y C.
El objetivo del presente artículo consiste en analizar el papel del, Plan Especial de Manejo y Protección, en adelante (PEMP) en la Sostenibilidad Turística de los Bienes de Interés Cultural en adelante (BIC) de la ciudad de Cartagena de Indias. El trabajo a realizar es de carácter analítico, crític...
- Autores:
-
Hernández Paternina, Daniel Eduardo
- Tipo de recurso:
- Review article
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11268
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/11268
- Palabra clave:
- 720 - Arquitectura
Tesis - arquitectura
Plan de Ordenamiento Territorial - Cartagena (Colombia)
Conservación del patrimonio cultural - Cartagena (Colombia)
Turismo sostenible - Cartagena (Colombia)
Artículo de revisión para grado
PEMP (Plan Especial de Manejo y Protección)
BIC (Bienes de Interés Cultural)
POT (Plan de Ordenamiento Territorial)
Turismo
Sostenibilidad
Cartagena
Patrimonio
Tourism
Sustainability
Heritage
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | El objetivo del presente artículo consiste en analizar el papel del, Plan Especial de Manejo y Protección, en adelante (PEMP) en la Sostenibilidad Turística de los Bienes de Interés Cultural en adelante (BIC) de la ciudad de Cartagena de Indias. El trabajo a realizar es de carácter analítico, crítico, descriptivo y cualitativo porque estudia los principales factores que intervienen en la manifestación del fenómeno objeto de estudio, a su vez busca desarrollar una imagen o fiel representación (descripción) del PEMP y encontrar su mejor fundamentación para las nuevas o futuras actualizaciones y tengan en cuenta una mejor determinación de estos elementos patrimoniales, donde se tiene que pensar en visión de futuro con un buen equilibrio entre conservación y desarrollo, articularlo con el Plan de Ordenamiento Territorial, en adelante (POT) para garantizar una visión largo plazo, teniendo en cuenta que sea un plan armado colectivamente con la comunidad, gremios empresariales, universidades y el distrito, logrando un buen trabajo para la ciudad de Cartagena, como punto de sostenibilidad y desarrollo ya que estos grupos de interés se preocupan por la conservación del patrimonio cultural, social y distrital. Dentro de las conclusiones se indaga que se debe implementar una mayor información de parte de las entidades gubernamentales con el fin de publicitar e instruir entre los ciudadanos el uso del PEMP, y con esto atenuar el turismo voraz, para posteriormente transitar a un turismo sostenible capaz de proteger el uso de bienes de interés cultural. |
---|