Exploraciones sobre invisibilidad y atención de las juventudes rurales en las políticas públicas, programas y leyes en Jalisco, México
En este artículo se presenta una revisión general de leyes, políticas públicas y programas dirigidos directa o indirectamente hacia las juventudes rurales en México, que han impactado a la comunidad de Palos Altos, como parte de la dimensión estructural de la condición juvenil rural. El objetivo es...
- Autores:
-
Sánchez Sánchez, David
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/22223
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/22223
https://doi.org/10.21500/23825014.5253
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
SANBUENAV2_01807ae4fbe8fcf19fd5a2f90f48324c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/22223 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Exploraciones sobre invisibilidad y atención de las juventudes rurales en las políticas públicas, programas y leyes en Jalisco, México |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Exploraciones sobre invisibilidad y atención de las juventudes rurales en las políticas públicas, programas y leyes en Jalisco, México |
title |
Exploraciones sobre invisibilidad y atención de las juventudes rurales en las políticas públicas, programas y leyes en Jalisco, México |
spellingShingle |
Exploraciones sobre invisibilidad y atención de las juventudes rurales en las políticas públicas, programas y leyes en Jalisco, México |
title_short |
Exploraciones sobre invisibilidad y atención de las juventudes rurales en las políticas públicas, programas y leyes en Jalisco, México |
title_full |
Exploraciones sobre invisibilidad y atención de las juventudes rurales en las políticas públicas, programas y leyes en Jalisco, México |
title_fullStr |
Exploraciones sobre invisibilidad y atención de las juventudes rurales en las políticas públicas, programas y leyes en Jalisco, México |
title_full_unstemmed |
Exploraciones sobre invisibilidad y atención de las juventudes rurales en las políticas públicas, programas y leyes en Jalisco, México |
title_sort |
Exploraciones sobre invisibilidad y atención de las juventudes rurales en las políticas públicas, programas y leyes en Jalisco, México |
dc.creator.fl_str_mv |
Sánchez Sánchez, David |
dc.contributor.author.eng.fl_str_mv |
Sánchez Sánchez, David |
description |
En este artículo se presenta una revisión general de leyes, políticas públicas y programas dirigidos directa o indirectamente hacia las juventudes rurales en México, que han impactado a la comunidad de Palos Altos, como parte de la dimensión estructural de la condición juvenil rural. El objetivo es demostrar y discutir la invisibilidad de las juventudes rurales para las políticas públicas en Jalisco y México, así como problematizar sobre cómo contribuyen a una relación de abandono con el territorio, puesto que la política pública educativa no genera nexos significativos con este, mientras que las otras instancias están ausentes e invisibilizan a las juventudes rurales, y a sus aportes y potencialidades en los territorios que habitan. Palabras clave: juventudes rurales; políticas públicas; territorio; desarrollo rural; agroindustria. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-06-04T12:20:23Z 2024-09-06T20:27:42Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-06-04T12:20:23Z 2024-09-06T20:27:42Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-06-04 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.eng.fl_str_mv |
Journal article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.21500/23825014.5253 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2382-5014 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10819/22223 |
dc.identifier.url.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.21500/23825014.5253 |
identifier_str_mv |
10.21500/23825014.5253 2382-5014 |
url |
https://hdl.handle.net/10819/22223 https://doi.org/10.21500/23825014.5253 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/download/5253/3908 |
dc.relation.citationedition.eng.fl_str_mv |
Núm. 1 , Año 2021 : Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
63 |
dc.relation.citationissue.eng.fl_str_mv |
1 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
52 |
dc.relation.citationvolume.eng.fl_str_mv |
8 |
dc.relation.ispartofjournal.eng.fl_str_mv |
Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Bevilaqua, J. O. (2009). Juventud rural: una invención del capitalismo industrial. Estudios Sociológicos, XXVII(80), 619-653. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=59820676009 Cazzuffi, C., Díaz, V., Fernández, J., & Torres, J. (2018). Aspiraciones de inclusión económica de los jóvenes rurales en América Latina: el papel del territorio. Santiago: RIMISP. https://www.rimisp.org/wp-content/files_mf/1529081826Aspiracionesdejovenesrurales_doc231.pdf Ceccon, E. (2008). La revolución verde: tragedia en dos actos. Ciencias, (91), 21-29. https://www.redalyc.org/pdf/644/64411463004.pdf Chauvet, M. (2010). El sistema agroalimentario mundial y la ruptura del tejido social. En C. Maya, & M. Hernández, Globalización y sistemas agroalimentarios (pp. 41-60). México: UAS. CIIAD. AMER. Juan Pablos. https://www.academia.edu/1506575/Globalizaci%C3%B3n_y_sistemas_agroalimentarios Durston, J. (1997). Juventud rural en Brasil y México. Reduciendo la invisibilidad [Ponencia]. XX Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología. Sao Paulo. https://repositorio.cepal.org/handle/11362/19783 Durston, J. (2001). Juventud rural y desarrollo en América Latina. Estereotipos y realidades. En S. D. Burak (Ed.), Adolescencia y juventud en América Latina (pp. 99-116). Cartago: Libro Universitario Regional (EULAC-GTZ). https://www.binasss.sa.cr/adolescencia/Adolescenciayjuventud.pdf Espejo, A. (2017). Inserción Laboral de los Jóvenes Rurales en América Latina: Un breve análisis descriptivo. Grupos de Diálogo Rural, una estrategia de incidencia. Santiago, Chile: RIMISP. https://www.rimisp.org/wp-content/files_mf/1502548172Inserci%C3%B3nlaboraldelosj%C3%B3venesruralesenAm%C3%A9ricaLatina.pdf Fernández, J., Fernández, I., & Soloaga, I. (2019). Enfoque territorial y análisis dinámico de la ruralidad: alcances y límites para el diseño de políticas de desarrollo rural innovadoras en América Latina y el Caribe. Santiago, Chile: Cepal. https://www.cepal.org/es/publicaciones/44905-enfoque-territorial-analisis-dinamico-la-ruralidad-alcances-limites-diseno Giraldo, O. (2018). Ecología política de la agricultura. Agroecología y posdesarrollo. San Cristobal de las Casas: Ecosur. Gob.Jalisco & Seder. (2014). Jalisco: Gigante Agroalimentario. Guadalajara: Secretaría de Desarrollo Rural. Gobierno de Jalisco. (s.f.). Ley Estatal del equilibrio ecológico y protección al ambiente. https://info.jalisco.gob.mx/sites/default/files/leyes/ley_estatal_del_equilibrio_ecologico_y_la_proteccion_al_ambiente.pdf Gobierno de Jalisco . (2019). Ley Agroalimentaria del Estado de Jalisco. https://congresoweb.congresojal.gob.mx/BibliotecaVirtual/legislacion/Leyes/Ley%20Agroalimentaria%20del%20Estado%20de%20Jalisco.doc. Gobierno de Jalisco. (2012). Ley de atención a la juventud del Estado de Jalisco. https://info.jalisco.gob.mx/sites/default/files/leyes/ley_de_atencion_a_la_juventud_del_estado_de_jalisco.pdf Gobierno de Jalisco. (2015). Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en el Estado de Jalisco. https://transparencia.info.jalisco.gob.mx/sites/default/files/Ley%20de%20los%20Derechos%20de%20Ni%C3%B1as%2C%20Ni%C3%B1os%20y%20Adolescentes%20en%20el%20Estado%20de%20Jalisco_3.pdf Kessler, G. (2005). Estado del arte de la investigación sobre juventud rural en América Latina. Buenos Aires: EHESS-UNGS. http://juventudruralemprendedora.procasur.org/wp-content/uploads/2013/08/060100-Estado-del-arte-de-la-investigacio%CC%81n-sobre-Juventud-Rural-Kessler.pdf Krauskopf, D. (2000). La inclusión de la juventud rural en políticas y estrategias. https://docplayer.es/18242038-La-inclusion-de-la-juventud-rural-en-politicas-y-estrategias.html Long, N. (2007). Sociología del Desarrollo: una perspectiva centrada en el actor. México: CIESAS. COLSAN. López, L. (2018). Políticas públicas para los jóvenes rurales en México 2017-2018. Entre el reconocimiento y la búsqueda. Red latinoamericana interinstitucional potenciando las juventudes rurales. Birri de Heredia, Costa Rica. Martín-Criado, E. (2005). La construcción de los problemas juveniles. Nomadas(23), 86-93. http://nomadas.ucentral.edu.co/index.php/inicio/26-jovenes-contemporaneos-entre-la-heterogeneidad-y-las-desigualdades-nomadas-23/358-la-construccion-de-los-problemas-juveniles Morch, S. (1996). Sobre el desarrollo y los problemas de la juventud. El surgimiento de la juventud como concepción sociohistorica. JOVENes. Revista de estudios sobre Juventud,(1), 78-106. Ojeda, E. (2016). Juventud rural y políticas públicas en México. Temas, Cultura, ideología y sociedad, 59-64. Pacheco, L. (1999). Nueva ruralidad y empleo. El reto de la educación de los jóvenes rurales en América Latina. Cuadernos de desarrollo rural, (43), 33-57. Pacheco, L. (2003). “La juventud rural que permanece”,. En Seminario Internacional Virtual “Juventud rural en Centroamérica y México el Estado de las investigaciones y el desafio futuro”. Red Latinoamericana de Investigación en Juventud Rural; FLACSO Guatemala. Pacheco, L. (2010). Los últimos guardianes. En R. Reguillo, Los Jóvenes en México (pp. 124-153). México: CFE-CONACULTA. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/desarrolloRural/article/view/2325/1637 Pacheco, L. (2013). La construcción de cohesión social en la ruralidad. En L. Pacheco, R. Román, & M. Urteaga, Jovenes Rurales. Viejos dilemas, nuevas realidades (pp. 19-30). México: UAN- Juan Pablos. http://fediap.com.ar/administracion/pdfs/La%20Juventud%20Rural%20que%20permanece%20-%20Lourdes%20C.%20Pacheco%20Ladr%C3%B3n%20de%20Guevara.pdf Ponce, C. (2011). Juventudes rurales y desarrollo. Apuntes para una comprensión sociojurídica. IXAYA. Ixaya. Revista universitaria de desarrollo social, (2), 105-124. http://www.ixaya.cucsh.udg.mx/sites/default/files/6_ponce.pdf Rebollo, S., & Carreras, R. (2017). Juventudes rurales, conflicto generacional y políticas sociales. Mundo Agrario. Revista de Estudios Rurales, 1-15. https://www.mundoagrario.unlp.edu.ar/article/download/MAe039/8152/ Reguillo, R. (2012). Culturas Juveniles: Formas Politicas del desencanto. (primera ed.). Buenos Aires: Siglo XXI. RIMISP, C. L. (2020). Informe Latinoamericano Pobreza y Desigualdad 2019. Juventud rural y territorio. Santiago: RIMISP, Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural. https://rimisp.org/informelatinoamericano/index.php/2020/04/15/informe-2019/ Sánchez, D. (2020). Palos Altos entre la muchachada y la juventud: la condición juvenil rural en una comunidad ranchera de Jalisco (Tesis Doctoral ed.). Ciudad de México: UAM Xochimilco. https://www.academia.edu/45096473/Palos_Altos_entre_la_muchachada_y_la_juventud_La_condici%C3%B3n_juvenil_rural_en_una_comunidad_ranchera_de_Jalisco Sierra-Diaz, E., Celis-de la Rosa, A. D., Lozano-Kasten, F., Trasande, L., Peregrina-Lucano, A., Sandoval-Pinto, E., & & Gonzalez-Chavez, H. (2019). Urinary pesticide levels in children and adolescents residing in two agricultural communities in Mexico. International Journal of Environmental Research And Public Health, 16(4),562. Doi: 10.3390/ijerph16040562. Soloaga, I. (2018a). Diagnóstico de las juventudes rurales de México, serie Documento de trabajo N° 241. Programa Jóvenes Rurales, Territorios y Oportunidades: Una estrategia de diálogos de políticas. Santiago, Chile: RIMISP. https://www.rimisp.org/wp-content/files_mf/1544476130Diagn%C3%B3sticoJuventudRuralM%C3%A9xicoGDRNov2018VF3.pdf Soloaga, I. (2018b). Jóvenes Rurales en México. Grupos de Diálogo Rural, una estrategia de incidencia. Serie Documentos de Trabajo. Santiago, Chile: RIMISP. Sonoeira, A. (2006). La «Teoria fundamentada en los datos» (Grounded Theory) de Glaser y Strauss. En I. Vasilachis, Estrategias de investigación cualitativa (pp. 153 -174). Barcelona : Gedisa. Urteaga, M. (2011). La construcción juvenil de la realidad. Jovenes mexicanos contemporaneos. México: UAM- I; Juan Pablos. Wallerstein, I. (2007). Abrir las ciencias sociales. México: Siglo XXI. |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License. |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License. http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.eng.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/view/5253 |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a1888190-2e8f-494c-92a5-c42d0e5b81cc/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
146057c1b2b4ac08851ff2e13762f562 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1812932480733282304 |
spelling |
Sánchez Sánchez, David8ba6adf6-27c1-42d9-ad5e-f043c7cb35c62021-06-04T12:20:23Z2024-09-06T20:27:42Z2021-06-04T12:20:23Z2024-09-06T20:27:42Z2021-06-04En este artículo se presenta una revisión general de leyes, políticas públicas y programas dirigidos directa o indirectamente hacia las juventudes rurales en México, que han impactado a la comunidad de Palos Altos, como parte de la dimensión estructural de la condición juvenil rural. El objetivo es demostrar y discutir la invisibilidad de las juventudes rurales para las políticas públicas en Jalisco y México, así como problematizar sobre cómo contribuyen a una relación de abandono con el territorio, puesto que la política pública educativa no genera nexos significativos con este, mientras que las otras instancias están ausentes e invisibilizan a las juventudes rurales, y a sus aportes y potencialidades en los territorios que habitan. Palabras clave: juventudes rurales; políticas públicas; territorio; desarrollo rural; agroindustria.This paper presents an overview of laws, public policies, and programs directly or indirectly directed toward rural youth in Mexico, which have impacted the community of Palos Altos, as part of the structural dimension of the rural youth condition. Its objective is to point out and to discuss the invisibility of rural youth for public policies in Jalisco and Mexico. It also attempts to problematize how they contribute to a relationship with the territory of abandonment because the educational public policy does not generate significant links with the territory, while the other instances are absent and make rural youth and their contributions and potentialities invisible in the territories where they live. Keywords: Rural Youth; Public Policies; Territory; Rural Development; and Agribusiness.application/pdf10.21500/23825014.52532382-5014https://hdl.handle.net/10819/22223https://doi.org/10.21500/23825014.5253spaUniversidad de San Buenaventurahttps://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/download/5253/3908Núm. 1 , Año 2021 : Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo631528Revista Internacional de Cooperación y DesarrolloBevilaqua, J. O. (2009). Juventud rural: una invención del capitalismo industrial. Estudios Sociológicos, XXVII(80), 619-653. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=59820676009 Cazzuffi, C., Díaz, V., Fernández, J., & Torres, J. (2018). Aspiraciones de inclusión económica de los jóvenes rurales en América Latina: el papel del territorio. Santiago: RIMISP. https://www.rimisp.org/wp-content/files_mf/1529081826Aspiracionesdejovenesrurales_doc231.pdf Ceccon, E. (2008). La revolución verde: tragedia en dos actos. Ciencias, (91), 21-29. https://www.redalyc.org/pdf/644/64411463004.pdf Chauvet, M. (2010). El sistema agroalimentario mundial y la ruptura del tejido social. En C. Maya, & M. Hernández, Globalización y sistemas agroalimentarios (pp. 41-60). México: UAS. CIIAD. AMER. Juan Pablos. https://www.academia.edu/1506575/Globalizaci%C3%B3n_y_sistemas_agroalimentarios Durston, J. (1997). Juventud rural en Brasil y México. Reduciendo la invisibilidad [Ponencia]. XX Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología. Sao Paulo. https://repositorio.cepal.org/handle/11362/19783 Durston, J. (2001). Juventud rural y desarrollo en América Latina. Estereotipos y realidades. En S. D. Burak (Ed.), Adolescencia y juventud en América Latina (pp. 99-116). Cartago: Libro Universitario Regional (EULAC-GTZ). https://www.binasss.sa.cr/adolescencia/Adolescenciayjuventud.pdf Espejo, A. (2017). Inserción Laboral de los Jóvenes Rurales en América Latina: Un breve análisis descriptivo. Grupos de Diálogo Rural, una estrategia de incidencia. Santiago, Chile: RIMISP. https://www.rimisp.org/wp-content/files_mf/1502548172Inserci%C3%B3nlaboraldelosj%C3%B3venesruralesenAm%C3%A9ricaLatina.pdf Fernández, J., Fernández, I., & Soloaga, I. (2019). Enfoque territorial y análisis dinámico de la ruralidad: alcances y límites para el diseño de políticas de desarrollo rural innovadoras en América Latina y el Caribe. Santiago, Chile: Cepal. https://www.cepal.org/es/publicaciones/44905-enfoque-territorial-analisis-dinamico-la-ruralidad-alcances-limites-diseno Giraldo, O. (2018). Ecología política de la agricultura. Agroecología y posdesarrollo. San Cristobal de las Casas: Ecosur. Gob.Jalisco & Seder. (2014). Jalisco: Gigante Agroalimentario. Guadalajara: Secretaría de Desarrollo Rural. Gobierno de Jalisco. (s.f.). Ley Estatal del equilibrio ecológico y protección al ambiente. https://info.jalisco.gob.mx/sites/default/files/leyes/ley_estatal_del_equilibrio_ecologico_y_la_proteccion_al_ambiente.pdf Gobierno de Jalisco . (2019). Ley Agroalimentaria del Estado de Jalisco. https://congresoweb.congresojal.gob.mx/BibliotecaVirtual/legislacion/Leyes/Ley%20Agroalimentaria%20del%20Estado%20de%20Jalisco.doc. Gobierno de Jalisco. (2012). Ley de atención a la juventud del Estado de Jalisco. https://info.jalisco.gob.mx/sites/default/files/leyes/ley_de_atencion_a_la_juventud_del_estado_de_jalisco.pdf Gobierno de Jalisco. (2015). Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en el Estado de Jalisco. https://transparencia.info.jalisco.gob.mx/sites/default/files/Ley%20de%20los%20Derechos%20de%20Ni%C3%B1as%2C%20Ni%C3%B1os%20y%20Adolescentes%20en%20el%20Estado%20de%20Jalisco_3.pdf Kessler, G. (2005). Estado del arte de la investigación sobre juventud rural en América Latina. Buenos Aires: EHESS-UNGS. http://juventudruralemprendedora.procasur.org/wp-content/uploads/2013/08/060100-Estado-del-arte-de-la-investigacio%CC%81n-sobre-Juventud-Rural-Kessler.pdf Krauskopf, D. (2000). La inclusión de la juventud rural en políticas y estrategias. https://docplayer.es/18242038-La-inclusion-de-la-juventud-rural-en-politicas-y-estrategias.html Long, N. (2007). Sociología del Desarrollo: una perspectiva centrada en el actor. México: CIESAS. COLSAN. López, L. (2018). Políticas públicas para los jóvenes rurales en México 2017-2018. Entre el reconocimiento y la búsqueda. Red latinoamericana interinstitucional potenciando las juventudes rurales. Birri de Heredia, Costa Rica. Martín-Criado, E. (2005). La construcción de los problemas juveniles. Nomadas(23), 86-93. http://nomadas.ucentral.edu.co/index.php/inicio/26-jovenes-contemporaneos-entre-la-heterogeneidad-y-las-desigualdades-nomadas-23/358-la-construccion-de-los-problemas-juveniles Morch, S. (1996). Sobre el desarrollo y los problemas de la juventud. El surgimiento de la juventud como concepción sociohistorica. JOVENes. Revista de estudios sobre Juventud,(1), 78-106. Ojeda, E. (2016). Juventud rural y políticas públicas en México. Temas, Cultura, ideología y sociedad, 59-64. Pacheco, L. (1999). Nueva ruralidad y empleo. El reto de la educación de los jóvenes rurales en América Latina. Cuadernos de desarrollo rural, (43), 33-57. Pacheco, L. (2003). “La juventud rural que permanece”,. En Seminario Internacional Virtual “Juventud rural en Centroamérica y México el Estado de las investigaciones y el desafio futuro”. Red Latinoamericana de Investigación en Juventud Rural; FLACSO Guatemala. Pacheco, L. (2010). Los últimos guardianes. En R. Reguillo, Los Jóvenes en México (pp. 124-153). México: CFE-CONACULTA. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/desarrolloRural/article/view/2325/1637 Pacheco, L. (2013). La construcción de cohesión social en la ruralidad. En L. Pacheco, R. Román, & M. Urteaga, Jovenes Rurales. Viejos dilemas, nuevas realidades (pp. 19-30). México: UAN- Juan Pablos. http://fediap.com.ar/administracion/pdfs/La%20Juventud%20Rural%20que%20permanece%20-%20Lourdes%20C.%20Pacheco%20Ladr%C3%B3n%20de%20Guevara.pdf Ponce, C. (2011). Juventudes rurales y desarrollo. Apuntes para una comprensión sociojurídica. IXAYA. Ixaya. Revista universitaria de desarrollo social, (2), 105-124. http://www.ixaya.cucsh.udg.mx/sites/default/files/6_ponce.pdf Rebollo, S., & Carreras, R. (2017). Juventudes rurales, conflicto generacional y políticas sociales. Mundo Agrario. Revista de Estudios Rurales, 1-15. https://www.mundoagrario.unlp.edu.ar/article/download/MAe039/8152/ Reguillo, R. (2012). Culturas Juveniles: Formas Politicas del desencanto. (primera ed.). Buenos Aires: Siglo XXI. RIMISP, C. L. (2020). Informe Latinoamericano Pobreza y Desigualdad 2019. Juventud rural y territorio. Santiago: RIMISP, Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural. https://rimisp.org/informelatinoamericano/index.php/2020/04/15/informe-2019/ Sánchez, D. (2020). Palos Altos entre la muchachada y la juventud: la condición juvenil rural en una comunidad ranchera de Jalisco (Tesis Doctoral ed.). Ciudad de México: UAM Xochimilco. https://www.academia.edu/45096473/Palos_Altos_entre_la_muchachada_y_la_juventud_La_condici%C3%B3n_juvenil_rural_en_una_comunidad_ranchera_de_Jalisco Sierra-Diaz, E., Celis-de la Rosa, A. D., Lozano-Kasten, F., Trasande, L., Peregrina-Lucano, A., Sandoval-Pinto, E., & & Gonzalez-Chavez, H. (2019). Urinary pesticide levels in children and adolescents residing in two agricultural communities in Mexico. International Journal of Environmental Research And Public Health, 16(4),562. Doi: 10.3390/ijerph16040562. Soloaga, I. (2018a). Diagnóstico de las juventudes rurales de México, serie Documento de trabajo N° 241. Programa Jóvenes Rurales, Territorios y Oportunidades: Una estrategia de diálogos de políticas. Santiago, Chile: RIMISP. https://www.rimisp.org/wp-content/files_mf/1544476130Diagn%C3%B3sticoJuventudRuralM%C3%A9xicoGDRNov2018VF3.pdf Soloaga, I. (2018b). Jóvenes Rurales en México. Grupos de Diálogo Rural, una estrategia de incidencia. Serie Documentos de Trabajo. Santiago, Chile: RIMISP. Sonoeira, A. (2006). La «Teoria fundamentada en los datos» (Grounded Theory) de Glaser y Strauss. En I. Vasilachis, Estrategias de investigación cualitativa (pp. 153 -174). Barcelona : Gedisa. Urteaga, M. (2011). La construcción juvenil de la realidad. Jovenes mexicanos contemporaneos. México: UAM- I; Juan Pablos. Wallerstein, I. (2007). Abrir las ciencias sociales. México: Siglo XXI.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0https://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/view/5253Exploraciones sobre invisibilidad y atención de las juventudes rurales en las políticas públicas, programas y leyes en Jalisco, MéxicoExploraciones sobre invisibilidad y atención de las juventudes rurales en las políticas públicas, programas y leyes en Jalisco, MéxicoArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationOREORE.xmltext/xml2619https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a1888190-2e8f-494c-92a5-c42d0e5b81cc/download146057c1b2b4ac08851ff2e13762f562MD5110819/22223oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/222232024-09-06 15:27:42.481http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.com |