Auditoria forense: herramienta fundamental del control interno en Colombia

The forensic audit is a research tool that is based on internal control, on the professional ethics of the auditor, which seeks to prevent fraud, minimize risks and protect companies from corrupt acts. It is for this reason that the present work is intended to describe the contributions that the for...

Full description

Autores:
Ceballos Agudelo, Angélica
García Berrio, Daniela
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/7985
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10819/7985
Palabra clave:
Auditoría forense
Fraude
Audit
Forensic audit
Internal control
Fraud
Auditoria
Control interno
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANBUENAV2_00b583c53e7e0147c5909049e5cbd92e
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/7985
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Auditoria forense: herramienta fundamental del control interno en Colombia
title Auditoria forense: herramienta fundamental del control interno en Colombia
spellingShingle Auditoria forense: herramienta fundamental del control interno en Colombia
Auditoría forense
Fraude
Audit
Forensic audit
Internal control
Fraud
Auditoria
Control interno
title_short Auditoria forense: herramienta fundamental del control interno en Colombia
title_full Auditoria forense: herramienta fundamental del control interno en Colombia
title_fullStr Auditoria forense: herramienta fundamental del control interno en Colombia
title_full_unstemmed Auditoria forense: herramienta fundamental del control interno en Colombia
title_sort Auditoria forense: herramienta fundamental del control interno en Colombia
dc.creator.fl_str_mv Ceballos Agudelo, Angélica
García Berrio, Daniela
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Jaramillo Betancur, Fernando
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Ceballos Agudelo, Angélica
García Berrio, Daniela
dc.subject.spa.fl_str_mv Auditoría forense
Fraude
Audit
Forensic audit
Internal control
Fraud
topic Auditoría forense
Fraude
Audit
Forensic audit
Internal control
Fraud
Auditoria
Control interno
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Auditoria
Control interno
description The forensic audit is a research tool that is based on internal control, on the professional ethics of the auditor, which seeks to prevent fraud, minimize risks and protect companies from corrupt acts. It is for this reason that the present work is intended to describe the contributions that the forensic audit has generated as an internal control mechanism in public and private entities in Colombia, in order to analyze the need for its application to reduce the effects of fraud in the exercise of public accounting and in the fulfillment of organizational objectives. Taking into account the methodology used for the development of this research, which is based on a qualitative approach, which has a level of scope of descriptive type and a type of study of documentary analysis, and giving use to the collection tool of data that in this case will be a matrix of categories. This is how relevant results are obtained for the investigation, in which certain advantages of the applicability of the audit are determined, such as risk prevention, detection of fraud, decision making, compliance with organizational objectives and, above all, continuous improvement in companies
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-10-30T16:36:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-10-30T16:36:52Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020
dc.date.submitted.none.fl_str_mv 2020-10-30
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Ceballos, A & García, D (2020). Auditoria forense: Herramienta fundamental para el control interno de las empresas colombianas. (Trabajo de grado Contaduría Pública). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Educación, Medellín
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10819/7985
identifier_str_mv Ceballos, A & García, D (2020). Auditoria forense: Herramienta fundamental para el control interno de las empresas colombianas. (Trabajo de grado Contaduría Pública). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Educación, Medellín
url http://hdl.handle.net/10819/7985
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 59 páginas
dc.format.medium.spa.fl_str_mv Recurso en linea
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Ciencias Administrativas, Económicas y Contables
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Contaduría Pública
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv Medellín
institution Universidad de San Buenaventura
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Ansaldi, A. D. (2016). Análisis de la Auditoría Forense en la investigación de los delitos económicos y financieros. Córdoba, Argentina.
Arango Lopera, D. C., & Herrera Jaramillo, J. F. (2009). Aportes de la auditoría forense a los sistemas de control fiscal aplicados por la contraloría general de medellin en este municipio. Obtenido de https://bit.ly/2kg7XVY
Archibold, W., Escobar, A., & Vásquez, L. P. (2015). La auditoría forense como herramienta de detección de la evasión fiscal. Revista Visión Contable, 10-12.
Audicon. (s.f.). Auditores, consultores, expertos independientes. Santiago de Compostela
Baracaldo, N. A., & Daza, L. E. (2011). La importancia de la auditoría forense en la investigación de fraudes y delitos financieros. Santa Marta.
Baracaldo Lozano, N. A., & Daza Giraldo, L. E. (2014). La importancia de la auditoría forense en la investigación de fraudes y delitos financieros. Santa Marta.
Bravo, J. P. (2012). ¿Quién ejerce la auditoría forense en los delitos económicos y financieros? Universidad de Nariño. Revista de la Facultad de Ciencias Econímicas y Administrativas. Vol. XIII. No. 2. 249.
Camacho, L. R. (2010). Auditoria forense como herramienta para el sector publico. Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada.
Cambio, A. D. (s.f.). Academia. Obtenido de https://www.academia.edu
Cano, M. (2002). Auditoría forense. Instituo de auditores internos. Colombia. Revista Internacional Legis de Contabilidad y Auditoría N° 13.
Colombia. Asamblea Nacional Constituyente (1991). Constitución politica de Colombia. Colombia.
Cuéllar, G. A. (1992). Fundamentos de Auditoría Financiera, Universidad del Tolima, Ibagué.
Díaz Ortega, S. M., & Pérez Peña , P. E. (2015). La auditoria forense: metodología y herramientas aplicadas en la detección de delitos económicos en el sector empresarial de la ciudad de cartagena. Cartagena: Universidad de Cartagena, Facultad de Ciencias Económicas.
Díaz Ortega, S. M., & Pérez Peña , P. E. (2015). La auditoria forense: metodología y herramientas aplicadas en la detección de delitos económicos en el sector empresarial de la ciudad de cartagena. Cartagena: Universidad de Cartagena, Facultad de Ciencias
Económicas, F. A. (2008). Resolución Técnica N°7 - Normas de auditoría. Argentina.
Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas. (2008). Resolucion tecnica N° 7: Normas de auditoría. Argentina.
Galvis Valero, A., & Roa Peña, L. Y. (2008). Análisis de la auditoría forense como herramienta para mejorar la responsabilidad social empresarial del contador público en las empresas del estado. Bogotá, D.C.: Universidad de San Buenaventura
Gutíerrez, G. Z. (2006). Informática Forense. Obtenido de https://bit.ly/2vF572e
Holmes, A. W. (1984). Principios básicos de auditoría. México: C.E.C.S.A.
Judicial, R. (2018). La familia de Jorge Pizano, testigo clave en caso Odebrecht, salió del país. El espectador.
Leonor, R. C. (2010). Auditoria forense como herramienta para el sector publico. Bogota: DuraSpace – Infotegra S.A.S
Londoño Ramírez, A. E., & Saldarriaga Piedrahita, V. (2011). La auditoría forense: un campo en potencia. Antioquia: Adversia – Universidad de Antioquia
López Machuca, J. R., & Parra Pinilla, W. A. (2006). Estudio de la auditoría forense como complemento del sistema tradicional de auditoría y control de los recursos públicos Colombianos. Bogotá D. C.: Universidad de la Salle.
Lugo, D. (2010). Auditoría forense: una perspectiva de investigación cientifica. Obtenido de Interamerican USA: http://www.interamericanusa.com
Mantilla, S. A. (2013). Auditoría del control interno. 3ra edición. España: ECOE.
Montoya, L., Silva, L., & Orozco, A. (2013). Análisis de la implementación y plan de adopción de las normas internacionales de auditoria en Colombia. Medellín.
Nación, P. G. (2007). Instructivo - guía para la elaboración y presentación del informe de auditoría. Colombia: Guía de auditoría financiera
Restrepo, V., R., Norma internacional de auditoría 210. (2013). España: ISBN
Restrepo, V., R., Norma internacional de auditoría 220. (2013). España: ISBN
Restrepo, V., R., Norma internacional de auditoría 230. (2013). España: ISBN
Restrepo, V., R., Norma internacional de auditoría 240. (2013). España: ISBN
Pedraza, J. A. (2006). Manual de auditoria forense para las entidades bancarias en Colombia. Obtenido de http://biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/37933.pdf
Porter, T., & Burton, W. (1983). Auditoría un enfoque conceptual. México: Limusa.
Colombia. Procuraduría General de la Nación. (2007). Informe de auditoría.
Real Academia Española . (2001). España.
Rodríguez, U. & Néstor H. (2018). Martínez sabía de irregularidades en Ruta del Sol II: testigo contra Odebrecht. Blu Radio.
Rozas, A. E. (2009). Auditoría forense. Revistas de investigación: UNMSM. 16(32), 45
Sanchez Betancur, N., Salamanca Mejia , W. A., & Gallego Alzate, P. A. (2013). Contaduria pública vs auditoria forense. Medellín: Universidad de San Buenaventura Medellín.
Torre, J. S. (2012). Auditoría forense. Colombia
Torres, K. L. (2016). La auditoría forense: origen y aproximación como ciencia. España
Vargas, M. P. (2016). Evaluación de los procesos en auditoria forense para empresas del sector público Bogotá, D.C.: Universidad Militar Nueva Granada
Vargas, Y. Z. (2015). La auditoría forense: un mecanismo para detectar el fraude de estados financieros en Colombia. Inquietud empresarial XV(2). 23-24
Vélez, R. R. (2008). Consultorio contable. Obtenido de http://www.eafit.edu.co
Villalobos, J. R. (2011). Auditool. Obtenido de https://www.auditool.org
dc.source.instname.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura - Medellín
dc.source.other.spa.fl_str_mv Biblioteca USB (San Benito) CD-5484t
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/5d101391-ad93-4000-b268-a71ede9d0eb2/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a643eabd-8dff-42ad-96a3-edbb58475d59/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/488d0db2-9522-4ae8-9ec6-458f8576d750/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/0828299d-6aee-48e8-a263-bfaf2318c48d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6c73b886e10fe192a3213044221a75a1
0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0
c9c625f67c6c424db8101b2dc4d928c6
9e41df7f26b621a1e6c80052adcebd55
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099276905218048
spelling Comunidad Científica y AcadémicaFontán, M. E. (s.f.). Qué es la auditoria forense. Foro de Profesionales de Latinoamericanos de Seguridad.Jaramillo Betancur, Fernandof2c6b430-0d15-44ce-a2ef-e12b82e2b218-1Ceballos Agudelo, Angélica9a912876-fa20-455a-b12f-0756f2a3d5bd-1García Berrio, Daniela80810686-0630-4465-88ff-86c62788b8ad-12020-10-30T16:36:52Z2020-10-30T16:36:52Z20202020-10-30The forensic audit is a research tool that is based on internal control, on the professional ethics of the auditor, which seeks to prevent fraud, minimize risks and protect companies from corrupt acts. It is for this reason that the present work is intended to describe the contributions that the forensic audit has generated as an internal control mechanism in public and private entities in Colombia, in order to analyze the need for its application to reduce the effects of fraud in the exercise of public accounting and in the fulfillment of organizational objectives. Taking into account the methodology used for the development of this research, which is based on a qualitative approach, which has a level of scope of descriptive type and a type of study of documentary analysis, and giving use to the collection tool of data that in this case will be a matrix of categories. This is how relevant results are obtained for the investigation, in which certain advantages of the applicability of the audit are determined, such as risk prevention, detection of fraud, decision making, compliance with organizational objectives and, above all, continuous improvement in companiesLa auditoría forense es una herramienta de investigación que se apoya en las normas y procedimientos del control interno y en la ética profesional del contador público, que busca prevenir fraudes, minimizar riesgos y proteger a las empresas de actos corruptos. Es por ello, que con el presente trabajo se pretende describir los aportes que ha generado la auditoria forense como mecanismo de control interno en las entidades públicas y privadas de Colombia, con el fin de analizar la necesidad de su aplicación para reducir los efectos del fraude en el ejercicio de la contaduría pública y en el cumplimiento de los objetivos organizacionales. Teniendo en cuenta la metodología utilizada para el desarrollo de esta investigación, la cual se basa en un enfoque cualitativo, tiene un nivel de alcance de tipo descriptivo y un tipo de estudio de análisis documental, y dando uso a la herramienta de recolección de datos que en este caso será una matriz de categorías. Es así, como se obtienen resultados relevantes para la investigación, en los cuales se determinan algunas ventajas de la aplicabilidad de la auditoria, tales como prevención de riesgos, detección de fraudes, toma de decisiones, cumplimiento de objetivos organizacionales y sobre todo la mejora continua en las empresaspdf59 páginasRecurso en lineaapplication/pdfCeballos, A & García, D (2020). Auditoria forense: Herramienta fundamental para el control interno de las empresas colombianas. (Trabajo de grado Contaduría Pública). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Educación, Medellínhttp://hdl.handle.net/10819/7985spaCiencias Administrativas, Económicas y ContablesContaduría PúblicaMedellínAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Ansaldi, A. D. (2016). Análisis de la Auditoría Forense en la investigación de los delitos económicos y financieros. Córdoba, Argentina.Arango Lopera, D. C., & Herrera Jaramillo, J. F. (2009). Aportes de la auditoría forense a los sistemas de control fiscal aplicados por la contraloría general de medellin en este municipio. Obtenido de https://bit.ly/2kg7XVYArchibold, W., Escobar, A., & Vásquez, L. P. (2015). La auditoría forense como herramienta de detección de la evasión fiscal. Revista Visión Contable, 10-12.Audicon. (s.f.). Auditores, consultores, expertos independientes. Santiago de CompostelaBaracaldo, N. A., & Daza, L. E. (2011). La importancia de la auditoría forense en la investigación de fraudes y delitos financieros. Santa Marta.Baracaldo Lozano, N. A., & Daza Giraldo, L. E. (2014). La importancia de la auditoría forense en la investigación de fraudes y delitos financieros. Santa Marta.Bravo, J. P. (2012). ¿Quién ejerce la auditoría forense en los delitos económicos y financieros? Universidad de Nariño. Revista de la Facultad de Ciencias Econímicas y Administrativas. Vol. XIII. No. 2. 249.Camacho, L. R. (2010). Auditoria forense como herramienta para el sector publico. Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada.Cambio, A. D. (s.f.). Academia. Obtenido de https://www.academia.eduCano, M. (2002). Auditoría forense. Instituo de auditores internos. Colombia. Revista Internacional Legis de Contabilidad y Auditoría N° 13.Colombia. Asamblea Nacional Constituyente (1991). Constitución politica de Colombia. Colombia.Cuéllar, G. A. (1992). Fundamentos de Auditoría Financiera, Universidad del Tolima, Ibagué.Díaz Ortega, S. M., & Pérez Peña , P. E. (2015). La auditoria forense: metodología y herramientas aplicadas en la detección de delitos económicos en el sector empresarial de la ciudad de cartagena. Cartagena: Universidad de Cartagena, Facultad de Ciencias Económicas.Díaz Ortega, S. M., & Pérez Peña , P. E. (2015). La auditoria forense: metodología y herramientas aplicadas en la detección de delitos económicos en el sector empresarial de la ciudad de cartagena. Cartagena: Universidad de Cartagena, Facultad de CienciasEconómicas, F. A. (2008). Resolución Técnica N°7 - Normas de auditoría. Argentina.Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas. (2008). Resolucion tecnica N° 7: Normas de auditoría. Argentina.Galvis Valero, A., & Roa Peña, L. Y. (2008). Análisis de la auditoría forense como herramienta para mejorar la responsabilidad social empresarial del contador público en las empresas del estado. Bogotá, D.C.: Universidad de San BuenaventuraGutíerrez, G. Z. (2006). Informática Forense. Obtenido de https://bit.ly/2vF572eHolmes, A. W. (1984). Principios básicos de auditoría. México: C.E.C.S.A.Judicial, R. (2018). La familia de Jorge Pizano, testigo clave en caso Odebrecht, salió del país. El espectador.Leonor, R. C. (2010). Auditoria forense como herramienta para el sector publico. Bogota: DuraSpace – Infotegra S.A.SLondoño Ramírez, A. E., & Saldarriaga Piedrahita, V. (2011). La auditoría forense: un campo en potencia. Antioquia: Adversia – Universidad de AntioquiaLópez Machuca, J. R., & Parra Pinilla, W. A. (2006). Estudio de la auditoría forense como complemento del sistema tradicional de auditoría y control de los recursos públicos Colombianos. Bogotá D. C.: Universidad de la Salle.Lugo, D. (2010). Auditoría forense: una perspectiva de investigación cientifica. Obtenido de Interamerican USA: http://www.interamericanusa.comMantilla, S. A. (2013). Auditoría del control interno. 3ra edición. España: ECOE.Montoya, L., Silva, L., & Orozco, A. (2013). Análisis de la implementación y plan de adopción de las normas internacionales de auditoria en Colombia. Medellín.Nación, P. G. (2007). Instructivo - guía para la elaboración y presentación del informe de auditoría. Colombia: Guía de auditoría financieraRestrepo, V., R., Norma internacional de auditoría 210. (2013). España: ISBNRestrepo, V., R., Norma internacional de auditoría 220. (2013). España: ISBNRestrepo, V., R., Norma internacional de auditoría 230. (2013). España: ISBNRestrepo, V., R., Norma internacional de auditoría 240. (2013). España: ISBNPedraza, J. A. (2006). Manual de auditoria forense para las entidades bancarias en Colombia. Obtenido de http://biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/37933.pdfPorter, T., & Burton, W. (1983). Auditoría un enfoque conceptual. México: Limusa.Colombia. Procuraduría General de la Nación. (2007). Informe de auditoría.Real Academia Española . (2001). España.Rodríguez, U. & Néstor H. (2018). Martínez sabía de irregularidades en Ruta del Sol II: testigo contra Odebrecht. Blu Radio.Rozas, A. E. (2009). Auditoría forense. Revistas de investigación: UNMSM. 16(32), 45Sanchez Betancur, N., Salamanca Mejia , W. A., & Gallego Alzate, P. A. (2013). Contaduria pública vs auditoria forense. Medellín: Universidad de San Buenaventura Medellín.Torre, J. S. (2012). Auditoría forense. ColombiaTorres, K. L. (2016). La auditoría forense: origen y aproximación como ciencia. EspañaVargas, M. P. (2016). Evaluación de los procesos en auditoria forense para empresas del sector público Bogotá, D.C.: Universidad Militar Nueva GranadaVargas, Y. Z. (2015). La auditoría forense: un mecanismo para detectar el fraude de estados financieros en Colombia. Inquietud empresarial XV(2). 23-24Vélez, R. R. (2008). Consultorio contable. Obtenido de http://www.eafit.edu.coVillalobos, J. R. (2011). Auditool. Obtenido de https://www.auditool.orgUniversidad de San Buenaventura - MedellínBiblioteca USB (San Benito) CD-5484tBiblioteca Digital Universidad de San BuenaventuraAuditoría forenseFraudeAuditForensic auditInternal controlFraudAuditoriaControl internoContador PúblicoAuditoria forense: herramienta fundamental del control interno en ColombiaTrabajo de grado - PregradoTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fPublicationORIGINALAuditoria_Forense_Herramienta_Ceballos_2020.pdfAuditoria_Forense_Herramienta_Ceballos_2020.pdfapplication/pdf629401https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/5d101391-ad93-4000-b268-a71ede9d0eb2/download6c73b886e10fe192a3213044221a75a1MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a643eabd-8dff-42ad-96a3-edbb58475d59/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD52TEXTAuditoria_Forense_Herramienta_Ceballos_2020.pdf.txtAuditoria_Forense_Herramienta_Ceballos_2020.pdf.txtExtracted texttext/plain116878https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/488d0db2-9522-4ae8-9ec6-458f8576d750/downloadc9c625f67c6c424db8101b2dc4d928c6MD53THUMBNAILAuditoria_Forense_Herramienta_Ceballos_2020.pdf.jpgAuditoria_Forense_Herramienta_Ceballos_2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6710https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/0828299d-6aee-48e8-a263-bfaf2318c48d/download9e41df7f26b621a1e6c80052adcebd55MD5410819/7985oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/79852023-02-22 14:38:11.591http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg==