Efectos secundarios y medidas preventivas posvacunación contra COVID-19 en el Programa de Enfermería de una Universidad en Bogotá D.C
El COVID- 19 se originó desde diciembre del año 2019 en Wuhan, China; a partir de este momento se expandió por todo Asia, Europa y América. En Colombia se reportó el primer caso el 6 de marzo del año 2020, por ello se implementó el Plan Nacional de vacunación en febrero del 2021 dividido en dos fase...
- Autores:
-
Cano Luque, Yuly Daniela
Morales Bejarano, Laura Ximena
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UDCA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udca.edu.co:11158/4387
- Palabra clave:
- Infecciones por Coronavirus
Efectos Colaterales y Reacciones Adversas Relacionados con Medicamentos
Vacunación
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.es
Summary: | El COVID- 19 se originó desde diciembre del año 2019 en Wuhan, China; a partir de este momento se expandió por todo Asia, Europa y América. En Colombia se reportó el primer caso el 6 de marzo del año 2020, por ello se implementó el Plan Nacional de vacunación en febrero del 2021 dividido en dos fases, pese a ello sigue siendo de vital importancia continuar estrictamente con el uso de las medidas preventivas en toda la población colombiana. Objetivo: Analizar los efectos secundarios y las medidas preventivas posvacunación COVID-19 en el Programa de enfermería de una universidad en Bogotá D.C en el 2021. Método: Estudio descriptivo cuantitativo realizado en el programa de enfermería de una universidad en Bogotá D.C con 173 sujetos, la información se recolectó mediante una encuesta diseñada y aplicada por Google Forms a través del muestreo no probabilístico por conveniencia, realizando análisis estadístico y descriptivo. La investigación fue aprobada por el Comité de Ética en Investigación de Humanos CEIHFCS. Resultados: De los 173 sujetos, el 93% eran estudiantes y el 7% docentes del programa de enfermería, el 14% de la muestra afirmo tener comorbilidades para COVID-19, el 100% de las personas vacunadas con Moderna y Janssen presentaron efectos secundarios, los efectos calificados como “muy fuertes” en las diferentes vacunas fueron cefalea, adinamia y dolor en el sitio de administración del biológico. Conclusiones: A pesar de que la muestra estuviese cursando por una carrera de pregrado de salud y estar en prácticas el 54% se vacuno por sus propios medios, el efecto sistémico más frecuente fue la cefalea mientras el efecto local más recurrente fue el dolor en el sitio de inyección del biológico. La medida preventiva mayormente afectada después de las inmunizaciones fue el distanciamiento social mientras la más conservada fue el lavado de manos. |
---|