Validez diagnóstica de la escala de Alvarado en población adulta de 18 a 50 años de edad con dolor abdominal sugestivo de apendicitis en Hospital El Tunal E. S. E durante junio y Diciembre de 2015

El dolor abdominal agudo es uno de los síntomas por las cuales un paciente asiste al servicio de urgencias de cualquier hospital a nivel mundial, representando un 5 – 10% del total de esas consultas (5); este representa para el médico de urgencias y especialistas interconsultados un reto pues encier...

Full description

Autores:
Caballero Rodríguez, Carlos Andrés
Peralta Rincón, Karen Viviana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
Repositorio:
Repositorio Institucional UDCA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udca.edu.co:11158/470
Acceso en línea:
https://repository.udca.edu.co/handle/11158/470
Palabra clave:
Apendicitis
Escala de Alvarado
Diagnóstico
Falsos positivos
Apendicitis -- Diagnostico
Escala de Alvarado
Dolor abdominal
Diagnostico
Medicina
Rights
closedAccess
License
Derechos Reservados - Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
id RepoUDCA2_fc6f0c4c65c3c66aec7b82854db8d9d5
oai_identifier_str oai:repository.udca.edu.co:11158/470
network_acronym_str RepoUDCA2
network_name_str Repositorio Institucional UDCA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Validez diagnóstica de la escala de Alvarado en población adulta de 18 a 50 años de edad con dolor abdominal sugestivo de apendicitis en Hospital El Tunal E. S. E durante junio y Diciembre de 2015
title Validez diagnóstica de la escala de Alvarado en población adulta de 18 a 50 años de edad con dolor abdominal sugestivo de apendicitis en Hospital El Tunal E. S. E durante junio y Diciembre de 2015
spellingShingle Validez diagnóstica de la escala de Alvarado en población adulta de 18 a 50 años de edad con dolor abdominal sugestivo de apendicitis en Hospital El Tunal E. S. E durante junio y Diciembre de 2015
Apendicitis
Escala de Alvarado
Diagnóstico
Falsos positivos
Apendicitis -- Diagnostico
Escala de Alvarado
Dolor abdominal
Diagnostico
Medicina
title_short Validez diagnóstica de la escala de Alvarado en población adulta de 18 a 50 años de edad con dolor abdominal sugestivo de apendicitis en Hospital El Tunal E. S. E durante junio y Diciembre de 2015
title_full Validez diagnóstica de la escala de Alvarado en población adulta de 18 a 50 años de edad con dolor abdominal sugestivo de apendicitis en Hospital El Tunal E. S. E durante junio y Diciembre de 2015
title_fullStr Validez diagnóstica de la escala de Alvarado en población adulta de 18 a 50 años de edad con dolor abdominal sugestivo de apendicitis en Hospital El Tunal E. S. E durante junio y Diciembre de 2015
title_full_unstemmed Validez diagnóstica de la escala de Alvarado en población adulta de 18 a 50 años de edad con dolor abdominal sugestivo de apendicitis en Hospital El Tunal E. S. E durante junio y Diciembre de 2015
title_sort Validez diagnóstica de la escala de Alvarado en población adulta de 18 a 50 años de edad con dolor abdominal sugestivo de apendicitis en Hospital El Tunal E. S. E durante junio y Diciembre de 2015
dc.creator.fl_str_mv Caballero Rodríguez, Carlos Andrés
Peralta Rincón, Karen Viviana
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Mora, Mónica
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Caballero Rodríguez, Carlos Andrés
Peralta Rincón, Karen Viviana
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales -- UDCA
dc.subject.spa.fl_str_mv Apendicitis
Escala de Alvarado
Diagnóstico
Falsos positivos
topic Apendicitis
Escala de Alvarado
Diagnóstico
Falsos positivos
Apendicitis -- Diagnostico
Escala de Alvarado
Dolor abdominal
Diagnostico
Medicina
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Apendicitis -- Diagnostico
Escala de Alvarado
Dolor abdominal
Diagnostico
Medicina
description El dolor abdominal agudo es uno de los síntomas por las cuales un paciente asiste al servicio de urgencias de cualquier hospital a nivel mundial, representando un 5 – 10% del total de esas consultas (5); este representa para el médico de urgencias y especialistas interconsultados un reto pues encierra varias patologías que pueden o no ser quirúrgicas y que de no ser diagnosticadas oportunamente pueden llegar a ser fatales, dentro de estas, es la apendicitis la condición patológica y quirúrgica a la que más frecuentemente se ve enfrentado el cirujano general. El paciente puede presentarse con signos y síntomas muy variados que van desde un cuadro claro de apendicitis o no tener signos ni síntomas que sugieran como diagnóstico esta patología. Por lo cual se han desarrollado escalas que faciliten o aporten ayuda al médico para un correcto diagnóstico y posterior tratamiento, la escala de Alvarado hace parte de estas ayudas diagnósticas, siendo un método económico, no invasivo, rápido y confiable (4). Se quiso por medio de este proyecto evaluar la validez de la escala en el Hospital el Tunal E.S.E al ser uno de los hospitales más grandes y concurridos de Bogotá, para esto se tomó una muestra representativa de 161 pacientes y por medio de un instrumento diseñado para este fin se valoró cada ítem de la escala además de comparar el puntaje dado por la misma y el diagnóstico histopatológico. Los resultados permiten concluir que la escala es sensible pero no específica para el diagnóstico de apendicitis.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2016-06-14T15:09:22Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2016-06-14T15:09:22Z
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2016
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv https://repository.udca.edu.co/handle/11158/470
url https://repository.udca.edu.co/handle/11158/470
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
eu_rights_str_mv closedAccess
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Hospital El Tunal (Bogotá)
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias de la Salud
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Medicina
institution Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.udca.edu.co/bitstreams/cd3c6489-e376-4798-8645-00fe6da4ce00/download
https://repository.udca.edu.co/bitstreams/f3ed59dc-dd57-4cf0-82ab-52422d24a807/download
https://repository.udca.edu.co/bitstreams/c5c8f9cb-d353-4328-bf7d-f0002520bc84/download
https://repository.udca.edu.co/bitstreams/b9025896-00d6-4cb5-918e-389c57250b15/download
bitstream.checksum.fl_str_mv fe76415fda5d6833a615339cf27758cc
f20bb75fb91e0ea661afee8fe576f335
75fc2de56ac9b97b013b49c77998539d
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio - Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales UDCA.
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1818152453553520640
spelling Mora, MónicaCaballero Rodríguez, Carlos AndrésPeralta Rincón, Karen VivianaUniversidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales -- UDCAHospital El Tunal (Bogotá)2016-06-14T15:09:22Z2016-06-14T15:09:22Z2016https://repository.udca.edu.co/handle/11158/470El dolor abdominal agudo es uno de los síntomas por las cuales un paciente asiste al servicio de urgencias de cualquier hospital a nivel mundial, representando un 5 – 10% del total de esas consultas (5); este representa para el médico de urgencias y especialistas interconsultados un reto pues encierra varias patologías que pueden o no ser quirúrgicas y que de no ser diagnosticadas oportunamente pueden llegar a ser fatales, dentro de estas, es la apendicitis la condición patológica y quirúrgica a la que más frecuentemente se ve enfrentado el cirujano general. El paciente puede presentarse con signos y síntomas muy variados que van desde un cuadro claro de apendicitis o no tener signos ni síntomas que sugieran como diagnóstico esta patología. Por lo cual se han desarrollado escalas que faciliten o aporten ayuda al médico para un correcto diagnóstico y posterior tratamiento, la escala de Alvarado hace parte de estas ayudas diagnósticas, siendo un método económico, no invasivo, rápido y confiable (4). Se quiso por medio de este proyecto evaluar la validez de la escala en el Hospital el Tunal E.S.E al ser uno de los hospitales más grandes y concurridos de Bogotá, para esto se tomó una muestra representativa de 161 pacientes y por medio de un instrumento diseñado para este fin se valoró cada ítem de la escala además de comparar el puntaje dado por la misma y el diagnóstico histopatológico. Los resultados permiten concluir que la escala es sensible pero no específica para el diagnóstico de apendicitis.PregradoMédico(a) CirujanopdfspaDerechos Reservados - Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientaleshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/closedAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_14cbApendicitisEscala de AlvaradoDiagnósticoFalsos positivosApendicitis -- DiagnosticoEscala de AlvaradoDolor abdominalDiagnosticoMedicinaValidez diagnóstica de la escala de Alvarado en población adulta de 18 a 50 años de edad con dolor abdominal sugestivo de apendicitis en Hospital El Tunal E. S. E durante junio y Diciembre de 2015Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Facultad de Ciencias de la SaludMedicinaPublicationTEXTTESIS.pdf.txtTESIS.pdf.txtExtracted texttext/plain86239https://repository.udca.edu.co/bitstreams/cd3c6489-e376-4798-8645-00fe6da4ce00/downloadfe76415fda5d6833a615339cf27758ccMD53THUMBNAILTESIS.pdf.jpgTESIS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3539https://repository.udca.edu.co/bitstreams/f3ed59dc-dd57-4cf0-82ab-52422d24a807/downloadf20bb75fb91e0ea661afee8fe576f335MD54ORIGINALTESIS.pdfTESIS.pdfapplication/pdf1701676https://repository.udca.edu.co/bitstreams/c5c8f9cb-d353-4328-bf7d-f0002520bc84/download75fc2de56ac9b97b013b49c77998539dMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.udca.edu.co/bitstreams/b9025896-00d6-4cb5-918e-389c57250b15/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5211158/470oai:repository.udca.edu.co:11158/4702024-05-09 14:29:03.279https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Derechos Reservados - Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientalesopen.accesshttps://repository.udca.edu.coRepositorio - Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales UDCA.bdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=