Validez diagnóstica de la escala de Alvarado en población adulta de 18 a 50 años de edad con dolor abdominal sugestivo de apendicitis en Hospital El Tunal E. S. E durante junio y Diciembre de 2015
El dolor abdominal agudo es uno de los síntomas por las cuales un paciente asiste al servicio de urgencias de cualquier hospital a nivel mundial, representando un 5 – 10% del total de esas consultas (5); este representa para el médico de urgencias y especialistas interconsultados un reto pues encier...
- Autores:
-
Caballero Rodríguez, Carlos Andrés
Peralta Rincón, Karen Viviana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UDCA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udca.edu.co:11158/470
- Acceso en línea:
- https://repository.udca.edu.co/handle/11158/470
- Palabra clave:
- Apendicitis
Escala de Alvarado
Diagnóstico
Falsos positivos
Apendicitis -- Diagnostico
Escala de Alvarado
Dolor abdominal
Diagnostico
Medicina
- Rights
- closedAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
Summary: | El dolor abdominal agudo es uno de los síntomas por las cuales un paciente asiste al servicio de urgencias de cualquier hospital a nivel mundial, representando un 5 – 10% del total de esas consultas (5); este representa para el médico de urgencias y especialistas interconsultados un reto pues encierra varias patologías que pueden o no ser quirúrgicas y que de no ser diagnosticadas oportunamente pueden llegar a ser fatales, dentro de estas, es la apendicitis la condición patológica y quirúrgica a la que más frecuentemente se ve enfrentado el cirujano general. El paciente puede presentarse con signos y síntomas muy variados que van desde un cuadro claro de apendicitis o no tener signos ni síntomas que sugieran como diagnóstico esta patología. Por lo cual se han desarrollado escalas que faciliten o aporten ayuda al médico para un correcto diagnóstico y posterior tratamiento, la escala de Alvarado hace parte de estas ayudas diagnósticas, siendo un método económico, no invasivo, rápido y confiable (4). Se quiso por medio de este proyecto evaluar la validez de la escala en el Hospital el Tunal E.S.E al ser uno de los hospitales más grandes y concurridos de Bogotá, para esto se tomó una muestra representativa de 161 pacientes y por medio de un instrumento diseñado para este fin se valoró cada ítem de la escala además de comparar el puntaje dado por la misma y el diagnóstico histopatológico. Los resultados permiten concluir que la escala es sensible pero no específica para el diagnóstico de apendicitis. |
---|