Uso de ácido butírico como reemplazo de la avilamicina como promotor de crecimiento en pollos de engorde
En vista del crecimiento que ha presentado la industria avícola a lo largo del tiempo y con ello la intensificación de la producción, la presentación de enfermedades y el estrés es cada vez más frecuente en las aves, debido a esto surge el uso de antibióticos a dosis sub-terapéuticas, obteniéndose a...
- Autores:
-
Guzmán Ordóñez, Geraldine
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UDCA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udca.edu.co:11158/5381
- Palabra clave:
- Antibacterianos
Ácidos Orgánicos
Morfometría intestinal
Cría de aves de corral
Aditivos alimentarios
Pollo de engorde
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.es
Summary: | En vista del crecimiento que ha presentado la industria avícola a lo largo del tiempo y con ello la intensificación de la producción, la presentación de enfermedades y el estrés es cada vez más frecuente en las aves, debido a esto surge el uso de antibióticos a dosis sub-terapéuticas, obteniéndose así buenos resultados en parámetros productivos tales como: ganancia de peso, conversión alimenticia y consumo de alimento. Con el tiempo se ha descubierto que el uso de los APC (Antibióticos Promotores de Crecimiento) traían consecuencias como resistencia bacteriana y el uso de estos empezó a prohibirse a lo largo de todas las explotaciones pecuarias. Por ende, productores e investigadores decidieron buscar alternativas que les permitieran tener los mismos resultados en parámetros productivos, pero sin los efectos adversos de los antibióticos como promotores de crecimiento, es aquí donde empiezan a conocerse sustancias como: enzimas, probióticos, prebióticos y ácidos orgánicos. Dentro de este último grupo encontramos al ácido butírico, este es un ácido orgánico de cadena corta que se encuentra de manera natural en el tracto digestivo como producto final de la flora anaeróbica de los animales. De acuerdo con todo lo anterior este trabajo de investigación se enfocó en el estudio de la inclusión del ácido butírico en concentraciones de 500, 1000 y 2000 ppm en comparación con avilamicina promotor de crecimiento en el alimento de 1320 aves ROSS 308 AP, obteniendo mejores resultados en ganancia de peso y conversión alimenticia, en la etapa de engorde con la inclusión de 500 y 1000 ppm de ácido butírico, en cuanto a morfometría intestinal de las aves a los 21 días no se observó efecto (P= <0,05) al incluir el ácido en la dieta sobre altura y largo de las criptas del íleon a los 21 días, altura de vellosidades de yeyuno e íleon, largo de cripta y capa muscular de yeyuno a los 42 días. |
---|