Evaluación del riesgo asistencial del personal sanitario frente al Sars-Cov 2 En el E.S.E Hospital San Rafael de Facatativá
Conforme aumenta el número de casos por SARS-COV-2 en Colombia los cuales han transcurrido desde marzo de 2020 hasta mediados de marzo del 2022 tiempo en el que finalizó la investigación , se ha visto afectada la salud pública, en el cual el personal sanitario ha tenido un elevado índice de transmis...
- Autores:
-
Rodriguez Ortega, Brayan Andrés
Fierro Sánchez, Juan Sebastián
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UDCA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udca.edu.co:11158/4688
- Palabra clave:
- Personal de Salud
Síndrome Respiratorio Agudo Grave
Pandemias
Factores de Riesgo
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Summary: | Conforme aumenta el número de casos por SARS-COV-2 en Colombia los cuales han transcurrido desde marzo de 2020 hasta mediados de marzo del 2022 tiempo en el que finalizó la investigación , se ha visto afectada la salud pública, en el cual el personal sanitario ha tenido un elevado índice de transmisión, en consecuencia se ha generado un impacto importante dentro de la prestación de los servicios de salud, por lo que el departamento de Cundinamarca ha presentado un elevado nivel de contagio, de acuerdo con la secretaría de salud de Cundinamarca, Facatativá ha sido un no de los municipios más afectados, siendo el octavo municipio con más contagios en Cundinamarca, por tal motivo el E.S.E hospital san Rafael de Facatativá ha tenido un papel importante en la atención del SARS CoV-2. Objetivo. Con el propósito de prevenir el contagio, se determinó el riesgo del personal sanitario frente al SARS CoV-2 en el que se llevó a cabo el análisis de gestión del riesgo a través de un estudio observacional descriptivo en el personal sanitario, haciendo uso de la metodología AMFE (Análisis de fallos y efectos), para la identificación, evaluación y prevención de posibles fallos que permiten disminuir los factores asociados al contagio por SARS CoV-2. Resultados. En donde se obtuvieron como resultados la cuantificación del riesgo de los procesos de reanimación para pacientes COVID-19, atención intramural, terapia respiratoria, manejo de cadáveres por COVID-19 y entrega de medicamentos y dispositivos médicos, lo que permitió la evaluación del impacto y la ocurrencia de las actividades asociadas con dichos procesos, en los cuales se pudieron identificar y cuantificar las actividades de mayor riesgo para el personal sanitario. |
---|