Apoyo social percibido por un grupo de adultos mayores de un municipio de Cundinamarca

Este estudio exploró desde una propuesta de investigación cualitativa y a través de entrevistas semiestructuradas, la percepción de apoyo social por un grupo de adultos mayores en un Municipio de Cundinamarca, la participación fue voluntaria previa firma de consentimiento informado y aplicación de m...

Full description

Autores:
Chala Almanzar, Jenny Lizeth
Hernández Hoyos, Julián Andrés
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
Repositorio:
Repositorio Institucional UDCA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udca.edu.co:11158/6139
Acceso en línea:
https://repository.udca.edu.co/handle/11158/6139
https://repository.udca.edu.co/
Palabra clave:
610 - Medicina y salud::613 - Salud y seguridad personal
Apoyo Social
Anciano
Percepción
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.es
Description
Summary:Este estudio exploró desde una propuesta de investigación cualitativa y a través de entrevistas semiestructuradas, la percepción de apoyo social por un grupo de adultos mayores en un Municipio de Cundinamarca, la participación fue voluntaria previa firma de consentimiento informado y aplicación de mini mental. La muestra fue a conveniencia hasta lograr la saturación de datos. La recolección de información se realizó mediante entrevistas semiestructuradas, y la información se compiló y analizó en una matriz de Excel, lo que permitió el establecimiento de categorías emergentes. Para preservar el rigor de la investigación se tuvieron en cuenta los criterios de dependencia, credibilidad, transferencia y confidencialidad y las consideraciones éticas en la investigación en salud. En los resultados se encontró, que los adultos mayores valoran positivamente el apoyo recibido de sus hijos, que incluye asistencia en salud, visitas y ayuda económica. A menudo, se sienten felices y satisfechos con sus vidas, destacando la importancia de la rutina diaria y la participación en actividades recreativas para su bienestar emocional. Las actividades en los centros día les permiten interactuar y fortalecer vínculos, el personal del centro les proporciona apoyo emocional y espiritual. Los programas municipales son fundamentales para su calidad de vida, por cuanto no solo les brindan alimento, sino que promueven en ellos su bienestar, el mantenimiento de su salud y la integración social; también se resalta la necesidad de fortalecer los programas municipales y de brindar mayor apoyo a las familias cuidadoras, a fin de garantizar una atención integral y de calidad.