Incidencia de un programa sistemático de indoor cycling en la composición corporal de usuarios del gimnasio Smart Fit, de Tunja-Boyacá

Introducción: El Indoor Cycling (IC) ha generado un gran desarrollo en los centros de fitness, debido a lo atrayente, dinámico y beneficioso en la calidad de vida de las personas, contribuyendo a disminuir porcentajes elevados de grasa, reclutamiento de importantes grupos musculares, un bajo impacto...

Full description

Autores:
Bohórquez-Sanabria, César Ferney
Bohórquez, Maria Cristina
Espejo-Erazo, Carlos Ramiro
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
Repositorio:
Repositorio Institucional UDCA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udca.edu.co:11158/4214
Acceso en línea:
https://repository.udca.edu.co/handle/11158/4214
https://doi.org/10.31910/rdafd.v7.n2.2021.1829
https://repository.udca.edu.co
Palabra clave:
Composición Corporal
Actividad Motora
Estilo de Vida
Indoor Cycling
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.es
Description
Summary:Introducción: El Indoor Cycling (IC) ha generado un gran desarrollo en los centros de fitness, debido a lo atrayente, dinámico y beneficioso en la calidad de vida de las personas, contribuyendo a disminuir porcentajes elevados de grasa, reclutamiento de importantes grupos musculares, un bajo impacto osteoarticular y un elevado gasto calórico; en tal sentido, se hace necesario llevar a cabo un programa sistemático de Indoor Cycling, que incida satisfactoriamente en la composición corporal de las personas. Objetivo general: Determinar la incidencia de un programa sistemático de Indoor Cycling en la composición corporal de usuarios del gimnasio Smart Fit, de Tunja, Boyacá. Metodología: La presente investigación está dentro del enfoque cuantitativo, con un diseño metodológico cuasi-experimental. Se aplicó un programa sistemático, cuyo objetivo se centra en el diseño de sesiones de Indoor Cycling de 8 semanas, con una frecuencia de 3 sesiones por semana y participaron 30 afiliados al gimnasio Smart Fit, en Tunja, 10 mujeres y 5 hombres del grupo control y la misma cantidad de sujetos del grupo experimental, con una edad promedio de 33,24 ± 38,47 años, se valoraron a los sujetos objeto de estudio (pre y post) a la aplicación del programa, esto por medio de una báscula de bioimpedancia que permitió registrar la información en una tabla de datos, el % graso, % músculo, % agua, peso e IMC. Resultados: El análisis de los resultados entre los dos grupos con lo que concierne al pre-test y el pos-test, el P-valor de cada una de las variables a contrastar es ˃α 0,05, lo que determina que no alcanza a existir significancia. Conclusión: Según los resultados, el programa de Indoor Cycling no incidió estadísticamente en el análisis del grupo experimental con el grupo control.