Evaluación citotóxica y antifúngica de una fracción del extracto etanólico de las inflorescencias de Piper cumanense modificada por reacciones multicomponente tipo Strecker y condensación con fenilhidrazina

RESTRICCION PERMANENTE. El cáncer de mama y el hongo fitopatógeno Fusarium oxysporum plantean dos problemáticas que han sido altamente relevantes para la salud humana y vegetal. En ambos casos, se ha producido un aumento en su incidencia a nivel mundial, evidenciado tanto por el incremento de nuevos...

Full description

Autores:
Sánchez Villalba, Geraldine Tatiana
Ustariz Rodríguez, Nicolás
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
Repositorio:
Repositorio Institucional UDCA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udca.edu.co:11158/6277
Acceso en línea:
https://repository.udca.edu.co/handle/11158/6277
https://repository.udca.edu.co/
Palabra clave:
540 - Química y ciencias afines
Piper cumanense
Actividad citotóxica
Actividad antifúngica
Piper
Fusarium oxysporum
Rights
closedAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.es
Description
Summary:RESTRICCION PERMANENTE. El cáncer de mama y el hongo fitopatógeno Fusarium oxysporum plantean dos problemáticas que han sido altamente relevantes para la salud humana y vegetal. En ambos casos, se ha producido un aumento en su incidencia a nivel mundial, evidenciado tanto por el incremento de nuevos pacientes con cáncer de mama diagnosticados, como por las crecientes perdidas alimenticias y económicas a causa de este hongo. Estas problemáticas, aunque pertenecen a ámbitos distintos, ambas requieren atención urgente y desarrollo de estrategias que sean efectivas, puesto que juntas afectan el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible N° 2 (Salud y bienestar) y N° 3 (Hambre cero) respectivamente. Esto ha llevado a la exploración de nuevas alternativas como los compuestos naturales y sus derivados como fuentes potenciales de agentes terapéuticos y antifúngicos. En este estudio, la fracción N° 4 del extracto etanólico de las inflorescencias de Piper cumanense fue químicamente modificada mediante una reacción multicomponente tipo Strecker y una condensación con fenilhidrazina, reaccionando con compuestos carbonílicos cuantificados espectrofotométricamente. Las fracciones modificadas se evaluaron frente a las líneas celulares de cáncer de mama MCF-7 y MDA-MB-231 mediante el ensayo MTT y contra Fusarium oxysporum mediante un ensayo de inhibición del crecimiento micelial. Los resultados mostraron que dichas modificaciones mejoraron la actividad citotóxica basal de la fracción original, pero redujeron su actividad antifúngica. En conclusión, mientras que las fracciones modificadas potenciaron la citotoxicidad, la fracción sin modificar resultó más efectiva como antifúngico, sugiriendo su uso preferente para el control de Fusarium oxysporum. Este estudio busca explorar modificaciones semisintéticas para optimizar actividades biológicas específicas contra cáncer de mama y Fusarium oxysporum.