Influencia del entrenamiento pliométrico en la agilidad, una aproximación teórica

Introducción: La agilidad es, hoy, un factor clave en la formación de deportistas y su estudio en profundidad, diagnóstico y mejoramiento, a través de diversos métodos de entrenamiento, podría incidir, de manera directa, en el rendimiento de los deportistas de fútbol infantil. Objetivo: Realizar una...

Full description

Autores:
Prieto Barriga, Wilmer Fernando
Tipo de recurso:
Review article
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
Repositorio:
Repositorio Institucional UDCA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udca.edu.co:11158/4221
Acceso en línea:
https://repository.udca.edu.co/handle/11158/4221
https://doi.org/10.31910/rdafd.v7.n2.2021.1615
https://repository.udca.edu.co/
Palabra clave:
Fútbol
Entrenamiento pliométrico
Agilidad
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.es
Description
Summary:Introducción: La agilidad es, hoy, un factor clave en la formación de deportistas y su estudio en profundidad, diagnóstico y mejoramiento, a través de diversos métodos de entrenamiento, podría incidir, de manera directa, en el rendimiento de los deportistas de fútbol infantil. Objetivo: Realizar una aproximación teórica desde diferentes autores, que permita evidenciar la importancia de trabajar la agilidad dentro de la formación de futbolistas. Metodología: Se muestra el entrenamiento pliométrico como un método que puede favorecer el desarrollo de esta capacidad, a través de programas estructurados acordes a la formación de los niños. Se desarrolló una revisión bibliográfica, que tomó en cuenta artículos publicados desde el 2006 hasta el 2019, con el fin de encontrar estudios relacionados al desarrollo de la agilidad, por medio del entrenamiento pliométrico. La búsqueda fue basada en plataformas educativas, como Scielo, Scopus, DialNet, PubMed, ScienceDirect, Web of Science y Google scholar. Resultados: Después de esta búsqueda en las diferentes bases de datos, se encontraron, inicialmente, un total de 55 artículos relacionados con el objeto de estudio, de los cuales, 16 cumplieron con todos los criterios de inclusión. Conclusión: El entrenamiento pliométrico favorece el desarrollo de la agilidad, al mismo tiempo, que permite fortalecer algunas capacidades físicas en los niños futbolistas, entre los 11 y 13 años.