Reporte de casos de brotes de intoxicaciones con medicamentos notificados en Bogotá D. C. entre 2014 al 2020

El Sivigila en Colombia, contiene un evento de interés en salud pública denominado “Intoxicación con sustancias químicas”, dentro del cual uno de los grupos de sustancias químicas son los medicamentos, en estas es posible que haya afectación simultánea en dos o más personas, conocido como brote (11)...

Full description

Autores:
Charry Rayo, Yamile
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
Repositorio:
Repositorio Institucional UDCA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udca.edu.co:11158/3862
Acceso en línea:
https://repository.udca.edu.co/handle/11158/3862
Palabra clave:
Intoxicación
Efectos Colaterales y Reacciones Adversas Relacionados con Medicamentos
Trastornos Relacionados con Sustancias
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.es
Description
Summary:El Sivigila en Colombia, contiene un evento de interés en salud pública denominado “Intoxicación con sustancias químicas”, dentro del cual uno de los grupos de sustancias químicas son los medicamentos, en estas es posible que haya afectación simultánea en dos o más personas, conocido como brote (11). Sin embargo, la información de los brotes no ha sido compilada y presentada de tal forma que se pueda hacer pública (13). Con el presente estudio, se pretende cuantificar los brotes de intoxicación por medicamentos en la ciudad de Bogotá reportados entre los años 2014 a 2020, además destacar cuáles medicamentos fueron los más implicados en los reportes de brotes de intoxicación con medicamentos y en general el tipo de población afectada. Se manejó una investigación descriptiva y cuantitativa partiendo de los reportes notificados al Sivigila en la ciudad de Bogotá para el periodo de estudio. La secretaria de salud proporcionó base de datos con 90 casos reportados de intoxicación con medicamentos entre los años 2014 a 2020 al cual se realizó validación quedando 70 casos identificados como brotes, cuyos resultados indican que las localidades donde más se evidencian casos son Kennedy, Suba y Usaquén, estas localidades cuentan con población en diferentes estratos socioeconómicos, de igual manera se evidencia que el tipo de exposición con mayor porcentaje es la accidental y posible acto delictivo, así como los grupos farmacológicos con mayor implicación (ansiolíticos, antipsicóticos y anticonvulsivantes), En general podemos decir que de los casos reportados la tasa de mortalidad es baja con un 2.78% ya que en su gran mayoría la población fue dada de alta en condiciones satisfactorias