Prevalencia y factores de riesgo asociados a la infección por Babesia bovis y Babesia bigemina en bovinos de centros ganaderos de la Sabana de Bogotá y diversas regiones de clima cálido en Colombia a través de PCR

La babesiosis es de gran importancia debido a que causa índices altos de morbimortalidad en el ganado bovino, afectando así un sector productivo y económico importante en Colombia. Esta enfermedad es producida por diferentes especies de Babesia (B. bovis y B. bigemina) las cuales son transmitidas po...

Full description

Autores:
Martínez González , Jeimmy Pilar
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
Repositorio:
Repositorio Institucional UDCA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udca.edu.co:11158/6116
Acceso en línea:
https://repository.udca.edu.co/handle/11158/6116
https://repository.udca.edu.co/
Palabra clave:
630 - Agricultura y tecnologías relacionadas::636 - Producción animal
Parasitología veterinaria
Factores de Riesgo
Ganado bovino
Babesia
Enfermedades del ganado
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.es
Description
Summary:La babesiosis es de gran importancia debido a que causa índices altos de morbimortalidad en el ganado bovino, afectando así un sector productivo y económico importante en Colombia. Esta enfermedad es producida por diferentes especies de Babesia (B. bovis y B. bigemina) las cuales son transmitidas por las garrapatas del género Rhipicephalus microplus. En la actualidad se conoce que estas garrapatas presentan una distribución abundante en regiones de trópico medio-bajo y recientemente se ha demostrado su presencia en algunas zonas de trópico alto lo que representa una amenaza para el sector ganadero. A pesar de los estudios publicados y debido a la carencia de falta de conocimiento relacionada con la epidemiologia de la enfermedad en regiones del trópico alto, el objetivo de este estudio fue identificar la prevalencia y los factores de riesgo asociados con la infección causada por B. bovis y B. bigemina en bovinos de centros ganaderos de diversas regiones del país, en especial aquellos ubicados en regiones del trópico alto colombiano. Para esto, se realizó un estudio epidemiológico de corte transversal, en donde se colecto una muestra de sangre de 362 bovinos en campo de predios ubicados en seis departamentos de Colombia. El ADN de cada muestra se extrajo usando un kit comercial y luego se usó como mnolde en una PCR anidada para detectar la presencia de los hemoparásitos. La prevalencia y factores de riesgo se calcularon usando los softwares estadísticos SPSS y STATA14®, la fuerza de asociación se determinó mediante un análisis de regresión logística binomial, y para la comparación de cada grupo (positivos, negativos, coinfección) se empleó la prueba U de Mann-Whitney (no paramétrica). Se encontró una mayor prevalencia de infección por Babesia spp. en los predios Finca Villa del Carmen (Los Palmitos, Sucre) con el 78%, seguido de Macuria (El Molino, La Guajira) con el 70%. Particularmente interesante, se detectó por primera vez prevalencias de infección en centros ganaderos ubicados en regiones de trópico alto como Cundinamarca (31,2%) y Boyacá (46,9%). Los factores de riesgo asociados fueron la edad y el departamento, siendo las novillas más susceptibles a la infección por B. bovis y coinfección, y Sucre el departamento asociado con la presencia de B. bigemina, respectivamente. Como factor de protección se identificó a los bovinos de centros ganaderos en trópico alto para la coinfección, y adicionalmente el departamento de Boyacá como factor de protección frente a la infección por B. bovis. Los resultados encontrados resaltan la importancia de llevar a cabo otros estudios epidemiológicos que permitan evaluar la magnitud de la infección por babesiosis en Colombia, considerando factores geográficos, ambientales y biológicos.