Elaboración y montaje de un sistema desmineralizador de agua potable para la Corporación Tecnológica de Bogotá
Dentro de las prácticas de laboratorio en la Corporación Tecnológica de Bogotá, se evidencia la necesidad de contar con una disponibilidad mayor de agua desmineralizada. Esto se corroboró por medio de unas encuestas realizadas a los profesores encargados de las prácticas de laboratorio de la Corpora...
- Autores:
-
Sánchez Ochoa, Jairo Camilo
Hernández García, John Alejandro
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UDCA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udca.edu.co:11158/4635
- Palabra clave:
- Agua potable
Desmineralización
- Rights
- closedAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.es
Summary: | Dentro de las prácticas de laboratorio en la Corporación Tecnológica de Bogotá, se evidencia la necesidad de contar con una disponibilidad mayor de agua desmineralizada. Esto se corroboró por medio de unas encuestas realizadas a los profesores encargados de las prácticas de laboratorio de la Corporación Tecnológica de Bogotá. Las encuestas indicaron que es difícil tener agua desmineralizada suficiente y permanente, por lo que se planteó elaborar y montar un sistema sencillo, económico y eficaz para la Corporación Tecnológica de Bogotá, el cual utiliza elementos (arena, gravilla, carbón activado y resinas de intercambio iónico) de fácil acceso y mantenimiento, para abastecer a la Corporación Tecnológica de Bogotá un servicio constante y que sea auto suficiente en el suministro. Para el montaje del equipo desmineralizador de agua potable se utilizaron materiales de fácil adquisición y bajo costo. El material transparente utilizado en la elaboración de las columnas, permite visualizar y entender el proceso de desmineralización. El presente trabajo muestra la elaboración y montaje de un sistema desmineralizador de agua potable. Se elaboró un manual estándar de operación para el sistema, dicho manual incluye todos los procedimientos de operación, así como la regeneración y mantenimiento preventivo. La calidad del agua de uso en el laboratorio o en aplicaciones donde se requiere de agua con un contenido mínimo de impurezas, puede ser establecida en base a diferentes criterios, dependiendo de la institución u organismo que establece los estándares, el agua que se debe emplear en laboratorio está en función de los criterios de calidad del usuario |
---|