Extracción y comparación de la quitina obtenida a partir del caparazón de callinectes sapidus y Penaeus vannameis
La quitina es el polisacárido natural más abundante en la tierra después de la celulosa y se puede obtener a partir del caparazón de artrópodos. El aumento de la producción de camarón de cultivo ha dado lugar a una mayor cantidad de residuos, lo que plantea problemas ambientales, al generar enormes...
- Autores:
-
Barrios, Israel
Guzmán, Luis
Tarón, Arnulfo
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UDCA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udca.edu.co:11158/1622
- Acceso en línea:
- https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/view/471
- Palabra clave:
- Artrópodos
Quitina
Quitina
Grado de acetilación
FTIR
Jaiba
Camarón
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 2015
Summary: | La quitina es el polisacárido natural más abundante en la tierra después de la celulosa y se puede obtener a partir del caparazón de artrópodos. El aumento de la producción de camarón de cultivo ha dado lugar a una mayor cantidad de residuos, lo que plantea problemas ambientales, al generar enormes cantidades de caparazones, las cuales, son abandonadas como residuos. El objetivo de esta investigación fue realizar una comparación cuantitativa de la quitina presente en los caparazones de los artrópodos, utilizando técnicas de caracterización, como espectroscopia infrarroja, valoración potenciométrica y el método Kjeldahl, que hicieron posible evaluar la calidad de la quitina obtenida. Los espectros IR presentaron concordancia con las bandas de quitina del estándar y la quitina extraída del caparazón de jaiba y camarón, con respecto a las señales que aparecen a 3258cm-1 para grupos OH; a 2877cm-1 para grupos metílicos; a1654cm-1 hasta 1069cm-1 de las vibraciones de amidas I, II, y III y aminas aromáticas y de 1010cm-1 a 894cm-1, de los grupos OH y enlaces α 1,4 de este polisacárido. |
---|