Caracterización del estado antropométrico y de las capacidades físicas de los bailarines del grupo de danza de la Universidad del Atlántico
Introducción: La investigación busca explorar y describir las capacidades físicas y antropométricas básicas que presentan los bailarines del grupo de danza de la Universidad del Atlántico. Objetivo: Caracterizar el estado antropométrico y las capacidades físicas de un grupo de bailarines pertenecien...
- Autores:
-
llinás Malvido, Guiliany
Villamizar Navarro, Amalia
Villamarin Menza, Samuel
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UDCA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udca.edu.co:11158/3998
- Acceso en línea:
- https://repository.udca.edu.co/handle/11158/3998
https://doi.org/10.31910/rdafd.v7.n1.2021.1501
https://repository.udca.edu.co/
- Palabra clave:
- Bailarines
Danzas
Antropometría
Resistencia Física
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.es
Summary: | Introducción: La investigación busca explorar y describir las capacidades físicas y antropométricas básicas que presentan los bailarines del grupo de danza de la Universidad del Atlántico. Objetivo: Caracterizar el estado antropométrico y las capacidades físicas de un grupo de bailarines pertenecientes al equipo de danza de la Universidad del Atlántico, en Barranquilla. Metodología: El proceso investigativo implementó un enfoque de investigación cuantitativa, de tipo exploratorio, descriptivo y transversal. Resultados: En la variable del IMC, se encontraron valores normales, todos tenían entre 20,20 y 24,22, en este indicador. Se halló un % grasa por 3 pliegues, de 24,91%, para las mujeres y para los hombres, de 9%; además, un % de grasa por 7 pliegues para mujeres, de 25,50% y para hombres, de 8%. En los resultados promedio del test de fuerza, el flexo extensión de codos para mujeres, 20 y para hombres, 28 repeticiones; abdominales para mujeres, 19 repeticiones y para hombres, 23; salto alto para mujeres 0,42m y para hombres, 0,49m. En el test de Cooper, los resultados fueron de 30ml/kg/min, para mujeres y para hombres, de 39ml/kg/min. Finalmente, en el test de flexibilidad los datos promedios de las mujeres fueron de +14cm, mientras que para los hombres fueron de +13cm. Conclusión: La preparación de los bailarines del grupo de danzas debe incluir la evaluación frecuente de las características antropométricas y motoras |
---|