Manejo de diabetes mellitus canina con resistencia a la insulina en Hospital Veterinario Universitario Santa Catarina, Brasil
Una hembra canina, entera, mestiza, de 5 años fue atendida en el Hospital Veterinario de la Universidad del Oeste de Santa Catarina, Xanxerê. Presentaba comportamiento apático, pérdida de apetito, prurito con secreción en el ojo izquierdo y dificultad en la visión; una lesión en el miembro posterior...
- Autores:
-
Gordillo Castro, Laura Andrea
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UDCA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udca.edu.co:11158/3747
- Acceso en línea:
- https://repository.udca.edu.co/handle/11158/3747
- Palabra clave:
- Diabetes Mellitus
Enfermedades de los perros
Perros
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.es
Summary: | Una hembra canina, entera, mestiza, de 5 años fue atendida en el Hospital Veterinario de la Universidad del Oeste de Santa Catarina, Xanxerê. Presentaba comportamiento apático, pérdida de apetito, prurito con secreción en el ojo izquierdo y dificultad en la visión; una lesión en el miembro posterior derecho, aumento en la ingesta de agua y en la micción. Al realizar el examen clínico, se encontró deshidratación del 5%, bradicardia, taquipnea y alteraciones oculares. Se realizaron exámenes paraclínicos, en donde se evidenciaron algunas variaciones fisiológicas, como presencia de cataratas en ambos ojos, cistitis, alteraciones en el parcial de orina, hiperglucemia, hipertensión arterial, aumento de fructosamina sérica y la presencia de una masa en el ovario izquierdo. Inicialmente, se realizó terapia de fluidos, terapia analgésica y antiinflamatoria, así como antibioticoterapia; también se emplearon diferentes colirios, pomadas epitelizantes y cicatrizantes tópicas. Se instauro la terapia de insulina, cambio de dieta y finalmente se efectuó una ovario- histerectomía terapéutica. Según la anamnesis y las manifestaciones clínicas se determinó como diagnóstico más probable diabetes mellitus con resistencia a la insulina y con el tratamiento su cuadro clínico mejoró progresivamente. |
---|