Extractores químicos en la determinación de silicio disponible en suelos ácidos, neutros y alcalinos
El contenido de silicio disponible, generalmente, se ha deter-minado en suelos ácidos, lo que ha descuidado su cuantifi-cación en otros suelos, para poder realizar recomendaciones de este elemento, acorde a su contenido para cada suelo. El objetivofueevaluar el silicio disponible por diferentes ex-t...
- Autores:
-
Combatt C., Enrique
Palacio B., Daniel
Mercado L., Jaime
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UDCA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udca.edu.co:11158/2241
- Acceso en línea:
- https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/view/391
https://doi.org/10.31910/rudca.v20.n2.2017.391
- Palabra clave:
- Métodos químicos
Reactivos
Metodologías analíticas
Elemento químico
Silicio
Suelo
Agua
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
Summary: | El contenido de silicio disponible, generalmente, se ha deter-minado en suelos ácidos, lo que ha descuidado su cuantifi-cación en otros suelos, para poder realizar recomendaciones de este elemento, acorde a su contenido para cada suelo. El objetivofueevaluar el silicio disponible por diferentes ex-tractores químicos en suelos del departamento de Córdo-ba, en Colombia. Para ello, se colectaron, a la profundidad de 20cm, muestras de suelos ácidos, neutros y alcalinos, que fueron ingresados al laboratorio de Suelos y Aguas de la Universidad de Córdoba, para determinar el contenido de silicio disponible. Los extractores químicos fueron cloruro de calcio 0,01mol L-1, ácido acético 0,5mol L-1, acetato de amonio 38,5g L-1, tampón pH 4,0 (HC2H3O2+CH3COONa) y el método propuesto por los autores, denominado solu-ción de cloruro de bario. Para la extracción, se pesaron 5g de suelo y se le adicionó 50mL de solución extractante y la mezcla fue agitada durante 1h, a 220rpm, filtrada y dejada en reposo por 12h. La cuantificación, se realizó en un espec-trofotómetro, a una longitud de onda de 66nm y la determi-nación química, se efectuó en serie, con tres repeticiones, las cuales, fueron analizadas por correlación y contrastes. En general, de acuerdo a los resultados de mayor a menor con-centración de silicio, se presentó en la siguiente secuencia de extracción, suelos alcalinos > neutros > ácidos. Mediante las pruebas estadísticas de Tukey y contrastes, se concluyó que el método solución de cloruro de bario se puede utili-zar como alternativo al método de referencia en la determi-nación de silicio en los tres tipos de suelos. Además, para suelos alcalinos, se puede emplear el método de acetato de amonio 38,5g L-1, como alternativa para la determinación de silicio |
---|