Evaluación de la biodegradación in vitro de polipropileno a partir de las cepas de hongos Aspergillus niger y Aspergillus flavus
Debido al alto consumo del polipropileno que conlleva a la acumulación de estos plásticos en todo el mundo, este se ha convertido en uno de los agentes que han contribuido con la problemática ambiental que se presenta en la actualidad, de acuerdo a esto tenemos como ejemplo la zona denominada la gra...
- Autores:
-
Marin Álvarez, Maritza
Torres Rojas, Angela Viviana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UDCA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udca.edu.co:11158/5135
- Palabra clave:
- Remediación con hongos
Aspergillus niger
Aspergillus flavus
Polipropileno
- Rights
- closedAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.es
Summary: | Debido al alto consumo del polipropileno que conlleva a la acumulación de estos plásticos en todo el mundo, este se ha convertido en uno de los agentes que han contribuido con la problemática ambiental que se presenta en la actualidad, de acuerdo a esto tenemos como ejemplo la zona denominada la gran mancha de plástico ubicada en el Océano Pacífico. El desarrollo de este estudio tiene como objetivo evaluar la biodegradación in vitro de láminas de polipropileno a partir de los hongos Aspergillus niger, Aspergillus flavus en medio sólido y bajo condiciones específicas de pH 5.5, 6.5 y 7.5 y temperatura de 30 ºC, y así conocer si las láminas de polipropileno cambian su estructura física o molecular siendo biodegradadas por estos microorganismos. Mediante las diferentes fases del desarrollo del proyecto se plantearon tres etapas principales: 1) siembra de los microorganismos, 2) introducción de las láminas de polipropileno en cada una de las cepas de hongos con determinado pH por un tiempo de 92 días donde se mantuvo a una temperatura constante de 30 ºC, 3) finalización del proceso donde se realizó los análisis de microscopía electrónica de barrido (MEB) y análisis de infrarrojo (IR), que nos permitieronevaluar y justificar el efecto de la biodegradación para las láminas de polipropileno efectuadas por los hongos; determinando que al realizar el post- tratamiento de las láminas de polipropileno sometidas a biodegradación se observó un cambio en su apariencia física, principalmente en cuanto al pliegue que se encontraba inicialmente mostrando así procesos degradantes por microorganismos. Se presentó una mayor actividad degradadora por parte del hongo Aspergillus flavus a un pH 6,5 evidenciándose grietas, fisuras en la superficie del polipropileno. Con este estudio se espera dar conocimientos acerca de la biodegradación y dar a conocer nuevas alternativas para la reducción de la contaminación que este polímero ocasiona en la ciudad de Bogotá y quizás avanzar a grandes proyectos futuros a nivel mundial. |
---|