Caracterización de eventos adversos por errores de dispensación reportados en el Programa Distrital de Farmacovigilancia de Bogotá D. C. 2012-2016
Caracterizar los errores de dispensación reportados al programa distrital de farmacovigilancia de Bogotá D.C. 2012-2016. Metodología El tipo de estudio presentado fue un estudio exploratorio descriptivo de corte transversal, donde se realizó la revisión y análisis de los reportes de errores de dispe...
- Autores:
-
Jacome Acosta, Jeiner Andrés
González Alfonso, Orlando Andrés
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UDCA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udca.edu.co:11158/713
- Acceso en línea:
- https://repository.udca.edu.co/handle/11158/713
- Palabra clave:
- Eventos adversos
Dispensación
Programa Distrital de Farmacovigilancia
Programa Distrital de Farmacovigilancia -- Bogotá (Colombia) -- 2012-2016
Medicamentos -- Efectos secundarios
Farmacología
- Rights
- closedAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
Summary: | Caracterizar los errores de dispensación reportados al programa distrital de farmacovigilancia de Bogotá D.C. 2012-2016. Metodología El tipo de estudio presentado fue un estudio exploratorio descriptivo de corte transversal, donde se realizó la revisión y análisis de los reportes de errores de dispensación en el periodo entre 2012 a 2016 recibidos por el Programa Distrital de Farmacovigilancia de la ciudad de Bogotá D.C. Donde se tomaron el total de reportes de los errores de dispensación, se incluyeron dentro del estudio las variables propias del formato de reporte de eventos adversos y problemas relacionados con medicamentos además las variables analizadas fueron: Fecha de reporte, datos del paciente, tipo de Caso: Se refiere al tipo de caso reportado si se trata de un incidente o de un evento, entre otros. Se excluyeron los reportes de EAM que no corresponda a errores de dispensación. Resultados Y Discusión El presente trabajo tuvo como resultado la identificación de 272 casos reportados en Bogotá, donde inicialmente se había planeado reportes desde el año 2010 pero se evidencio que los reportes disponibles están desde el año 2012 esto debido a la poca capacitación del personal de los servicios farmacéuticos en cuando al diligenciamiento y reporte de este tipo de eventos adversos, podemos ver que ninguno de los casos reportados causo la muerte a los pacientes, y al mismo tiempo vemos una pobre documentación o diligenciamiento de los reportes en especial en datos como la edad del paciente, el sexo, dificultando así en muchos casos la definición de las variables tenidas en cuenta. Los medicamentos prescritos son los principales causantes en las fallas en la atención de salud, esto debido a que en muchas de las ocasiones por diversos factores se ve involucrado en la mayoría de las etapas de la dispensación en un servicio farmacéutico, a continuación veremos algunos de los procesos y cómo un mal procedimiento puede causar un error de dispensación, para esto debemos conocer en primera instancia la definición de dispensación la cual es la entrega de uno o más medicamentos a un paciente y la información sobre su uso adecuado, realizada por un Químico Farmacéutico, Tecnólogo en Regencia de Farmacia, Director de Droguería, Farmacéutico Licenciado, Expendedor de Drogas y Auxiliar en Servicios Farmacéuticos, según el numeral 6º del artículo 19 y artículo 3º del Decreto 2200 de 2005. Como se observa en la resolución 1403 de 2007, se describe un procedimiento para la dispensación de los medicamentos de la siguiente forma: recibo de la formula u orden médica, entrega de medicamentos, información sobre el uso adecuado. Conclusiones ➢ Se identificaron un total de 272 reportes de errores de dispensación reportados en la ciudad de Bogotá Entre los años 2012 y 2016, la mayoría de estos (58%) no representaron daño al paciente y se identificaron antes de la administración del medicamentó. Se encuentra que el error de dispensación más frecuente fue el de cambio de medicamentos con diferente fármaco, siendo este el que conllevaba a mayor posibilidad de afectaciones en la salud de los pacientes, seguido de error de dosis lo cual podría conllevar a una sobredosificación y tener consecuencias significativas en la salud de los pacientes. ➢ La gravedad de los reportes prevalece en las categorías A,B y C en donde no se pone en riesgo la vida de los pacientes, ni se ven eventos adversos pero son potenciales errores que pueden llegar a causar este tipo de eventos , dado que cualquier cambio de medicamento, Cantidad incorrecta, dosis incorrecta, error en la concentración, error en la frecuencia de administración, falta de conocimiento sobre el medicamento, LASA o no indicado para el diagnóstico, paciente equivocado, suspensión abrupta del medicamento o prescripción de la vía de administración incorrecta, conllevan a una intervención médica o incide en el deterioro de la salud del paciente. ➢ Se encuentra que la mayor proporción de errores de dispensación (13.6%) corresponden con nutriciones parenterales, dexametasona, prednisolona, penicilina y metoclopramida. ➢ Se planteó una estrategia educativa e informativa con el fin de prevenir la aparición de los errores de dispensación, enfocados al personal profesional competente para la realización de una oportuna y favorable dispensación de medicamentos. El artículo científico elaborado con los resultados de la investigación brinda a la comunidad científica un precedente acerca de los estudios de los errores de dispensación en Bogotá D.C. |
---|