Shunt portosistémico extra hepático congénito reporte de dos casos: Yorkshire terrier de 3 meses y Shiba inu de 2 meses

El shunt portosistémico (SPS) es una comunicación anómala que ocurre entre la circulación portal y la sistémica debido a la presencia de un vaso sanguíneo aberrante. Se clasifica según ubicación, aparición y si son múltiples o únicos (ACVS, 2021). En ella la sangre evita su paso por el hígado y comp...

Full description

Autores:
Guacaneme Torres, Stefany
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
Repositorio:
Repositorio Institucional UDCA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udca.edu.co:11158/4341
Acceso en línea:
https://repository.udca.edu.co/handle/11158/4341
https://repository.udca.edu.co/
Palabra clave:
Shunt portosistémico
Encefalopatía Hepática
Ultrasonografía
Tomografía
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.es
Description
Summary:El shunt portosistémico (SPS) es una comunicación anómala que ocurre entre la circulación portal y la sistémica debido a la presencia de un vaso sanguíneo aberrante. Se clasifica según ubicación, aparición y si son múltiples o únicos (ACVS, 2021). En ella la sangre evita su paso por el hígado y componentes principalmente el amoniaco se acumula generando así una encefalopatía hepática (EH), aunque estudios recientes confirman que también tiene su fundamento en los factores de la inflamación y el manganeso (Britos et al, 2018). En el presente artículo se exponen dos casos clínicos uno de ellos corresponde a un canino Yorkshire terrier de tres meses de edad y el otro a una shiba inu de dos meses, los cuales tienen un SPS extrahepático congénito, diagnosticado por ecografía y tomografía respectivamente, uno de ellos presentó sintomatología neurológica y los dos resolvieron tras instaurar un manejo médico.