Brotación del manzano Malus Domestica Borkh. Cv. ‘anna’) En respuesta a la época de defoliación
A pesar que las condiciones en zonas tropicales han sido establecidas para el manzano ‘Anna’, poco se conoce acerca de los eventos bioquímicos y fisiológicos que marcan el final de los requerimientos de horas frío y el comienzo de la brotación. Bajo las condiciones climáticas de Colombia, las yemas...
- Autores:
-
Casierra Posada, Fánor
Sepúlveda, Carlos A.
Aguilar Avendaño, Óscar E.
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2008
- Institución:
- Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UDCA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udca.edu.co:11158/2479
- Acceso en línea:
- https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/view/608
- Palabra clave:
- Relación C/N
Nitrógeno
Carbono
Peso seco
Malus pumila
Defoliación
Brotación
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
Summary: | A pesar que las condiciones en zonas tropicales han sido establecidas para el manzano ‘Anna’, poco se conoce acerca de los eventos bioquímicos y fisiológicos que marcan el final de los requerimientos de horas frío y el comienzo de la brotación. Bajo las condiciones climáticas de Colombia, las yemas florales de manzano brotan en cualquier época, como respuesta a la caída de hojas después de la cosecha, a la poda o a la ayuda con inductores químicos. El presente trabajo, se llevó a cabo en Paipa, Colombia, para evaluar la respuesta de árboles de manzano cv ‘Anna’ a diferentes épocas de defoliación. Se defoliaron árboles una semana antes, durante y de una a cuatro semanas posteriores a la cosecha. Se utilizaron plantas control, sin defoliación, permaneciendo las hojas en sus ramas durante el periodo del experimento, hasta su caída natural. Las variables medidas fueron: contenido de carbono y nitrógeno, la relación C/N y el peso seco en las yemas florales al momento de la defoliación y de la brotación y los días transcurridos de defoliación a brotación. La remoción de hojas redujo el tiempo de defoliación a brotación; el momento de defoliación afectó positivamente el porcentaje de brotación y el peso seco de las yemas florales, no obstante, los contenidos de carbono y nitrógeno, permanecieron inalterados. Mientras las plantas control mostraron un 32,6% de brotación, en los árboles defoliados brotó el 94,6% de las yemas, lo cual reveló el beneficio de la remoción de las hojas luego de la cosecha, sobre la brotación de las yemas. |
---|