Evaluación del desempeño productivo de hembras PIC de una granja comercial de cerdos

El estudio evaluó el impacto del volumen seminal y la paridad sobre parámetros reproductivos en cerdas. Los objetivos incluyeron analizar cómo el volumen seminal afecta el tamaño de la camada, y evaluar el efecto de la paridad en el peso y tamaño de las camadas al nacimiento y al destete. La metodol...

Full description

Autores:
Serrano Carvajal, Lina María
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
Repositorio:
Repositorio Institucional UDCA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udca.edu.co:11158/6257
Acceso en línea:
https://repository.udca.edu.co/handle/11158/6257
https://repository.udca.edu.co/
Palabra clave:
630 - Agricultura y tecnologías relacionadas::636 - Producción animal
Cerdos
Inseminación artificial
Reproducción animal
Cría de cerdos
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.es
Description
Summary:El estudio evaluó el impacto del volumen seminal y la paridad sobre parámetros reproductivos en cerdas. Los objetivos incluyeron analizar cómo el volumen seminal afecta el tamaño de la camada, y evaluar el efecto de la paridad en el peso y tamaño de las camadas al nacimiento y al destete. La metodología consistió en un diseño experimental donde se inseminaron artificialmente cerdas de diferentes paridades con volúmenes de semen de 160ml 200ml, y 240ml. Se registraron datos sobre el tamaño y peso de las camadas al nacimiento y destete, y se analizaron relaciones entre estos factores. Los resultados mostraron que el uso de 240 ml de semen incrementó el tamaño promedio de la camada en cerdas de primer parto a 13.5 lechones, en comparación con 11.8 lechones usando 200 ml. En cerdas de segundo parto, el tamaño promedio de la camada fue de 14.2 lechones con un peso total promedio de 20.8 kg al nacimiento, mientras que en paridades posteriores el tamaño se estabilizó entre 12 y 13 lechones. Además, se evidenció una relación inversa entre el tamaño de la camada y el peso promedio de los lechones: camadas con más de 16 lechones presentaron pesos promedio de 1.1 kg al nacimiento y 5.6 kg al destete, mientras que en camadas de 10 lechones los pesos fueron de 1.4 kg y 6.8 kg, respectivamente. Se concluyó que el manejo reproductivo debe ajustarse al volumen seminal y a la etapa reproductiva para optimizar la productividad y la calidad de los lechones.