Antecedentes, uso y aplicación de drones en Colombia como herramienta estratégica de análisis en la agricultura de precisión
La seguridad alimentaria del mundo depende del desarrollo de la agricultura, ciencia que está sujeta a condiciones que limitan la productividad, y la incidencia del cambio climático, las plagas y enfermedades, los costos de producción, la mano de obra, el uso indiscriminado de los recursos, suelo y...
- Autores:
-
Beltrán Barreto, Gina Ximena
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UDCA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udca.edu.co:11158/5386
- Palabra clave:
- Optimización de recursos
Agricultura de precisión
Sistemas de explotación
Seguridad alimentaria
Productividad agrícola
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.es
Summary: | La seguridad alimentaria del mundo depende del desarrollo de la agricultura, ciencia que está sujeta a condiciones que limitan la productividad, y la incidencia del cambio climático, las plagas y enfermedades, los costos de producción, la mano de obra, el uso indiscriminado de los recursos, suelo y agua, entre muchas otras variables, socio económicas y ambientales que afectan el potencial agronómico de diversos cultivos. Es por ello, que el hombre en su continua búsqueda de alternativas y desarrollos tecnológicos que mejoren procesos productivos y que también contribuyan a mitigar los efectos de la agricultura tradicional, establece como estrategia la implementación de la agricultura de precisión (AP), la cual se fundamenta en el establecimiento de un conjunto de nuevas o mejoradas tecnologías que buscan la optimización de los recursos, el aumento de la productividad considerando la variabilidad (espacial – temporal) de los factores asociados con la producción de un cultivo, además, permite la recolección en tiempo real de datos y su análisis, disminuyendo los tiempos para la toma de decisiones e implementación de acciones de monitoreo, prevención y control. La agricultura de precisión (AP) integra el uso de posicionamiento global (GPS), sistemas de información geográfica (SIG), sensores climáticos de cultivo, monitores y vehículos aéreos no tripulados (VANT), entre otros desarrollos, conectados a un sistema de recolección de información de información en tiempo real que facilite el análisis de datos. Las tecnologías actuales asociadas a las necesidades de la agricultura permiten aumentar la eficiencia en los procesos productivos. El objetivo de esta monografía es realizar una recopilación bibliográfica sobre los antecedentes de la agricultura de precisión, el uso y la aplicación de drones, las herramientas de procesamiento, los costos e inversión para la adquisición de esta tecnología en dos casos de estudio para cultivos de interés agronómico en Colombia. |
---|