Secuelas en salud post Covid 19. Una revisión de literatura

El objetivo de esta monografía es describir las secuelas en la salud en la población contagiada por COVID 19 a partir de una revisión de literatura; se realizó una búsqueda de artículos científicos en las bases de datos científicas, ScienceDirect, Scopus, Clinicalkey, Elsevier, Scielo y Google acadé...

Full description

Autores:
Oviedo Mora, Laura Daniela
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
Repositorio:
Repositorio Institucional UDCA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udca.edu.co:11158/4974
Acceso en línea:
https://repository.udca.edu.co/handle/11158/4974
https://repository.udca.edu.co/
Palabra clave:
Infecciones por Coronavirus
Complicaciones
Signos y Síntomas
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.es
Description
Summary:El objetivo de esta monografía es describir las secuelas en la salud en la población contagiada por COVID 19 a partir de una revisión de literatura; se realizó una búsqueda de artículos científicos en las bases de datos científicas, ScienceDirect, Scopus, Clinicalkey, Elsevier, Scielo y Google académico. Se incluyeron estudios publicados en los años 2020 -2021 -2022, en idioma inglés y español, para el diseño de la estrategia de búsqueda se emplearon los MeSH (Complication, Neurologic Manifestations, Coronavirus infections, pathological Conditions Signs and Symptoms) y DeCS (Complicaciones, manifestaciones neurológicas, infecciones por coronavirus, evaluación de impacto en la salud, Condiciones patológicas signos y síntomas). Se incluyeron 50 artículos en total, los cuales se dividieron en categorías secuelas físicas y mentales. Resultados: las secuelas en la salud más predominantes son, en el sistema respiratorio, la disnea, tos seca, desaturación, fatiga, neumonía; las cardiovasculares y hematológicas como el síncope, hipotensión ortostática, miocarditis, dolor. Neurológicas como cefalea, anosmia y disgeusia, y en la salud mental la depresión, ansiedad, angustia, miedo y síndrome de estrés postraumático. En conclusión, se puede evidenciar que las personas que se infectaron por COVID 19 en su mayoría presentan secuelas en la salud física y en la salud mental, ya sea a corto o largo plazo. Se recomienda comprender mejor el rol que cumplen los enfermeros frente a la rehabilitación integral de estos pacientes; frente al Sistema de Salud Colombiano se debe establecer estrategias oportunas de seguimiento de estos pacientes por el riesgo de mayores complicaciones y la consecuente mortalidad