Estudio de Condición Física de la Flexibilidad en Adolescentes en Secundaria: Una Revisión Sistemática
Introducción: la flexibilidad puede ser definida de diferentes formas, dependiendo del contexto físico-deportivo o, si nos referimos al ámbito de la investigación, de los objetivos o diseño experimental. Villar (1987) la define como la cualidad que, en base a la movilidad articular y elasticidad mus...
- Autores:
-
Rincón Campos, Natalia
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UDCA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udca.edu.co:11158/3830
- Acceso en línea:
- https://repository.udca.edu.co/handle/11158/3830
- Palabra clave:
- Rango del Movimiento Articular
Aptitud Física
Acondicionamiento Físico Humano
Adolescente
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.es
Summary: | Introducción: la flexibilidad puede ser definida de diferentes formas, dependiendo del contexto físico-deportivo o, si nos referimos al ámbito de la investigación, de los objetivos o diseño experimental. Villar (1987) la define como la cualidad que, en base a la movilidad articular y elasticidad muscular, permite el máximo recorrido de las articulaciones en posiciones diversas, permitiendo al sujeto realizar acciones que requieran gran agilidad y destreza. El tests de sit and rich se originalmente fue diseñado por Wells y Dillon en 1952. Esta prueba se encarga de evaluar la flexibilidad de la musculatura isquiotibial, extensores de cadera y espinales bajos. El objetivo general es realizar una revisión sistemática de estudios entre los años 2015 - 2019 enfocados en la capacidad condicional de flexibilidad en adolescentes de secundaria con la aplicación de la prueba Sit and Reach. Metodología: utilizada corresponde a una revisión sistemática (RS), la cual estará bajo las directrices de la metodología PRISMA (Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-analyses). Para garantizar la calidad de La Revisión Sistemática (RS) se realizó una búsqueda de la base de dato electrónica Scopus para obtener publicaciones relevantes antes del 31 de diciembre de 2019 a enero de 2015, mediante la palabra clave "flexibilidad". Esta palabra se asociará con los términos "Adolescentes de Enseñanza Secundaria, varones y damas". Resultados que se encontraron fueron un total 5.986 artículos de acuerdo con las ecuaciones aplicadas de las palabras clave, dejando así solo 7 artículos que pasaron a ser evaluados por calidad metodológica, donde 6 fueron los artículos finales con una calificación de excelente y buena calidad metodológica para esta revisión sistemática. Conclusión: Gracias a esta revisión sistemática se logra actualizar conceptos y metodologías nuevas sobre la valoración de la flexibilidad, teniendo en cuenta la actividad y condición física en adolescentes; demostrando que es de suma importancia en la calidad de vida de las personas y debe estar involucrada desde el nivel escolar a temprana edad como a nivel deportivo o de actividad física. |
---|