Desarrollo de un programa de entrenamiento con métodos de recuperación para ciclistas de ruta aficionados

El conjunto de estudios analizados se enfoca en evaluar la eficacia de diversas técnicas de recuperación muscular en atletas, especialmente ciclistas de ruta. Entre las técnicas examinadas, destacan el Foam Roller, la hidroterapia (agua fría-caliente), la nutrición, el masaje y las compresas de comp...

Full description

Autores:
Zambrano León, Daniel Mauricio
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
Repositorio:
Repositorio Institucional UDCA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udca.edu.co:11158/6090
Acceso en línea:
https://repository.udca.edu.co/handle/11158/6090
https://repository.udca.edu.co/
Palabra clave:
790 - Deportes, juegos y entretenimiento::796 - Deportes y juegos al aire libre y deportivos
Ciclismo
Entrenamiento deportivo
Fatiga
Recuperación Muscular
Masaje deportivo
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.es
Description
Summary:El conjunto de estudios analizados se enfoca en evaluar la eficacia de diversas técnicas de recuperación muscular en atletas, especialmente ciclistas de ruta. Entre las técnicas examinadas, destacan el Foam Roller, la hidroterapia (agua fría-caliente), la nutrición, el masaje y las compresas de compresión. El Foam Roller y la hidroterapia se consideran altamente efectivos para mejorar la flexibilidad, circulación y aliviar el dolor muscular, aunque requieren más investigación para comprender mejor sus mecanismos fisiológicos. El masaje deportivo también muestra ser beneficioso para reducir la fatiga y mejorar la circulación, mientras que la nutrición adecuada es clave en la recuperación, con las bebidas isotónicas demostrando gran eficacia. Los resultados de los estudios varían según factores como el tipo de ejercicio y las características individuales del atleta. Se observa que el tiempo óptimo de recuperación se sitúa entre 11 y 15 minutos, siendo este el intervalo más popular y efectivo para reducir la fatiga y el dolor muscular. Los métodos más utilizados, como el Foam Roller y la hidroterapia, son percibidos como los más eficaces, mientras que la recuperación activa y las compresas de compresión tienen menor popularidad entre los ciclistas encuestados. El estudio revela la importancia de individualizar las estrategias de recuperación y combinar diferentes técnicas para maximizar los beneficios. También se destaca la necesidad de mayor investigación en esta área, sobre todo para profundizar en los mecanismos fisiológicos y explorar la efectividad de otras técnicas. Además, se recomienda la personalización de los programas de recuperación según las necesidades del atleta, con el fin de mejorar el rendimiento, prevenir lesiones y gestionar mejor el dolor muscular y la fatiga.