Vulnerabilidad ecológica del complejo de páramos Chili-Barragán a los incrementos de temperatura en un escenario de cambio climático

El páramo es un ecosistema que es frágil a los impactos del cambio climático, por tal motivo se pueden producir cambios en la distribución geográfica de las especies, la pérdida de área y biodiversidad. En consecuencia, es fundamental evaluar los cambios del ecosistema páramo respecto a los aumentos...

Full description

Autores:
Moreno Ortega, Cristian David
Palma Barragán, Juan Diego
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
Repositorio:
Repositorio Institucional UDCA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udca.edu.co:11158/638
Acceso en línea:
https://repository.udca.edu.co/handle/11158/638
Palabra clave:
Vulnerabilidad ecológica
Páramos
Cambio climático
Sistemas de Información Geográfica
Impacto potencial
Potencial de recuperación
Ecología de páramos
Ecosistemas andinos
Cambios climáticos
Ingeniería geográfica y ambiental
Rights
closedAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
id RepoUDCA2_d5baf70a7e68e8786593b0717546cbca
oai_identifier_str oai:repository.udca.edu.co:11158/638
network_acronym_str RepoUDCA2
network_name_str Repositorio Institucional UDCA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Vulnerabilidad ecológica del complejo de páramos Chili-Barragán a los incrementos de temperatura en un escenario de cambio climático
title Vulnerabilidad ecológica del complejo de páramos Chili-Barragán a los incrementos de temperatura en un escenario de cambio climático
spellingShingle Vulnerabilidad ecológica del complejo de páramos Chili-Barragán a los incrementos de temperatura en un escenario de cambio climático
Vulnerabilidad ecológica
Páramos
Cambio climático
Sistemas de Información Geográfica
Impacto potencial
Potencial de recuperación
Ecología de páramos
Ecosistemas andinos
Cambios climáticos
Ingeniería geográfica y ambiental
title_short Vulnerabilidad ecológica del complejo de páramos Chili-Barragán a los incrementos de temperatura en un escenario de cambio climático
title_full Vulnerabilidad ecológica del complejo de páramos Chili-Barragán a los incrementos de temperatura en un escenario de cambio climático
title_fullStr Vulnerabilidad ecológica del complejo de páramos Chili-Barragán a los incrementos de temperatura en un escenario de cambio climático
title_full_unstemmed Vulnerabilidad ecológica del complejo de páramos Chili-Barragán a los incrementos de temperatura en un escenario de cambio climático
title_sort Vulnerabilidad ecológica del complejo de páramos Chili-Barragán a los incrementos de temperatura en un escenario de cambio climático
dc.creator.fl_str_mv Moreno Ortega, Cristian David
Palma Barragán, Juan Diego
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Trilleras Motha, Jenny Maritza
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Moreno Ortega, Cristian David
Palma Barragán, Juan Diego
dc.subject.spa.fl_str_mv Vulnerabilidad ecológica
Páramos
Cambio climático
Sistemas de Información Geográfica
Impacto potencial
Potencial de recuperación
topic Vulnerabilidad ecológica
Páramos
Cambio climático
Sistemas de Información Geográfica
Impacto potencial
Potencial de recuperación
Ecología de páramos
Ecosistemas andinos
Cambios climáticos
Ingeniería geográfica y ambiental
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Ecología de páramos
Ecosistemas andinos
Cambios climáticos
Ingeniería geográfica y ambiental
description El páramo es un ecosistema que es frágil a los impactos del cambio climático, por tal motivo se pueden producir cambios en la distribución geográfica de las especies, la pérdida de área y biodiversidad. En consecuencia, es fundamental evaluar los cambios del ecosistema páramo respecto a los aumentos de temperatura que se espera sucederán en los próximos años. La presente investigación tiene como finalidad evaluar la vulnerabilidad ecológica del complejo de páramos Chilí-Barragán a los incrementos de la temperatura en el escenario de cambio climático RCP 6,0 para el periodo 1981-2095. Para lo cual se deben estimar los incrementos de la temperatura del periodo 1981-2010 y 2011-2095, determinar el impacto potencial y el potencial de recuperación del complejo de páramos Chilí-Barragán. La evaluación de la vulnerabilidad ecológica se llevó a cabo con diferentes índices e indicadores, entre los que se destaca el índice de vulnerabilidad ecológica, el cual contiene el impacto potencial y el potencial de recuperación. En el impacto potencial se considera la exposición y la sensibilidad, el primero se representó principalmente con los incrementos de temperatura y el segundo con las zonas de vida y transiciones de Holdridge. El índice de potencial de recuperación está compuesto por los indicadores de conectividad estructural, cambio de cobertura, órdenes de suelo, erosión y áreas protegidas. Los métodos que se emplearon para la evaluación de la vulnerabilidad ecológica son el del proceso analítico jerárquico y opinión de expertos. En el complejo de páramos Chilí-Barragán se encontró un incremento de la temperatura media de 0,79°C para el periodo 1981-2010, y de 2,12°C para el periodo 2011-2095 en el escenario de cambio climático RCP 6,0. Las zonas de vida y transiciones de Holdridge más afectadas para el periodo 2011-2095 son la zona de vida de páramo pluvial subalpino que se reduciría en un 96,86% y la transición de páramo pluvial subalpino y tundra pluvial alpina con el 100%. El complejo tiene en su mayor parte un potencial de recuperación medio y un impacto potencial alto. La vulnerabilidad ecológica del complejo de páramos Chilí-Barragán al incremento de temperatura en el escenario RCP 6,0 es en su mayor medida alta, y representa el 47,51% del área del complejo, luego se encuentra la vulnerabilidad ecológica muy alta con el 32,01% y la vulnerabilidad ecológica media con el 16,89%. La vulnerabilidad ecológica muy alta se distribuye principalmente en la vertiente húmeda del complejo, la vulnerabilidad ecológica alta en ambas vertientes, y la vulnerabilidad ecológica media en los límites inferiores del complejo. Los resultados demuestran que con una vulnerabilidad ecológica mayoritariamente alta es prioritario tomar medidas y crear estrategias de adaptación y mitigación, que de no llevarse a cabo para el escenario RCP 6,0 las consecuencias serían preocupantes para la distribución geográfica de las especies y la biodiversidad en su mayor medida, y también para el suministro de servicios ecosistémicos que derivan de éste ecosistema.
publishDate 2016
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2016
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2017-01-18T18:03:57Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2017-01-18T18:03:57Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv https://repository.udca.edu.co/handle/11158/638
url https://repository.udca.edu.co/handle/11158/638
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.indexed.spa.fl_str_mv Agricultura
dc.rights.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
eu_rights_str_mv closedAccess
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Quindío, Colombia
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ingeniería Geográfica y Ambiental
institution Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.udca.edu.co/bitstreams/8c948fb1-9ed9-4643-8a33-f55756183e00/download
https://repository.udca.edu.co/bitstreams/b87b4b75-e22a-40c5-8d27-4225ee9a4a9b/download
https://repository.udca.edu.co/bitstreams/1ca2be13-cb7f-49d5-9fb3-66d2712595a5/download
https://repository.udca.edu.co/bitstreams/513f965f-1860-4668-962e-4b74f7815dc5/download
https://repository.udca.edu.co/bitstreams/63101128-3b6c-43df-ac12-0243a6b62ee6/download
https://repository.udca.edu.co/bitstreams/1dac0a0a-47ba-4a04-8feb-82cf5c5a325f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9448ce3e721645a3e10e31f165d32d03
910a78c8a7f07f62bab6b7cbd2a6843d
9448ce3e721645a3e10e31f165d32d03
910a78c8a7f07f62bab6b7cbd2a6843d
d3e0abd0857d7537333658c969295aeb
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio - Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales UDCA.
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1818152550653755392
spelling Trilleras Motha, Jenny MaritzaMoreno Ortega, Cristian DavidPalma Barragán, Juan DiegoQuindío, Colombia2017-01-18T18:03:57Z2017-01-18T18:03:57Z2016https://repository.udca.edu.co/handle/11158/638El páramo es un ecosistema que es frágil a los impactos del cambio climático, por tal motivo se pueden producir cambios en la distribución geográfica de las especies, la pérdida de área y biodiversidad. En consecuencia, es fundamental evaluar los cambios del ecosistema páramo respecto a los aumentos de temperatura que se espera sucederán en los próximos años. La presente investigación tiene como finalidad evaluar la vulnerabilidad ecológica del complejo de páramos Chilí-Barragán a los incrementos de la temperatura en el escenario de cambio climático RCP 6,0 para el periodo 1981-2095. Para lo cual se deben estimar los incrementos de la temperatura del periodo 1981-2010 y 2011-2095, determinar el impacto potencial y el potencial de recuperación del complejo de páramos Chilí-Barragán. La evaluación de la vulnerabilidad ecológica se llevó a cabo con diferentes índices e indicadores, entre los que se destaca el índice de vulnerabilidad ecológica, el cual contiene el impacto potencial y el potencial de recuperación. En el impacto potencial se considera la exposición y la sensibilidad, el primero se representó principalmente con los incrementos de temperatura y el segundo con las zonas de vida y transiciones de Holdridge. El índice de potencial de recuperación está compuesto por los indicadores de conectividad estructural, cambio de cobertura, órdenes de suelo, erosión y áreas protegidas. Los métodos que se emplearon para la evaluación de la vulnerabilidad ecológica son el del proceso analítico jerárquico y opinión de expertos. En el complejo de páramos Chilí-Barragán se encontró un incremento de la temperatura media de 0,79°C para el periodo 1981-2010, y de 2,12°C para el periodo 2011-2095 en el escenario de cambio climático RCP 6,0. Las zonas de vida y transiciones de Holdridge más afectadas para el periodo 2011-2095 son la zona de vida de páramo pluvial subalpino que se reduciría en un 96,86% y la transición de páramo pluvial subalpino y tundra pluvial alpina con el 100%. El complejo tiene en su mayor parte un potencial de recuperación medio y un impacto potencial alto. La vulnerabilidad ecológica del complejo de páramos Chilí-Barragán al incremento de temperatura en el escenario RCP 6,0 es en su mayor medida alta, y representa el 47,51% del área del complejo, luego se encuentra la vulnerabilidad ecológica muy alta con el 32,01% y la vulnerabilidad ecológica media con el 16,89%. La vulnerabilidad ecológica muy alta se distribuye principalmente en la vertiente húmeda del complejo, la vulnerabilidad ecológica alta en ambas vertientes, y la vulnerabilidad ecológica media en los límites inferiores del complejo. Los resultados demuestran que con una vulnerabilidad ecológica mayoritariamente alta es prioritario tomar medidas y crear estrategias de adaptación y mitigación, que de no llevarse a cabo para el escenario RCP 6,0 las consecuencias serían preocupantes para la distribución geográfica de las especies y la biodiversidad en su mayor medida, y también para el suministro de servicios ecosistémicos que derivan de éste ecosistema.PregradoIngeniero(a) Geógrafo y Ambientalpdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/closedAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_14cbVulnerabilidad ecológicaPáramosCambio climáticoSistemas de Información GeográficaImpacto potencialPotencial de recuperaciónEcología de páramosEcosistemas andinosCambios climáticosIngeniería geográfica y ambientalVulnerabilidad ecológica del complejo de páramos Chili-Barragán a los incrementos de temperatura en un escenario de cambio climáticoTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85AgriculturaIngeniería Geográfica y AmbientalPublicationTEXTVulnerabilidad ecológica complejo Chilí-Barragán final.pdf.txtVulnerabilidad ecológica complejo Chilí-Barragán final.pdf.txtExtracted texttext/plain468213https://repository.udca.edu.co/bitstreams/8c948fb1-9ed9-4643-8a33-f55756183e00/download9448ce3e721645a3e10e31f165d32d03MD53THUMBNAILVulnerabilidad ecológica complejo Chilí-Barragán final.pdf.jpgVulnerabilidad ecológica complejo Chilí-Barragán final.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5054https://repository.udca.edu.co/bitstreams/b87b4b75-e22a-40c5-8d27-4225ee9a4a9b/download910a78c8a7f07f62bab6b7cbd2a6843dMD54TEXTVulnerabilidad ecológica complejo Chilí-Barragán final.pdf.txtVulnerabilidad ecológica complejo Chilí-Barragán final.pdf.txtExtracted texttext/plain468213https://repository.udca.edu.co/bitstreams/1ca2be13-cb7f-49d5-9fb3-66d2712595a5/download9448ce3e721645a3e10e31f165d32d03MD53THUMBNAILVulnerabilidad ecológica complejo Chilí-Barragán final.pdf.jpgVulnerabilidad ecológica complejo Chilí-Barragán final.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5054https://repository.udca.edu.co/bitstreams/513f965f-1860-4668-962e-4b74f7815dc5/download910a78c8a7f07f62bab6b7cbd2a6843dMD54ORIGINALVulnerabilidad ecológica complejo Chilí-Barragán final.pdfVulnerabilidad ecológica complejo Chilí-Barragán final.pdfapplication/pdf14556623https://repository.udca.edu.co/bitstreams/63101128-3b6c-43df-ac12-0243a6b62ee6/downloadd3e0abd0857d7537333658c969295aebMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.udca.edu.co/bitstreams/1dac0a0a-47ba-4a04-8feb-82cf5c5a325f/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5211158/638oai:repository.udca.edu.co:11158/6382024-05-09 14:43:39.508https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/open.accesshttps://repository.udca.edu.coRepositorio - Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales UDCA.bdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=