Evaluación económica de criterios de selección para ganado bovino criollo Blanco Orejinegro

La ausencia de objetivos claros de cría en un programa de mejoramiento genético no permite identificar correctamente las variables que aumentan o disminuyen la rentabilidad en los sistemas de producción. El objetivo de este estudio fue evaluar económicamente los criterios de selección para ganado bo...

Full description

Autores:
Maldonado Pajarito, Tania Elizabeth
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
Repositorio:
Repositorio Institucional UDCA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udca.edu.co:11158/4853
Acceso en línea:
https://repository.udca.edu.co/handle/11158/4853
https://repository.udca.edu.co/
Palabra clave:
Mejoramiento genético
Bovinos
Ganado bovino
Mejoramiento animal
Rights
closedAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.es
Description
Summary:La ausencia de objetivos claros de cría en un programa de mejoramiento genético no permite identificar correctamente las variables que aumentan o disminuyen la rentabilidad en los sistemas de producción. El objetivo de este estudio fue evaluar económicamente los criterios de selección para ganado bovino de la raza criolla colombiana Blanco Orejinegro. La metodología empleada consistió en la descripción del sistema de producción, para tal fin se realizó: 1. Especificación del sistema de producción y comercialización, 2. Identificación de fuentes de ingresos y egresos en el sistema de producción, 3. Determinación de las características biológicas que influyen en los ingresos y egresos para derivar los valores económicos. Una vez programado el modelo bioeconómico y las derivadas, un análisis de sensibilidad fue llevado a cabo para cuantificar la solidez de los valores económicos. Los valores económicos estimados en este estudio para las características peso a los ocho meses de edad (P8M), edad al primer parto (EPP) e intervalo entre partos (IEP) fueron 0.170, - 0.232 y -1.645, respectivamente. La identificación correcta de las características económicamente importantes por medio de modelos bioeconómicos, puede ayudar a la toma de decisiones a productores o agricultores que quieran mejorar la rentabilidad en sus sistemas de producción además de generar un beneficio económico acumulado.