Moverse es un cuento, interdisciplinariedad de la educación física

Introducción: Moverse es un cuento, es una investigación que presenta los procesos de transformación de las prácticas de enseñanza de una docente investigadora que orienta el área de Educación física; cambios evidenciados en la reflexión sistemática de la planeación, la intervención y la evaluación...

Full description

Autores:
Castillo Ruíz, Mayra Alejandra
Guío Gutiérrez, Fernando
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
Repositorio:
Repositorio Institucional UDCA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udca.edu.co:11158/3494
Acceso en línea:
https://revistas.udca.edu.co/index.php/rdafd/article/view/1570
Palabra clave:
Practicas de enseñanza
Interdisciplinariedad
Competencia comunicativa
Corporeidad
Cuento motor
Educación física
Investigación
Enseñanza
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
Description
Summary:Introducción: Moverse es un cuento, es una investigación que presenta los procesos de transformación de las prácticas de enseñanza de una docente investigadora que orienta el área de Educación física; cambios evidenciados en la reflexión sistemática de la planeación, la intervención y la evaluación del saber, hacer y ser en y desde el aula. Se plantean como objetivos: Mejorar las prácticas de enseñanza y evidenciar cómo desde el área curricular, bajo una mirada interdisciplinar, se fortalecen las competencias comunicativas de los estudiantes de quinto grado del colegio Grancolombiano IED. Metodología: La investigación se inscribe bajo el enfoque cualitativo y la perspectiva metodológica de la Investigación acción educativa. El proceso de indagación fue deconstructivo y reconstructivo. Inició con la descripción de la “preocupación temática” ante los bajos niveles del desempeño comunicativo de los estudiantes, seguido de la adopción de la metodología crítica y transformadora de los momentos de reflexión y la heteroevaluación continua de un par académico (Lesson Study) sobre la práctica de enseñanza a través de: la observación sistemática de la planeación, la intervención y la evaluación; el diseño y la implementación interdisciplinar de la estrategia estético-corporal: Cuento motor; y la documentación y el análisis de las narrativas corporales, orales y escritas. Resultado de la investigación: Se logra la comprensión pedagógica y ética de la acción educativa entre la docente, el saber y los estudiantes. Conclusiones: Se logra la transformación y mejoramiento de las prácticas de enseñanza de la educación física y al ser un área interdisciplinar permitió fortalecer las competencias comunicativas en los estudiantes.