Influencia de la alimentación en la salud mental, una revisión de literatura

INTRODUCCIÓN: La nutrición es posiblemente el factor ambiental que puede determinar una amplia gama de efectos sobre el desarrollo cerebral, ya que los nutrientes pueden influir sobre las macro estructuras, las microestructuras cerebrales y la función de neurotransmisores que también contribuyen al...

Full description

Autores:
Jara Acosta, Karent Andrea
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
Repositorio:
Repositorio Institucional UDCA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udca.edu.co:11158/5319
Acceso en línea:
https://repository.udca.edu.co/handle/11158/5319
https://repository.udca.edu.co/
Palabra clave:
Alimentos
Dieta
Salud Mental
Nutrientes
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.es
Description
Summary:INTRODUCCIÓN: La nutrición es posiblemente el factor ambiental que puede determinar una amplia gama de efectos sobre el desarrollo cerebral, ya que los nutrientes pueden influir sobre las macro estructuras, las microestructuras cerebrales y la función de neurotransmisores que también contribuyen al desarrollo neuronal, como los mecanismos de reparación, qué están ciertamente influenciados por factores nutricionales dependientes de la ingesta adecuada de nutrientes esenciales. JUSTIFICACIÓN: La nutrición y la salud mental están interconectadas puesto que una alimentación adecuada puede ayudar a mejorar la salud mental y el bienestar general, también ayuda a disminuir o mitigar los trastornos mentales que se pueden presentar en las personas OBJETIVO: Describir la influencia de la alimentación en la salud mental a través de una revisión de literatura. METODOLOGÍA: Para este trabajo monográfico se realizó una revisión de literatura a través de las bases de datos Clinical Key, Scopus, ScienceDirect, PubMed, en los idiomas inglés, español y portugués, artículos publicados entre los años 2018 a 2022; donde se recolectaron 50 artículos de revisión e investigación. RESULTADOS: Se obtuvieron tres categorías, las cuales fueron, Neurotransmisores, Enfermedades Neurodegenerativas causadas por el déficit de nutrientes y por último la categoría de Alimentos. CONCLUSIONES: Gracias a esta revisión de literatura se puede concluir que la nutrición y la ingesta de alimentos es un tema que se debe considerar cuando se habla de los problemas y trastornos cerebrales. El apoyo alimentario, nutrimental y metabólico puede contribuir a mejorar la estructura y función biológica de la célula neuronal.