Configuración de sujetos ambientales como resultado de la relación entre los Proyectos Ambientales Escolares, Esquema de Ordenamiento Territorial y Plan de Desarrollo Municipal. Estudio de caso: Tabio, Cundinamarca

El proyecto de investigación presentó como objetivo identificar la configuración de un proceso de articulación entre el Esquema de Ordenamiento Territorial (EOT) y el Plan de Desarrollo Municipal (PDM) en relación con los Proyectos Ambientales Escolares (PRAE) en la formación de sujetos ambientales...

Full description

Autores:
Grande González, Laura Viviana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
Repositorio:
Repositorio Institucional UDCA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udca.edu.co:11158/5508
Acceso en línea:
https://repository.udca.edu.co/handle/11158/5508
https://repository.udca.edu.co/
Palabra clave:
Representación social
Sujeto ambiental
Educación ambiental
Ordenamiento territorial
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.es
Description
Summary:El proyecto de investigación presentó como objetivo identificar la configuración de un proceso de articulación entre el Esquema de Ordenamiento Territorial (EOT) y el Plan de Desarrollo Municipal (PDM) en relación con los Proyectos Ambientales Escolares (PRAE) en la formación de sujetos ambientales desde las instituciones de educación básica secundaria del municipio de Tabio, Cundinamarca. Se trata de un estudio cualitativo que implementó técnicas etnográficas con el fin de triangular las representaciones sociales halladas de la información documental y de estudiantes de sexto y noveno de cuatro instituciones educativas del municipio de Tabio, y, explicar su vinculación con la teoría fundamentada. Se encontró que la articulación existente no es la ideal, en tanto el abordaje de la educación ambiental manifiesta una tendencia generalizada que plantea temáticas que no contemplan la visión compleja del ambiente que limita y condiciona el pensamiento y el saber ambiental de los estudiantes para su formación como sujetos y ciudadanos ambientales.