Reporte de caso síndrome de Ehlers-danlos en un canino pastor alemán

El Síndrome de Ehlers-Danlos es un grupo de trastornos hereditarios del tejido conectivo, específicamente del colágeno. Los sistemas afectados frecuentemente son el tegumentario, músculo-esquelético, gastrointestinal y ocular. Los pacientes afectados suelen presentar hiperextensibilidad y fragilidad...

Full description

Autores:
Castiblanco Salgado, María Camila
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
Repositorio:
Repositorio Institucional UDCA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udca.edu.co:11158/4187
Acceso en línea:
https://repository.udca.edu.co/handle/11158/4187
https://repository.udca.edu.co/
Palabra clave:
Perros
Tejido Conectivo
Colágeno
Síndrome de Ehlers-Danlos
Hiperlaxitud cutánea
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.es
Description
Summary:El Síndrome de Ehlers-Danlos es un grupo de trastornos hereditarios del tejido conectivo, específicamente del colágeno. Los sistemas afectados frecuentemente son el tegumentario, músculo-esquelético, gastrointestinal y ocular. Los pacientes afectados suelen presentar hiperextensibilidad y fragilidad de la piel, lo cual conduce a heridas espontáneas, hipermovilidad y luxaciones articulares, así como anomalías oculares. El diagnóstico de la enfermedad se basa en la historia clínica, los signos presentados por el paciente, cálculo del índice de extensibilidad cutánea, evaluación histológica simple o con microscopía electrónica; así como radiografía. El tratamiento tiene como objetivo el control de los signos clínicos particulares de cada paciente, ya que no existe un tratamiento específico. En el presente artículo se expone el caso clínico de un paciente canino macho de 5 años de edad, que se presentó a consulta en la Clínica Veterinaria de Pequeños Animales de la U.D.C.A debido a una inflamación en miembros anteriores, hiperlaxitud cutánea desde cachorro, disminución del consumo de alimento y agua. El paciente fue diagnosticado tras la asociación de los signos clínicos, hallazgos encontrados radiográfica e histopatológicamente.