Caracterizar la modificación en el sistema de recompensa de los pacientes sometidos al tratamiento con neuromoduladores
Durante el desarrollo de este trabajo los investigadores darán a conocer una realidad que cada día es más frecuente, teniendo el conocimiento que las enfermedades mentales han tomado cada vez mayor importancia y han llegado a ser tan relevantes que la Organización Mundial de la Salud, está tomando c...
- Autores:
-
Rodríguez Molina, Camilo
Dueñas Montés, Juan Sebastián
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UDCA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udca.edu.co:11158/456
- Acceso en línea:
- https://repository.udca.edu.co/handle/11158/456
- Palabra clave:
- Neuromoduladores
Higiene
Salud mental
Autocuidado
Aislamiento social
Medicina
Receptores neurotransmisores
- Rights
- closedAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
id |
RepoUDCA2_cbc824b4604e6aa584cc843bbb4b4f2b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.udca.edu.co:11158/456 |
network_acronym_str |
RepoUDCA2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UDCA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Caracterizar la modificación en el sistema de recompensa de los pacientes sometidos al tratamiento con neuromoduladores |
title |
Caracterizar la modificación en el sistema de recompensa de los pacientes sometidos al tratamiento con neuromoduladores |
spellingShingle |
Caracterizar la modificación en el sistema de recompensa de los pacientes sometidos al tratamiento con neuromoduladores Neuromoduladores Higiene Salud mental Autocuidado Aislamiento social Medicina Receptores neurotransmisores |
title_short |
Caracterizar la modificación en el sistema de recompensa de los pacientes sometidos al tratamiento con neuromoduladores |
title_full |
Caracterizar la modificación en el sistema de recompensa de los pacientes sometidos al tratamiento con neuromoduladores |
title_fullStr |
Caracterizar la modificación en el sistema de recompensa de los pacientes sometidos al tratamiento con neuromoduladores |
title_full_unstemmed |
Caracterizar la modificación en el sistema de recompensa de los pacientes sometidos al tratamiento con neuromoduladores |
title_sort |
Caracterizar la modificación en el sistema de recompensa de los pacientes sometidos al tratamiento con neuromoduladores |
dc.creator.fl_str_mv |
Rodríguez Molina, Camilo Dueñas Montés, Juan Sebastián |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Bitar, Juan Elías,dir. Valencia, Arturo, dir. |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Rodríguez Molina, Camilo Dueñas Montés, Juan Sebastián |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Neuromoduladores Higiene Salud mental Autocuidado Aislamiento social |
topic |
Neuromoduladores Higiene Salud mental Autocuidado Aislamiento social Medicina Receptores neurotransmisores |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Medicina Receptores neurotransmisores |
description |
Durante el desarrollo de este trabajo los investigadores darán a conocer una realidad que cada día es más frecuente, teniendo el conocimiento que las enfermedades mentales han tomado cada vez mayor importancia y han llegado a ser tan relevantes que la Organización Mundial de la Salud, está tomando cartas en el asunto, creando y dando a conocer nuevas políticas para este tipo de pacientes, los cuales ameritan condiciones especiales para mejorar su calidad de vida. Con la ayuda de una encuesta construida con la información aportada por la literatura y sometida a las herramientas estadísticas para confirmar su validez todo esto para evaluar la capacidad que tiene el paciente para poseer actitudes de autocuidado, la capacidad de relacionarse con su familia, amigos y/o pareja todo esto secundaria a la acción de los neuromoduladores en su sistema de recompensa que es crucial en permitirle este tipo de respuestas a nuestros pacientes con enfermedades mentales. Donde inferimos por medio de la estadística que los neuromoduladores le permiten al paciente mermar cierta sintomatología que genera el aislamiento social, ya que por medio de los datos que se obtuvieron se identificó que estas terapias farmacológicas le permiten al paciente tener actitudes de autocuidado e higiene personal, con estas simples acciones poco a poco un escalonamiento de su patología donde se ha manifestado en la capacidad de realizar labores leves en el hogar pero por el aislamiento social no le es permitido tener actividades académicas o con remuneración económica para ser individuos en sociedad. |
publishDate |
2015 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2015 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2016-03-30T14:09:07Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2016-03-30T14:09:07Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://repository.udca.edu.co/handle/11158/456 |
url |
https://repository.udca.edu.co/handle/11158/456 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias de la Salud |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Medicina |
institution |
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.udca.edu.co/bitstreams/f5c4825f-b8dc-4637-aab6-ed6e24a74b3d/download https://repository.udca.edu.co/bitstreams/4bed8c65-09c9-4f69-9325-ba1b9b3f421c/download https://repository.udca.edu.co/bitstreams/c87b04e2-7a4a-49cb-a337-235c7f862fea/download https://repository.udca.edu.co/bitstreams/f84e065b-a811-4ec4-b934-1ecbad7b6c17/download https://repository.udca.edu.co/bitstreams/cfc9d4bc-dcda-48cf-8624-6e891dcfc7ab/download https://repository.udca.edu.co/bitstreams/88095bb3-49f4-47ac-9f5a-bf5d619884ed/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e9a24724bfe3e35feccf041447487de9 2124d3208de728d3c96620e3750d0248 e9a24724bfe3e35feccf041447487de9 2124d3208de728d3c96620e3750d0248 110a9bd29feda0ee0f7d676013c9eddf 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio - Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales UDCA. |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1818152466852610048 |
spelling |
Bitar, Juan Elías,dir.Valencia, Arturo, dir.Rodríguez Molina, CamiloDueñas Montés, Juan SebastiánBogotá2016-03-30T14:09:07Z2016-03-30T14:09:07Z2015https://repository.udca.edu.co/handle/11158/456Durante el desarrollo de este trabajo los investigadores darán a conocer una realidad que cada día es más frecuente, teniendo el conocimiento que las enfermedades mentales han tomado cada vez mayor importancia y han llegado a ser tan relevantes que la Organización Mundial de la Salud, está tomando cartas en el asunto, creando y dando a conocer nuevas políticas para este tipo de pacientes, los cuales ameritan condiciones especiales para mejorar su calidad de vida. Con la ayuda de una encuesta construida con la información aportada por la literatura y sometida a las herramientas estadísticas para confirmar su validez todo esto para evaluar la capacidad que tiene el paciente para poseer actitudes de autocuidado, la capacidad de relacionarse con su familia, amigos y/o pareja todo esto secundaria a la acción de los neuromoduladores en su sistema de recompensa que es crucial en permitirle este tipo de respuestas a nuestros pacientes con enfermedades mentales. Donde inferimos por medio de la estadística que los neuromoduladores le permiten al paciente mermar cierta sintomatología que genera el aislamiento social, ya que por medio de los datos que se obtuvieron se identificó que estas terapias farmacológicas le permiten al paciente tener actitudes de autocuidado e higiene personal, con estas simples acciones poco a poco un escalonamiento de su patología donde se ha manifestado en la capacidad de realizar labores leves en el hogar pero por el aislamiento social no le es permitido tener actividades académicas o con remuneración económica para ser individuos en sociedad.PregradoMédico(a) CirujanopdfspaDerechos Reservados - Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientaleshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/closedAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_14cbNeuromoduladoresHigieneSalud mentalAutocuidadoAislamiento socialMedicinaReceptores neurotransmisoresCaracterizar la modificación en el sistema de recompensa de los pacientes sometidos al tratamiento con neuromoduladoresTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Facultad de Ciencias de la SaludMedicinaPublicationTEXTUNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES.pdf.txtUNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES.pdf.txtExtracted texttext/plain82479https://repository.udca.edu.co/bitstreams/f5c4825f-b8dc-4637-aab6-ed6e24a74b3d/downloade9a24724bfe3e35feccf041447487de9MD53THUMBNAILUNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES.pdf.jpgUNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3858https://repository.udca.edu.co/bitstreams/4bed8c65-09c9-4f69-9325-ba1b9b3f421c/download2124d3208de728d3c96620e3750d0248MD54TEXTUNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES.pdf.txtUNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES.pdf.txtExtracted texttext/plain82479https://repository.udca.edu.co/bitstreams/c87b04e2-7a4a-49cb-a337-235c7f862fea/downloade9a24724bfe3e35feccf041447487de9MD53THUMBNAILUNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES.pdf.jpgUNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3858https://repository.udca.edu.co/bitstreams/f84e065b-a811-4ec4-b934-1ecbad7b6c17/download2124d3208de728d3c96620e3750d0248MD54ORIGINALUNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES.pdfUNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES.pdfapplication/pdf1260319https://repository.udca.edu.co/bitstreams/cfc9d4bc-dcda-48cf-8624-6e891dcfc7ab/download110a9bd29feda0ee0f7d676013c9eddfMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.udca.edu.co/bitstreams/88095bb3-49f4-47ac-9f5a-bf5d619884ed/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5211158/456oai:repository.udca.edu.co:11158/4562024-05-09 14:31:03.307https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Derechos Reservados - Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientalesopen.accesshttps://repository.udca.edu.coRepositorio - Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales UDCA.bdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |