Actualización en restricción química y anestesiología de aves psitácidas
La clínica de animales silvestres y mascotas exóticas es una especialidad importante y creciente en Colombia por la gran diversidad de especies presentes en el territorio nacional. En el caso de las aves, sus poblaciones abundan en zoológicos, bioparques y centros de atención y valoración, además de...
- Autores:
-
Ospina Callejas, María Alejandra
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UDCA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udca.edu.co:11158/6049
- Palabra clave:
- 590 - Animales::598 - Pájaros
Sedación Profunda
Anestesia
Manejo clínico
Aves
Psittaciformes
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.es
Summary: | La clínica de animales silvestres y mascotas exóticas es una especialidad importante y creciente en Colombia por la gran diversidad de especies presentes en el territorio nacional. En el caso de las aves, sus poblaciones abundan en zoológicos, bioparques y centros de atención y valoración, además de su auge dentro de las mascotas exóticas y no convencionales. Dentro de las especies con mayores reportes de afluencia en dichas instalaciones y alta presencia en la clínica diaria se encuentran individuos que pertenecen a la familia Psittacidae. Es de gran importancia para los médicos veterinarios conocer las particularidades anatómicas, fisiológicas y de manejo clínico de estas especies. Dentro de la clínica aviar, los protocolos de restricción química, por medio de la sedación, y la anestesiología son procedimientos farmacológicos básicos para un correcto abordaje clínico y terapéutico de estos pacientes. Para garantizar el éxito de estos procedimientos, es necesario realizar la anamnesis y examen semiológico completos, comprender la farmacocinética y farmacodinámica de los medicamentos seleccionados para el protocolo, conocimiento del monitoreo de signos vitales y el abordaje de posibles complicaciones presentes en pacientes aviares durante y después del procedimiento farmacológico con el fin de reducir la mortalidad y el tiempo de recuperación. El presente documento se realizó con el objetivo de recopilar la información científica actualizada sobre las características anatomofisiologías, protocolos, fases y complicaciones en la restricción química y anestesiología aplicada en especies aviares de la familia Psittacidae que servirá como herramienta teórica para la comprensión, capacitación y acercamiento de estudiantes y profesionales a estos procedimientos farmacológicos en aves. |
---|