Costos médicos directos en el tratamiento de Covid-19 durante el primer año de pandemia en la ciudad de Bogotá D.C

La enfermedad SARS-COV-2/COVID-19 se caracteriza por síntomas de infección respiratoria aguda, como fiebre, dolor de cabeza, tos seca y dificultad para respirar; de igual manera puede involucrar el tracto gastrointestinal y el sistema nervioso. Solo algunos de los pacientes infectados se enferman gr...

Full description

Autores:
Mora Mora, Adriana María
Parrado Gutiérrez, Nohora Isabel
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
Repositorio:
Repositorio Institucional UDCA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udca.edu.co:11158/4679
Acceso en línea:
https://repository.udca.edu.co/handle/11158/4679
https://repository.udca.edu.co/
Palabra clave:
Infecciones por Coronavirus
Costo de Enfermedad
Pandemias
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Description
Summary:La enfermedad SARS-COV-2/COVID-19 se caracteriza por síntomas de infección respiratoria aguda, como fiebre, dolor de cabeza, tos seca y dificultad para respirar; de igual manera puede involucrar el tracto gastrointestinal y el sistema nervioso. Solo algunos de los pacientes infectados se enferman gravemente requiriendo terapias invasivas con sedoanalgesia asistida por ventilación mecánica. El presente estudio tuvo como objetivo estimar los costos médicos directos en el manejo de las categorías clínicas (leve, grave y critica) de los casos confirmados de Covid 19 en la ciudad de Bogotá D.C, durante el primer año de pandemia en el periodo de marzo 2020 a marzo 2021. Se obtuvo la información proveniente de los Manuales Tarifarios SOAT 2020 – 2021 y el Sistema de Información de Precios de Medicamentos (SISMED), estableciendo así criterios de inclusión de eventos generadores basados en la Guía de la Asociación Colombiana de Infectología (ACIN) y bajo supuestos diseñados por conceptos médicos especializados en la enfermedad. Se determinó la distribución de la población en adulta y pediátrica (grupos etarios: 0-5 años y 11 a 15 años). Posteriormente se estimaron los costos totales del tratamiento del Covid 19, según la categoría clínica, evidenciando que la categoría grave fue la que genero un gasto superior al sistema de salud de la ciudad de Bogotá D.C, durante el periodo costeado con el 41,1% del costo ($347.034.129.932 COP); seguido de la categoría critica con un gasto del 30,2% ($254.934.477.842 COP); y la categoría leve aunque representa el mayor porcentaje de la población, fue la categoría que genero un menor gasto con el 28,7% ($242.876.753.410 COP). Finalmente se estimó el costo total del periodo establecido por un valor de $ 844.845.411.024 COP, donde el 98% ($827.835.754.052 COP) de los costos fueron generados por la población adulta y solo el 2% ($17.009.607.132 COP) la población pediátrica.